De acuerdo con el INEGI, la esperanza de vida de los mexicanos se incrementó considerablemente en más de 90 años, hoy el promedio de vida es de 75 años. Es decir, que se prevé que las personas vivan entre 10 a 20 años después de su retiro, por eso hoy te explicamos la importancia de contar con un plan de ahorro para el futuro.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), al cierre de enero de 2023 las personas nacidas entre 1995 y 1985 tuvieron un rendimiento neto promedio (ganancia después de comisiones) de 5.69% durante los últimos 5 años en su cuenta de Administradora de Fondo para el Retiro (AFORE).
Es importante conocer el dato anterior para tener la claridad de que actualmente los rendimientos generados por las AFORE (Administradoras de Fondos para el Retiro) no superan la inflación.
En los últimos 5 años, la inflación ha sido en promedio del 6.7%, según el Banco de México.
Con el hecho de que las personas viven más tiempo, junto con los modestos rendimientos generados por las AFORE y el efecto de la inflación, es necesario contar con un ahorro alternativo, ya que los recursos con los que cuentas hoy, en el futuro, no serán suficientes.
Por ello, el tener un plan de ahorro para el futuro marcará una gran diferencia en nuestra situación financiera en el futuro.
Este plan será una forma de asegurarnos de que podemos mantener nuestro nivel de vida y tener suficiente dinero para nuestra edad adulta.
Además, el sistema de seguridad social y las pensiones de las AFORE podrían no ser suficientes para cubrir todas nuestras necesidades en nuestra edad adulta.
Para estar preparados, es recomendable empezar a ahorrar e invertir dinero en diferentes productos financieros que puedan ayudarnos a construir un patrimonio o ahorro a futuro, como fondos de inversión, acciones o bienes raíces. De esta manera, podemos asegurarnos de tener un respaldo financiero sólido para cuando llegue el momento de retirarnos.
Y tú, ¿qué haces para cambiar tu futuro?
Por ello, hoy te compartimos las claves para que cuentes con los recursos económicos suficientes para mantener un nivel de vida adecuado durante tu vejez, después de que te retires. Pero primero comencemos definiendo qué es un plan de ahorro para el futuro.
¿Qué es un plan de ahorro para el futuro?
Un plan de ahorro para el futuro es un mecanismo para guardar dinero de manera regular y estructurada con el fin de estar preparados para situaciones importantes, como tu retiro o alguna emergencia mayor.
Existen varias formas de conseguir un plan como estos, lo podrías hacer tú apoyándote en algunos productos financieros, mayormente ofrecidos por aseguradoras.
Considera un instrumento de inversión a largo plazo, como un Plan Personal de Retiro (PPR), un Fondo de Inversión o una cuenta con la que obtengas rendimientos.
¿Cuántos tipos de ahorro existen?
En México, existen principalmente dos tipos de planes de ahorro para el futuro. Las AFORES son cuentas de ahorro especiales para el retiro, obligatorias para los trabajadores en el país.
Los fondos de las AFORE son invertidos y generan rendimientos (ganancias) a lo largo del tiempo para ser utilizados en tu retiro.
Si deseas conocer qué rendimientos te dan las AFORES, te recomendamos checar este indicador de rendimiento neto de CONSAR.
El segundo tipo de ahorro es el Plan Personal de Retiro. Este Plan es un vehículo financiero que nos brinda la posibilidad de ahorrar, invertir y asegurar un ingreso mensual para disfrutar de un retiro más cómodo.
Estos planes pueden ser contratados a través de entidades como operadoras de fondos de inversión, bancos y compañías de seguros. Algunos planes también pueden incluir un seguro de vida adicional.
Cuando contratas tu plan personal de retiro, puedes ahorrar una cantidad de dinero cada mes. El monto promedio suele ser de 2 a 3 mil pesos, pero esto dependerá del plan que elijas y de tus objetivos de ahorro para el retiro.
