Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home ¿Por qué sube el dóla...

¿Por qué sube el dólar durante una crisis?

Durante la pandemia de Coronavirus, el precio de dólar alcanzó un máximo histórico de 25.73 MXN. Entiende por qué.

sube el dólar y águila vuela sobre gráfica

Una noticia prevista: sube el dólar

La pandemia desatada por Coronavirus provocó una escalda en el precio del dólar. El dólar sube a un nivel sin precedentes: e los 25.73 MXN uno de los topes más altos para la moneda en México.

Sin embargo, el aumento del dólar no es un escenario nuevo. En tiempos de recesión o crisis económica, como la que el mundo enfrenta actualmente por el Covid-19, se esperan variaciones muy repentinas en la moneda estadounidense. En el caso de México, la tendencia, en estas situaciones, es que aumente: cuanto más alta sea la tasa del dólar, más devaluada estará la moneda mexicana en este escenario.

Pero, ¿por qué ocurre esto? ¿Por qué sube el dólar en tiempos de crisis o recesión?

El dólar es lo que hoy conocemos como moneda de referencia:lo que le suceda a esta, afectará a todas las monedas y refleja claramente el escenario económico global y de muchos países.

Pero … Si nuestra moneda es el peso, ¿por qué el dólar es tan importante para la economía mexicana y para el resto del mundo?

¿Por qué el dólar es una referencia?

Hay una explicación: el dólar estadounidense es la referencia monetaria mundial. Este sitio e identidad, que solía ser ocupado por la libra esterlina del Reino Unido, representa la fortaleza de la economía monetaria. En el caso de Estados Unidos, no necesariamente con su tamaño o sus deudas, sino con su poder de influencia sobre otros países y su “momento” ante al mundo.

A lo largo del siglo XX, la economía de América del Norte fue ganando terreno con el crecimiento de su participación en el comercio exterior y su fortalecimiento después de las guerras mundiales en Europa. No es de extrañar, hoy es la mayor economía mundial. 

Hoy, esto se refleja en el hecho de que, a pesar de que el país también atraviesa una crisis económica, el dólar sigue contando con la confianza internacional. Además, muchos productos (bienes o productos comercializados en todo el mundo que tienen valor estratégico, como el petróleo, la soya, entre otros) se comercializan en dólares en todo el mundo. 

Después de todo, ¿por qué sube el dólar?

Como el dólar es una de las monedas más fuertes y sólidas del mundo, además de ser la referencia monetaria, la gente compra la moneda para defenderse de una posible crisis. 

Es importante tomar en cuenta el modelo de tipo de cambio utilizado por México en su política monetaria, que permite esta fluctuación y variación constante del dólar. Este es el régimen de tipo de cambio en el que los tipos de cambio se determinan de acuerdo con la oferta y la demanda del mercado. Esto significa que es el mercado de divisas que controla los precios de las monedas. Solo si es necesario, los gobiernos pueden intervenir en el tipo de cambio. El dólar, el euro, el yen y otras monedas más negociadas se adhieren al tipo de cambio flotante.

En este sentido, hay muchos factores que hacen que el dólar suba o baje. Por ejemplo: la declaración de la OMS sobre una pandemia derivada del Coronavirus, afecta a las economías de todo el mundo, el valor del dólar ha fluctuado mucho. 

Dólar y Covid-19

Hablando específicamente de la crisis de Coronavirus, el precio del dólar se ha disparado en gran medida gracias a la alta demanda de la moneda estadounidense, considerada segura por los inversores de todo el mundo.Es por eso que otras monedas, históricamente más valoradas que el peso, no necesariamente suben al mismo ritmo que el dólar en tiempos de crisis. 

En un escenario de incertidumbre, muchas personas eligen invertir en la moneda estadounidense o poner su dinero en los Estados Unidos. Con más personas comprando dólares, el precio sube y la diferencia con el Peso aumenta. 

Una explicación más detallada de este contexto es que la pandemia representa una amenaza para la economía mundial. China, uno de los países cuya economía ha sido gravemente afectada por el Coronavirus, es un importante exportador y una de las mayores economías mundiales; por lo tanto, si se daña, afectará a todo el mundo. 

A medida que los impactos reales de una crisis en la economía comienzan a ser más visibles y entendidos. La tendencia es que menos personas compren dólares solo para defenderse de estos hechos y la volatilidad de la moneda mejora.

Sin embargo, vale la pena mencionar que no es posible predecir con certeza el futuro de las especulaciones.

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, da clic aquí. 

Introduzca su nombre