¿Recuerdas qué querías “ser de grande”? Hace un tiempo cuando algún adulto hacía esta pregunta a un niño, el astronauta y el mediocampista solían ser respuestas comunes, pero ya no es así. ¿Qué pasó?
Hoy en día, el sueño de muchos niños es ser youtuber o vlogger. En otras palabras: tener un canal en YouTube u otras redes sociales, y volverse una estrella de la red. Según una encuesta realizada por la empresa Harris Poll, 3 de cada 10 niños en Estados Unidos y Reino Unido eligieron esta profesión por encima de deportistas profesionales, músicos o astronautas, por ejemplo.
La verdad es que el mundo está cambiando tan rápido que cada vez es más difícil mantenerse al día con las profesiones del futuro. A continuación te dejamos algunas pistas sobre lo que está por venir.
Profesiones del futuro que aún no existen
Cuando los niños ingresan a la escuela, a menudo se les recuerda que están allí con un propósito simple: estudiar para ir a la universidad y convertirse en profesionales exitosos (aunque este concepto varía mucho para cada persona). Pero, ¿y si tuvieran que estudiar para convertirse en un tipo de profesionista que aún no existe?
El informe “El futuro de las profesiones” del Foro Económico Mundial indicó que alrededor del 65% de los niños que ingresaron a la escuela primaria en 2016 terminarían trabajando en profesiones que aún no existen.
Es como iniciar un viaje sin saber exactamente dónde estará tu destino. Entonces, ¿cómo prepararse para esta travesía?
Pero tú, adulto y trabajador, quizás estés pensando “ah, pero ¿qué tiene que ver todo esto conmigo, que ya tengo una profesión y estoy bien, gracias?”. Y la respuesta es: todo.
Después de todo, los cambios en el mercado laboral impactan tanto a quienes ingresan como a quienes ya lo están. Y quien no siga el curso de estas transformaciones podría acabar perdiendo espacio dentro del universo laboral.
Bienvenidos a la Cuarta Revolución Industrial
Todos estos cambios y transformaciones en el universo laboral siguen a la llamada Cuarta Revolución Industrial, marcada por la conexión entre el mundo digital, el mundo físico y el mundo biológico.
Las revoluciones industriales se han producido desde el siglo 18. Se trata de cambios estructurales en la forma de producción y empleo. El primero fue el momento en que se crearon las máquinas. El segundo se debió a la llegada de la electricidad. El tercero fue consecuencia de la evolución de la tecnología electrónica. Y el cuarto recién comienza…
Según el autor del libro “La Cuarta Revolución Industrial”, Klaus Schwab, esta revolución tecnológica transformará fundamentalmente la forma en que vivimos, trabajamos e interactuamos. Y, según el Foro Económico Mundial, la velocidad de los avances actuales no tiene precedentes en la historia y está interfiriendo con casi todos los sectores del mundo.
Algunas tecnologías que marcan esta nueva etapa son la robótica, la inteligencia artificial, la realidad aumentada, el big data (que son el análisis de grandes cantidades de datos), la nanotecnología, la impresión 3D y el llamado internet de las cosas – que permite conectar dispositivos, equipos y objetos a través de la red-.
¿Cómo impactan los cambios tecnológicos en tu forma de trabajar?
Probablemente hayas escuchado una historia de que los robots y las máquinas se harán cargo de los trabajos de las personas, ¿verdad? No es tan drástico, al menos no en el futuro cercano, pero estas tecnologías tienden a cambiar el perfil de varias funciones que existen en la actualidad, e incluso a crear otras nuevas. El trabajo remoto ha sido una de las primeras manifestaciones imparables de esta transformación, y cuantas más y mejores tecnología se adhieran a la estructura laboral más cambios se aproximarán.
Con computadoras cada vez más rápidas, inteligentes y potentes, algunas funciones ya pueden ser reemplazadas por la labor de las máquinas. Según el Foro Económico Mundial, para 2025, uno de cada cuatro trabajos conocidos hoy deberían ser reemplazados por programas informáticos y robots, en un futuro muy cercano.
