Existen diversos productos financieros de ahorro que pueden resultar interesantes cuando estás buscando alternativas para hacer crecer tu dinerito. Hay diferentes tipos, así que te contaremos todo sobre ellos de manera que puedas tomar decisiones informadas sobre cuál es el mejor para tu bolsillo. Acuérdate que bajo el colchón puede ser un opción para guardarlo mas no para hacerlo crecer.
Tipos de productos financieros de ahorro
Ahora sí, es momento de hablar acerca de los productos financieros de ahorro que puedes encontrar en el mercado. Presta atención a las descripciones ya que es probable que encuentres la alternativa que has estado buscando este tiempo.
1. Cuentas de ahorro
Las cuentas de ahorro son el producto financiero de ahorro más básico y fácil de obtener. Para tener una, simplemente debes acudir a tu banco de confianza y abrir una cuenta de ahorro (no olvides llevar tu INE). Esta es una práctica común entre los padres, quienes suelen abrir este tipo de cuenta para sus hijos y realizar depósitos de dinero regularmente, con el objetivo de obtener ganancias a lo largo de los años.
Uno de los beneficios de las cuentas de ahorro es que generan ganancias de manera constante. Sin embargo, estas dependen del nivel de riesgo que estés dispuesto a asumir, Aunque tu dinero siempre aumentará, sin importar la cantidad que tengas, es importante tener en cuenta que las tasas de rendimiento suelen ser bajas. Por lo tanto, las ganancias obtenidas no serán muy altas.
Al elegir la cuenta que consideres más atractiva para ti es importante que conozcas la tasa de interés que ofrece el banco. Consejo de amigo: siempre cuestiona cuáles son los beneficios adicionales que pueden ofrecerte. Algunas cuentas tienen comisiones más bajas y te brindan la oportunidad de acceder fácilmente a otros productos financieros.
2. Depósitos a plazo fijo
Los depósitos a plazo fijo son inversiones que haces por un determinado periodo. Por ejemplo, durante tres, seis o doce meses. Una de las características de los depósitos a plazo fijo es que te dicen de antemano cuánto ganarás.
Su funcionamiento es sencillo: el banco te ofrecerá el producto por un periodo específico y te dará a conocer tu ganancia respecto a tu inversión. Por ejemplo:
Imaginemos que decides invertir $10,000 pesos en un depósito a plazo fijo en un banco que ofrece una tasa de interés anual del 5% y que el plazo de la inversión es de 1 año. Después de un año, tu inversión habrá generado intereses. Para calcularlo:
Multiplicamos el monto de la inversión ($10,000) por la tasa de interés (5%):
Intereses = $10,000 * 0.05 = $500 pesos
Al finalizar el plazo de 1 año, tendrás un total de $10,000 + $500 = $10,500 pesos. Es importante tener en cuenta que los resultados pueden variar según la institución financiera y la tasa de interés ofrecida. Además, recuerda que los depósitos a plazos fijos suelen tener condiciones específicas, como no poder retirar el dinero antes del vencimiento del plazo acordado.
Dependerá de ti cuánto deseas invertir, aunque parte de los beneficios es que tienes la ganancia asegurada.
Existen diversos depósitos a plazo y con diferentes niveles de riesgo. Lo más riesgosos te darán más ganancias al final del periodo. Así que si eres de los que les gusta invertir fuerte y no tienes miedo al riesgo, puedes buscar uno que te dé mayores ganancias aunque el riesgo sea mayor.
3. Fondos de inversión
Los fondos de inversión, también conocidos como fondos mutuos, son inversiones colectivas en diversos instrumentos financieros, cada uno con un riesgo determinado. Su funcionamiento es bastante sencillo: cada participante aporta una cierta cantidad de dinero, la cual depende del grado de participación de cada uno. Este dinero se invierte de manera mancomunada. La responsabilidad de dicha inversión recae sobre la institución que lleva a cargo la gestión del fondo.
Los riesgos asociados a los fondos mutuos tienen que ver con la calidad y diversidad de las inversiones. En ocasiones estas se consideran mayormente instrumentos con ganancias variables, que son más riesgosos, pero que te pagan más al final de la inversión. sin miedo al éxito cuando se trate de elegir este tipo de ahorro.
En cuanto a cómo seleccionar el más adecuado según el perfil del ahorrador, es necesario que consideres lo siguiente. ¿Cuál es tu perfil? ¿moderado? ¿agresivo? ¿Qué tanto estás dispuesto a arriesgar?, estudia los instrumentos que te ofrece el fondo y analiza si califican para tu perfil. Existen diversos tipos para satisfacer tu necesidad de inversión.
