Sin duda, esta ha sido la pregunta del mes. Un dilema que muchos de los 88.9 millones de usuarios de smartphone en México se han planteado. Esto a raíz de la noticia sobre la última actualización de ‘términos y condiciones’ de WhatsApp, la segunda app más utilizada en el territorio nacional.
Y no es para menos, la privacidad es un tema importante, ya que las condiciones de uso que cada servicio impone cada vez demandan más atención al detalle. Si tú también estás debatiéndote entre WhatsApp o Telegram, te invitamos a que conozcas un poco más sobre el tema y las características de cada app.
Actualización de ‘términos y condiciones’ de WhatsApp
Hace días la app anunció una actualización de sus políticas para todos los usuarios que ‘residan fuera del territorio europeo’. Este “ajuste”, que entra en vigor el próximo 8 de febrero, tiene que ver, entre varios temas, con aspectos de privacidad y datos personales, y condiciona a los usuarios a ‘aceptar estos nuevos términos si quieren seguir utilizando el servicio’, declaró un portavoz de Facebook a la agencia de noticias AFP.
Qué datos personales compartirá WhatsApp con Facebook y otras apps
WhatsApp indicó que las nueva políticas, “permitirán compartir información adicional entre WhatsApp y Facebook, y otras aplicaciones como Instagram y Messenger, pero no el contenido de los mensajes, que permanecerán encriptados”. Eso se traduce en que los siguientes datos personales podrían quedar en manos de terceros:
- Información personal integrada en el registro que hacemos al crear un usuario en la app: nombre, número telefónico y apellidos
- Datos sobre tu teléfono: marca, modelo y la empresa de telefonía que te brinda el servicio celular y datos de navegación
- Dirección IP, junto con tus ubicaciones exactas de conexiones a la red
- Cualquier pago y/o transacción financiera realizada a través de WhatsApp
De la misma forma esto puede habilitar a la app para compartir cualquier dato personal contemplado dentro de su política de privacidad. Lo anterior puede incluir contactos, actualizaciones de estado, fotografías de perfil, ciclos y tiempos de actividad en la app, hasta el número de identificación único para los teléfonos de los usuarios.
¿WhatsApp o Telegram?
Básicamente ambas aplicaciones son plataformas de mensajería instantánea que también comparten algunas funciones y características de servicio:
- Ambas pueden operar tanto en el celular como en la computadora
- Dentro de WhatsApp y Telegram puedes crear grupos de usuarios
- En los dos casos tienes acceso a la confirmación de lectura
- WhatsApp y Telegram permiten también realizar llamadas
- Con los dos servicios es posible compartir una gran diversidad de archivos como: fotos, música, video, links, contactos, emojis, PDFs, stickers, gifs y clips de audio.
Sin embargo, aunque comparten funciones, no necesariamente se desempeñan igual:
- No es es multidispositivo
- Grupos limitados a 256 miembros
- Envío de archivos limitado a ciertos formatos y peso. Hasta 100M
- Puedes realizar llamadas de voz y video
- No permite editar texto en mensajes enviados
- Seguridad media de cifrado de mensajes
Telegram
- Es multidispositivo
- Grupos ilimitados
- Envío de archivos con límite más extenso, hasta 1,5G en cualquier formato
- Solo puedes realizar llamadas de voz
- Puedes editar texto en mensajes enviados
- Seguridad alta de cifrado de mensajes
El dilema: Privacidad o tecnología
Vivimos en tiempos donde la “datificación” es un fenómeno real, creciente y constante. De cierta forma, es algo que muchos expertos en el tema consideran como ‘inevitable’ por todas las tecnologías de las que hoy depende nuestro entorno.
Por lo tanto es importante tomar en cuenta que no todo es obscuro. El intercambio de información es también una vía de avance para conocernos más a nosotros mismos, desde lo individual hasta lo colectivo. Siendo este intercambio lo que también nos permitirá crear nuevas y elaboradas soluciones para resolver las necesidades, problemáticas y sueños de los tiempos que se avecinan.
Participar de este fenómeno implica un camino donde tenemos que tomar cada vez más conciencia de qué es lo que compartimos y qué es lo que nos reservamos. Esto nos permitirá medir todos los factores que entran en juego a la hora de dejar nuestra huella digital. Tratar de hacerlo responsablemente y con algoritmos respetuosos siempre será la mejor opción.
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, da clic aquí.