Desde el 2004, cada segundo martes del mes de febrero se celebra el Día Internacional por un Internet Seguro o Safer Internet Day por su nombre en inglés. El objetivo de este día especial es promover la necesidad de tener una red más segura para las nuevas generaciones. De igual forma, busca abrir el diálogo ante las nuevas interrogantes y problemáticas que plantea un uso del internet cada vez más extendido en la vida de las personas. Una temática por demás relevante en un momento donde proteger tu vida en línea también se vuelve esencial.
Aunque estas iniciativas son básicas para promover avances en materia de seguridad digital, la necesidad de blindarnos a nosotros mismos, también es un aspecto fundamental a tomar en cuenta. Es por eso que basados en algunos de los puntos más discutidos en esta fecha te compartimos tres consejos básicos sobre el tema, que aplicados como hábitos te ayudarán a tener una vida el línea más segura.
Privacidad
Cuando utilizas la red proporcionas de forma automática una gran cantidad de información. Puede ser que esta se otorgue de forma voluntaria o involuntaria, pero en cualquier forma, construye a su paso un rastro detallado sobre ti. Este cúmulo de datos personales va conformando tu identidad digital y muchas veces puede contener información catalogada como “sensible”: datos personales, fotografías, videos, números telefónicos y hasta firmas electrónicas, entre muchos otros.
La forma en que se maneja este compilado de información personal, generado por tus rutas de navegación y lo que publicas de forma voluntaria, se conoce como gestión de la privacidad.
La privacidad puede ser controlada y configurada en muchas páginas, plataformas y redes sociales. De esta forma tú puedes decidir quién tiene acceso a tus publicaciones e información compartida, reduciendo las probabilidades de que esa información termine en las manos equivocadas.
Verificar la política de privacidad es proteger tu vida en línea
Antes de generar un usuario, perfil o membresía en cualquier sitio o app, revisa a detalle su política de privacidad. Muchos servicios y plataformas integran condiciones con las que podrías no estar de acuerdo. Por ejemplo; existen sitios que aun borrando tu información y usuario de su interfaz, seguirán conservando tu información en sus servidores por tiempo indefinido. Algunos otros, adquieren el derecho de compartir tu información personal con otros socios de negocios por el simple hecho de utilizar sus servicios.
Crea contraseñas realmente seguras
En muchas ocasiones una contraseña será la primera barrera de defensa para proteger tu vida en línea y muchas veces, podría ser la única. Por esta razón es fundamental crear contraseñas realmente fuertes que no puedan ser vulneradas con facilidad.
Designa una contraseña particular para cada sitio o app
Al no repetir contraseñas salvaguardas cada acceso por separado, de esta manera mantendrás el resto de las cuentas seguras aunque una haya sido vulnerada.
Utiliza frases únicas pero recordables para ti
Las contraseñas demasiado complejas también son malas elecciones para la memoria, en especial cuando tienes que acordarte de diez o más trabalenguas alfanuméricos. Recordar frases, por otro lado, es más fácil. Hoy en día se utilizan contraseñas largas para las que se propone solo memorizar, preferiblemente, una asociación de palabras aparentemente sin sentido.
Integra un administrador de contraseñas para agregar una capa de protección
Estas herramientas conjuntan, en forma cifrada, todas las contraseñas que ocupa un usuario en línea. Por lo tanto, tú solo necesitarás recordar un solo código para acceder automáticamente a todas estas (siempre seguro y único).
Si quieres saber mucho más sobre la creación de contraseñas seguras no te pierdas esta entrevista con Jonas Abreu, ingeniero en jefe y vocero de seguridad en Nubank Brasil con los mejores consejos para crear una contraseña segura. Da clic aquí.
Actualización de software y conexiones seguras
Los ciberdelincuentes también se modernizan a una velocidad sorprendente, por eso es imprescindible ir un paso adelante y actualizar todas tus apps y programas con sus últimas versiones. Los fabricantes de software lanzan constantemente updates de manera gratuita y estas no solo incluyen mejoras estéticas o funcionales. Es casi seguro que cualquier mejora contendrá optimizaciones para sus protocolos de seguridad.
Si quieres estár seguro de qué es lo que incluye cada actualización, consulta la información previa a la descarga que cada desarrollador declara en el proceso de instalación. Ahí podrás cerciorarte de las mejoras de seguridad que ganarás con cada mejora.
Además de integrar un software actualizado procurar conexiones seguras será fundamental. Para conectarte a una red que te brinde una contención aceptable siempre deberá de ser a través de las que ofrecen un cifrado WPA o WEP. Pero sabemos que esto no siempre es posible, especialmente cuando se está fuera de casa. Si decides conectarte a una red pública como las que ofrecen parques y cafeterías, ten en cuenta que estas ofrecerán solo un mínimo de protocolos de seguridad, lo que las hace altamente vulnerables.
Cuando te encuentres conectad@ a una red no segura lo más aconsejable será siempre navegar solo por sitios web seguros y utilizar aplicaciones ya conocidas.
Si de plano tu única opción es una red pública te recomendamos seguir los siguientes consejos:
- Deshabilita cualquier sincronización entre tu equipo y dispositivos
- Mantén siempre tu antivirus activo y si es posible usa un firewall
- Ten precaución con visitar sitios de datos no cifrados (sin HTTPS en su URL)
- Evita realizar compras online o cualquier otra tarea que suponga el intercambio de datos privados
- Después de utilizar esa conexión, elimina los datos de la red en tu equipo para impedir conexiones no voluntarias
Proteger la vida en línea de niños y jóvenes
El Centro de Seguridad en Internet para menores de edad en España ( INCIBE) pone a tu disposición numerosos recursos gratuitos para integrar la seguridad en Internet cuando es usado por niños y jóvenes, siempre de forma dinámica y divertida. Este tipo de ejercicios ofrecen beneficios de aprendizaje multidisciplinario, conectando diferentes materias y áreas de conocimientos que ayudan a normalizar dentro de sus hábitos el uso responsable de la tecnología.
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, da clic aquí.