En Estados Unidos, por ejemplo, el software ya realiza funciones que hasta entonces eran realizadas por abogados, como analizar diversos documentos e incluso sugerir decisiones. La diferencia es que lo hacen mucho más rápido que los humanos.
Esto no significa que el trabajo de un abogado pueda ser eliminado o reemplazado. Pero indica que algunas funciones que eran comunes para los profesionales están cambiando, y cambiarán aún más.
Incluso un área antigua como la medicina está siendo impactada. Los robots ya pueden diagnosticar con precisión enfermedades y cirugías médicas, reemplazando algunas funciones de la labor médica.
¿Qué hay del sector industrial y las profesiones del futuro?
En la industria, entonces, los cambios son aún más profundos. Con la automatización casi total de las líneas de producción, el Foro Económico Mundial estimó que, para el 2020, se eliminarían siete millones de empleos industriales en los 15 países más desarrollados.
Pero mientras algunas puertas se cierran con los avances tecnológicos, otras se abren a tareas menos repetitivas.
Por ejemplo: en ingeniería, matemáticas, ciencia e informática, se deben crear nuevos puestos de trabajo para alimentar el ciclo de innovación.
Los denominados “trabajadores del conocimiento”, como personas que se ocupan de la creatividad, la negociación, la estrategia y el análisis, también se señalan como profesionales con un futuro interesante. Además, quien tenga la capacidad para resolver problemas complejos tendrá una ventaja aún mayor en el mercado laboral.
¿Cuáles son las profesiones del futuro?
Según la edición 2020 del informe “El futuro de las profesiones” del Foro Económico Mundial, algunos profesionales con alta demanda son:
- Analistas de datos y científicos;
- Especialistas en Aprendizaje Automático e Inteligencia Artificial;
- Expertos en Big Data;
- Especialistas en Estrategia y Marketing Digital;
- Especialistas en procesos de automatización;
- Jefes de proyecto.
Por otro lado, algunas profesiones en declive son:
- Responsable de ingresar datos;
- Asistentes ejecutivos y administrativos;
- Personal de contabilidad, teneduría de libros y nóminas;
- Auditores;
- Trabajadores industriales;
- Analistas financieros.
¿Te imaginas trabajar en Nu y convertirte en un #CodeStar de la ingeniería de software? Da clic aquí para conocer todos los detalles.
¿Y cómo se ven afectados los trabajadores de hoy?
Quien se encuentre en el mercado laboral deberá aprender y desarrollar las habilidades necesarias para este nuevo escenario. Según el mismo informe del Foro Económico Mundial, las habilidades que los empleadores consideran cada vez más importantes son el análisis y el pensamiento crítico, la resolución de problemas y las habilidades de autogestión (como el aprendizaje activo, la resiliencia, la tolerancia a los trabajos de alta presión y la flexibilidad).
En promedio, las empresas entrevistadas para el informe estiman que alrededor del 40% de los trabajadores necesitarán volver a capacitarse. Además, el 94% de los líderes esperan que sus empleados adquieran nuevas habilidades en el trabajo.
En otras palabras: de una forma u otra, el impacto de esta nueva era será para todos.
¿Qué áreas laborales deberían crecer?
También según el Foro Económico Mundial, la automatización debería terminar con 85 millones de puestos de trabajo en los próximos 5 años. Por otro lado, se espera que surjan 97 millones de puestos de trabajo en áreas más prometedoras, como la salud y las tecnologías de la cuarta revolución industrial.
Aun así, los trabajos extintos podrían agravar aún más la desigualdad social. Además, la brecha entre países ricos y pobres podría ensancharse de la misma forma.
Según el Foro Económico Mundial, las naciones más perjudicadas serán precisamente aquellas que utilizan mano de obra barata como ventaja competitiva, ya que gran parte de este trabajo será automatizado.
La buena noticia es que ya hay personas que están pensando en soluciones a estos problemas.
Debido al aumento del desempleo, por ejemplo, los investigadores están estudiando nuevos modelos económicos que minimicen los impactos de estas transformaciones. Uno de ellos es la reducción de la jornada laboral, que permitiría contratar a más personas para compensar menos horas.
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, da clic aquí.