Algunos planes te permiten aumentar la cantidad que ahorras mensualmente. Es importante tener en cuenta que el Plan Personal de Retiro no reemplaza el ahorro acumulado en tu Afore, sino que lo complementa. Es una forma adicional de ahorrar para tu retiro.
La idea es que, al llegar al retiro, cuentes con un fondo suficiente para tener una pensión o un retiro cómodo y seguro.
Si deseas conocer cuáles son los planes de retiro aprobados como producto seguro de ahorro para el retiro, puedes verlo aquí en estos resultados de CONDUSEF.
Armar un plan de ahorro casero
Existen diversas opciones para planificar el ahorro para el futuro.. Una de ellas es armar un plan de ahorro casero, donde tenemos el control total sobre nuestros ahorros y podemos elegir cómo y dónde invertirlos.
Al gestionar nuestros ahorros por nosotros mismos, podemos evitar los gastos administrativos asociados con los planes institucionales (comisiones).
Sin embargo, al administrar nuestros recursos sin la estrategia adecuada, podríamos correr el riesgo de tomar decisiones financieras poco acertadas, lo que podría traducirse en pérdidas significativas en nuestro dinero.
Tendremos que considerar dónde tenemos nuestros ahorros, ya que esto influirá significativamente en su crecimiento.
Después de haber explorado las diferentes opciones para crear un plan de ahorro futuro, ahora somos conscientes de las posibilidades de obtener ganancias o rendimientos a partir de dónde colocamos nuestros ahorros.
También podrías considerar una cuenta de ahorro que te brinde rendimientos, como Cuenta Nu.
¿Cómo armar tu plan de ahorro a largo plazo?
Ya sea de forma casera o a través de alguna aseguradora, se necesita tener clara alguna metodología que nos ayude a lograr el objetivo del plan.
Lo primero que tienes que hacer antes de seleccionar algún producto o proyectar un plan en casa es establecer una base que te pueden dar los siguientes cuatro puntos:
- Define con claridad cuál es el objetivo de tu plan de ahorro a largo plazo. Por ejemplo, ¿quieres tener un fondo para el retiro, comprar una casa o financiar tu educación?
- Utiliza metodologías realistas para definir tus metas financieras: Considera el enfoque SMART o WOOP para establecer metas financieras sólidas y alcanzables. (Te las explicamos más adelante).
- Compara tus alternativas: Explora las diversas opciones financieras disponibles en México para el ahorro a largo plazo, como cuentas de ahorro, fondos de inversión, seguros de retiro, entre otros.
- Evalúa las tasas de rendimiento (ganancias), comisiones (gastos por contratación, operación u otros y beneficios (desde seguro de vida incluido, hasta descuentos), que ofrecen las distintas instituciones financieras. No te quedes con la primera opción que encuentres, comparar te permitirá tomar decisiones más informadas.
¿Cómo facilitar tu ahorro?
Existen pequeñas acciones y mecanismos que te pueden ayudar a cumplir tus metas de ahorro de una manera más sencilla. No tienes que integrar por fuerza todos estos consejos a tu rutina de ahorro, pero sin duda cualquiera de ellos te acercará a tus metas.
- Automatiza tu ahorro y evita la “fatiga de decisión”: De acuerdo con un estudio de la American Psychological Association, la fuerza de voluntad es un recurso que se desgasta al tomar demasiadas decisiones, cuando se deben generar muchas restricciones de acción.
Lo anterior puede dificultar la toma de decisiones sobre el ahorro a futuro.
Una estrategia efectiva para simplificar la toma de decisiones financieras es la automatización del ahorro. Esto te ayudará a reducir la fatiga de decisión y a mejorar el comportamiento de ahorro a futuro.
- Realiza microinversiones para tu plan de ahorro futuro: La idea tradicional de ahorro implica guardar grandes cantidades de dinero para el futuro, pero las nuevas tecnologías financieras han hecho que las microinversiones sean más accesibles que nunca.