4. Planes de pensiones
Probablemente en algún momento te has preguntado ¿cómo asegurar una buena pensión para nuestros adultos mayores? O incluso ¿qué voy a hacer cuando sea viejito? Cuestionamientos más que importantes cuya respuesta es complicada. Una modificación relativamente reciente a la ley del seguro social ha puesto en jaque el acceso de las generaciones más jóvenes a pensiones para el retiro. El problema de las pensiones no ha sido resuelto por los gobiernos ni los programas de seguridad social. Por eso, vale la pena voltear a ver los planes de pensiones privados.
En los planes de pensiones pagas un monto mensual, el cual se va acumulando para asegurarte una pensión durante la vejez. Por ejemplo, si te unes a un plan de pensiones a los 30 años y decides ahorrar $1,000 pesos al mes hasta los 60 años, podemos suponer que, al final, habrás acumulado $1,000,000 pesos en tu plan de pensiones. Cuando te jubiles, ese dinero te servirá para tener un ingreso adicional cada mes durante tu retiro, así puedes mejorar tu calidad de vida y asegurar tu bienestar económico.
La gran mayoría de aseguradoras de pensiones invierte tu dinero en diferentes instrumentos con renta asegurada o que puede variar con el tiempo, para que se incremente a lo largo de los años. De este modo, tu pensión será aún más significativa.
Este es uno de los principales beneficios: ofrece una alternativa interesante para incrementar el dinero que recibes durante la vejez. Si sumas este monto al dinero que puedes recibir por los medios habituales de seguridad social, podrás asegurar una mejor calidad de vida durante tus años de retiro. Es así como los planes de pensiones se vuelven uno de los mejores productos financieros de ahorro.
¿Cómo elegir el mejor plan según tu perfil de ahorrador? Y aquí es importante que sepas qué es el perfil de ahorrador, esto se refiere a las características y preferencias de una persona cuando se trata de ahorrar dinero. Es una descripción sobre cómo una persona ahorra y qué tipo de inversiones o productos financieros pueden ser más adecuados para ella.
Existen diferentes perfiles de ahorradores, y cada uno tiene sus propias características. Por ejemplo:
- Conservador: Una persona conservadora prefiere la seguridad y está dispuesta a aceptar un menor rendimiento a cambio de no correr muchos riesgos. Buscan opciones de ahorro estables y de bajo riesgo, como cuentas de ahorro o certificados de depósito.
- Moderado: Un ahorrador moderado busca un equilibrio entre la seguridad y el rendimiento. Están dispuestos a asumir un poco más de riesgo para obtener un mayor retorno. Pueden invertir en fondos mutuos o bonos corporativos.
- Agresivo: Los ahorradores agresivos están dispuestos a asumir un alto nivel de riesgo con el objetivo de obtener un rendimiento mayor. Pueden invertir en acciones, bienes raíces u otros activos de mayor volatilidad.
Considera las opciones disponibles, los montos que puedes pagar y los intereses, sin olvidarte de cuál es tu objetivo. Por lo demás, las aseguradoras pueden calcular por ti el monto que recibirás según el dinero que llevas hasta el momento.
5. Otras opciones de ahorro e inversión
Existen otras opciones de ahorro e inversión. Entre estas, encontrarás los bonos, que son títulos emitidos por los países. Tú los compras y los Estados de esos países te prometen comprarlos de vuelta a un monto más elevado.
Los bienes raíces también son una excelente opción, ya que se vuelven más valiosos con el tiempo. El único problema con estos es que tienes que hacer una inversión más alta al inicio.Si te preguntas cómo elegir la mejor opción según el perfil del ahorrador, dependerá de tu bolsillo, puedes tener en cuenta las características que te contamos y contemplar el tiempo que deseas esperar para recibir las ganancias. Los bonos suelen tardar de dos años para arriba. Y como mencionamos, los bienes raíces requieren una inversión inicial muy alta si contemplamos la situación de vivienda que atraviesa nuestro país.
¿Qué producto financiero de ahorro me conviene más?
Los productos financieros de ahorro y ejemplos que te mencionamos son opciones que puedes considerar si deseas guardar tu dinerito para el futuro. Sin embargo, te invitamos a pensar en ellas y para tomar una mejor decisión considera que:
- La mejor opción es aquella que se adapte a ti y a tus necesidades.
- Piensa en tu perfil de ahorrador, aprende a conocerte.
- Determina cuánto estás dispuesto a arriesgar.
- Evalúa la disponibilidad que tienen y en qué momento lo puedes necesitar.
Mientras decides la mejor opción para ti, te invitamos a continuar leyendo otras notas relacionadas con educación financiera en nuestro blog. Descubrirás artículos de interés sobre tarjetas, inversiones, ahorro, y mucho más.
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí.