El desarrollo de productos de tecnología pasa por distintas fases y etapas antes de llegar a nuestros dispositivos para hacer la vida más sencilla. Desde el diseño hasta la consolidación del producto final. Y es que ya sea una app, un sitio web, una plataforma o algún tipo de software, para las empresas de tecnología es súper importante que estos productos ofrezcan una experiencia digital fluida, consistente y armoniosa. Es por eso que antes del lanzamiento al público las empresas de tecnología realizan las llamadas pruebas beta.
Según cifras proporcionadas por el sitio Hubspot, el 42% de los usuarios abandona un sitio web si su funcionalidad es deficiente. No es de extrañarse que las pruebas beta sean una parte necesaria del desarrollo de un producto, y más cuando la tecnología en cuestión estará a cargo de la gestión de tu dinero o información personal.
Es cierto que nada asegura el éxito de un producto, pero la diferencia entre no cumplir con las expectativas de uso y seguridad de los clientes y lanzar un producto con éxito podría estar detrás de la realización de este tipo de pruebas.
¿Qué son las pruebas beta?
Las pruebas beta son una metodología que forma parte del proceso de desarrollo de productos. Es la última etapa por la que pasa un producto antes de ser lanzado públicamente, por lo que se espera que el producto sea lo suficientemente estable y completo para ser probado.
A las pruebas beta también se les conoce con el nombre de prueba del usuario o validación del cliente pues a través de ellas se obtienen conclusiones sobre la experiencia completa del usuario en el mundo real. Un grupo de usuarios prueba el producto para evaluar su funcionalidad y usabilidad en la práctica.
En otras palabras, las pruebas beta permiten echar un vistazo hacia la funcionalidad real del producto en un entorno natural, no controlado, donde clientes genuinos interactúan con el producto.
¿Para qué sirven las pruebas beta?
Las pruebas beta son la ronda final de pruebas del producto antes de su lanzamiento. Sirven para tener pruebas de la experiencia de principio a fin de los usuarios o para saber, en términos más familiares, de qué lado masca la iguana.
De alguna forma, estas pruebas son como pasar de la teoría a la práctica. No importa qué tan sólido sea el desarrollo de un producto, es posible que haya deficiencias que no se descubren hasta que el producto está siendo usado en un contexto real.
Así, las pruebas beta permiten:
- Obtener un panorama de la verdadera experiencia de un grupo heterogéneo de usuarios finales.
- Probar el desempeño del producto en diferentes tipos de dispositivos.
- Detectar errores, fallas, bugs e inconsistencias en el producto final.
- Recopilar retroalimentación del usuario para afinar los aspectos de usabilidad del producto.
¿Por qué las utilizan las empresas de tecnología?
Cuando un producto está siendo desarrollado, las empresas de tecnología corren pruebas bajo distintos escenarios. Sin embargo, no hay alguna simulación que pueda dar cuenta de la satisfacción del usuario al hacer uso del producto y de la forma en la que el usuario va a interactuar con él.
Para las empresas de tecnología las pruebas betas son la mejor forma de conocer los hábitos y el comportamiento del usuario. Al mismo tiempo es una forma de obtener información sobre las respuestas emocionales al diseño y las funcionalidades del producto para asegurarse de que está listo para su lanzamiento.
Sin las pruebas beta, las empresas de tecnología no tendrían forma de incorporar a un producto los cambios necesarios para ofrecer una experiencia digital completa y satisfactoria antes de lanzarlo al mercado.
Los equipos de experiencia del usuario, calidad y product managers son los encargados de planear y monitorear esta última fase.
¿Quién puede participar en pruebas beta?
Los procesos para llevar a cabo pruebas beta pueden variar según la compañía. Hay empresas que realizan pruebas beta internas donde los primeros usuarios que interactúan con el producto son parte de la compañía misma.
Cuando se trata de nuevas funcionalidades de una app ya existente, es posible que las pruebas beta se corran de manera aleatoria entre quienes ya son usuarios del producto.
Hay otras compañías o desarrolladores que habilitan la opción para participar en pruebas beta desde el sitio de descarga (como Google Play o App Store). Si una compañía cuenta con una comunidad de marca en línea, es muy posible que desde ahí se ofrezca la participación en pruebas beta.
Así que ahora ya lo sabes, cuando escuches que un producto o servicio que deseas se encuentra en fase beta ten por seguro que estás por recibir algo que vale la pena y que ha sido el resultado de un largo proceso para entregarte la mayor calidad posible.
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, da clic aquí.