Las ciencias del comportamiento sugieren que las microinversiones pueden ser poderosas para promover el ahorro a largo plazo debido a la “contabilidad mental”. Es decir, sabemos que cada que recibimos un ingreso, mentalmente consideramos alcanzable realizar aportaciones a nuestro apartado de ahorro.
No percibimos esto como un impacto significativo sobre el dinero disponible para gasto y puede generarnos la satisfacción de estar más cerca de cumplir nuestro objetivo de ahorro.
Al invertir pequeñas sumas de dinero regularmente, las personas crean una cuenta mental específica para inversiones.
Esto te ayudará a mantener un plan de ahorro y evitará que gastes ese dinero en otras cosas. - Aprovecha las ventajas fiscales: En México, las contribuciones a ciertos instrumentos de ahorro para el retiro, como el Plan Personal de Retiro (PPR), son deducibles de impuestos.
Así reducirás tu carga fiscal (impuestos) y ahorrarás más dinero para tu futuro.
¿Las tarjetas de débito dan rendimientos?
- Diversifica tus inversiones: Es importante diversificar tus inversiones para reducir el riesgo.
No pongas todos tus ahorros en una sola opción. Combina diferentes instrumentos financieros para tener un portafolio equilibrado.
Por ejemplo, puedes tener una parte en cuentas de ahorro como Cuenta Nu y otra parte en Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES).
- Revisa y ajusta tu plan de ahorro para el futuro: Revisa tu plan periódicamente para asegurarte de que estás avanzando hacia tus metas.
Si tus circunstancias cambian, como un aumento salarial, ajusta tu plan para aumentar tus aportaciones y lograr tus objetivos más rápido.
Recuerda que el ahorro es un proceso gradual, pero con paciencia y disciplina, puedes construir un futuro financiero más seguro y cómodo.
Ahora que ya conoces cómo comenzar tu plan de ahorro para el futuro, te compartimos dos metodologías que te ayudarán a definir mejor tus metas financieras a largo plazo y de forma realista.
Metodología SMART
- Específico: Tu objetivo debe ser claro y definido con precisión, proporciona detalles concretos sobre lo que se quiere lograr en el futuro.
- Medible: Tu meta debe ser cuantificable para permitir el seguimiento y la evaluación de su progreso. Es decir, debe haber indicadores o métricas que permitan medir el avance hacia el logro del objetivo.
- Alcanzable: ¿Tu meta es realista y factible? Ten en cuenta los recursos disponibles (ingresos y gastos), el tiempo y las habilidades necesarias para llevarlo a cabo.
Debe estar dentro del alcance de la capacidad del individuo o equipo responsable.
- Relevante: El objetivo debe ser relevante y alineado con los valores y estrategias más amplias de la persona o la organización.
Debe tener una conexión significativa con los objetivos generales y contribuir al éxito global.
- Con un plazo de tiempo: Un objetivo debe tener un plazo o fecha límite para su logro.
Establecer un marco temporal ayuda a crear un sentido de urgencia y a mantener el enfoque en el avance progresivo hacia la meta.
También puede utilizar el método WOOP, que por sus siglas en inglés, significa Deseo, Resultado, Obstáculo y Plan.
Este método lo ayuda a visualizar el resultado deseado, anticipar los posibles obstáculos y planificar cómo superarlos. Te explicamos a detalle cómo aplicaría en tu ahorro a largo plazo.
Metodología WOOP para ahorrar a largo plazo
La metodología WOOP es una técnica de psicología que ayuda a definir metas y crear planes realistas para alcanzarlas. Cada letra en WOOP representa un paso clave:
- Deseo: En este paso, se identifica el deseo o la meta que se quiere lograr. Debe ser un objetivo significativo y motivador.
- Resultado deseado: Aquí se visualiza claramente el resultado positivo de alcanzar la meta. Es importante imaginar con detalle cómo se sentiría y qué beneficios traería lograr el objetivo.
- Obstáculo: En este punto, se identifica el obstáculo o barrera interna que podría dificultar el logro de la meta. Puede ser algún hábito, creencia o comportamiento limitante.
- Plan de acción: Finalmente, se crea un plan concreto para superar el obstáculo identificado y alcanzar la meta. El plan debe ser realista y específico, con pasos claros para seguir.
Formas simples de ahorrar para el futuro
Ahorrar puede ser todo un reto, a continuación te presentamos algunos tips que te ayudarán a acelerar el proceso de generar ahorros para el futuro:
- Uno de los mayores gastos a menudo es la comida fuera de casa, así que aprender a cocinar en casa se convertirá en una prioridad.
El dinero ahorrado al preparar nuestras comidas en casa nos permitirá destinar esos recursos adicionales al ahorro para el futuro.
- Otro punto importante es revisar nuestras suscripciones automáticas y cancelar aquellas que no necesitamos.
Estas suscripciones pueden desgastar nuestros ingresos gradualmente sin que nos demos cuenta.
Además, reducir o eliminar deudas a largo plazo es crucial para recuperar nuestros ahorros más rápidamente.
- Refinanciar deudas costosas como las de tarjetas de crédito nos ayudará a reducir los intereses y liberar más dinero para ahorrar.
- El frasco de los “pequeños ahorros”: Coloca un frasco en tu hogar y, al final de cada día, coloca en él todas las monedas de baja denominación (por ejemplo, monedas de $5 y $10) que tengas en tus bolsillos o cartera.
Puedes sorprenderte de cuánto puedes ahorrar con pequeños cambios.
- También es importante invertir primero y gastar después para garantizar que siempre tengamos una parte de nuestros ingresos destinados al ahorro.
- Posponer compras de gran presupuesto nos ayudará a reflexionar si realmente necesitamos el producto y evitará compras innecesarias.
Guía básica de planificación financiera
- Evita comprar a crédito cosas que no necesitas con urgencia y que puedes esperar a tener el dinero suficiente para hacerlo con dinero propio (pago de contado).
- Finalmente, ordenar tu casa, deshacerte de cosas innecesarias, venderlas y ahorrar ese dinero puede ser otra fuente para ahorrar a largo plazo.
Aplicar estas estrategias y seguir los tips anteriores te permitirá mejorar tus hábitos de ahorro.
También recuerda ahorrar todos tus excedentes para alcanzar tus metas financieras y asegurar un futuro más estable y próspero.
En conclusión
El ahorro para el futuro es una responsabilidad personal y una estrategia inteligente para garantizar una vida financiera estable y satisfactoria.
Con el aumento en la esperanza de vida, es más importante que nunca contar con un plan de ahorro bien definido que nos permita mantener un nivel de vida adecuado durante la vejez.
Es esencial ser proactivos en nuestras finanzas y empezar a ahorrar desde temprana edad para aprovechar el poder del interés compuesto y acumular suficiente capital con el tiempo.
Al elegir las opciones financieras adecuadas, como cuentas de ahorro, instrumentos de inversión y al aprovechar las ventajas fiscales, podemos maximizar nuestro ahorro y obtener mayores rendimientos.
Adquirir hábitos de ahorro, como reducir gastos innecesarios, evitar el endeudamiento y priorizar la inversión sobre el gasto impulsivo, nos permitirá construir un futuro financiero sólido y alcanzar nuestros sueños y aspiraciones.
La perseverancia y la disciplina son fundamentales en este camino. Es importante recordar que cada pequeño esfuerzo cuenta y nos acerca a nuestros objetivos financieros.
Un plan de ahorro para el futuro nos da la posibilidad de vivir una vida plena, sin preocupaciones constantes por problemas económicos. Además, nos permite enfrentar los cambios y desafíos de la vida con confianza.
Si deseas conocer más de ahorro y educación financiera, no te pierdas estos artículos:
5 pilares de las finanzas personales
El desafío de las 52 semanas: ¿funciona este método para ahorrar dinero?
Diferencia entre tarjeta de crédito y débito
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí.