Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home ¿Qué es el SIM swap?: ...

¿Qué es el SIM swap?: Conoce todo sobre esta modalidad de fraude

¿Que te pueden piratear tu número de teléfono? ¡Sí! Descubre qué es el SIM swap y cómo protegerte de esta modalidad de fraude.

Dos tarjetas SIM una frente a la otra para representar el fraude por SIM swap

La vida en línea, todo lo que hacemos a través de nuestro celular y la red, van acompañados de ciertos riesgos. El robo de información está a la orden del día y el robo de datos personales siempre está a la alza. Y es que sin duda la información personal se ha vuelto una moneda de cambio. Con tus datos y toda la información que ayude a identificar y validar tu identidad, cualquier persona puede hacerse pasar por ti y hackear tu vida en un dos por tres. Es por esto que hoy queremos hablar del SIM swap, una modalidad de fraude en la que se aprovechan de la tarjeta SIM de tu celular para robar tu número, entre otros tipos de información con la que podrían robar tu identidad y hasta vaciar las cuentas bancarias de una persona.

¿Qué es una tarjeta SIM?

La tarjeta SIM es un chip que se utiliza en teléfonos móviles y otros dispositivos inalámbricos para guardar información de identidad y autenticación. 

SIM significa módulo de identificación del suscriptor (por sus siglas en inglés). La tarjeta SIM es la encargada de almacenar la siguiente información:

  • El número telefónico asignado por la operadora del servicio del celular
  • Datos de autenticación: esta información valida la identidad del usuario en la red de la compañía telefónica operadora
  • Contactos del usuario
  • Mensajes de texto recibidos y enviados
  • Registro de llamadas

Adicionalmente, en una tarjeta SIM se pueden guardar fotos y videos tomados con tu celular y hasta información sobre tu cuenta bancaria. 

Como puedes ver, la tarjeta SIM tiene la capacidad de almacenar información súper importante que, si cayera en las manos equivocadas, podría voltear tu vida de cabeza de la peor manera.

¿Qué es el SIM swap?

El SIM swap, también conocido como SIM duplicado, es un tipo de fraude que implica transferir de forma ilegal, la información contenida en una tarjeta SIM a otra. De alguna forma es como si se tratara de una clonación.

Al duplicar la tarjeta SIM del celular, o sea hacer SIM swap, se toma el control del número telefónico asociado a la tarjeta y a partir de ahí, toda cuenta, ya sea bancaria, de correo o alguna red social, que haya sido asociada a ese número, puede ser pirateada o hackeada con mucha facilidad.

De alguna forma, es un robo de contraseña pero en esteroides. Cualquiera que te robe la contraseña de tu correo, podrá entrar a tu correo y hacer de las suyas desde ahí. 

Con el SIM swap es como si te robaran una llave maestra pues tiene la capacidad de abrir muchas puertas pues a partir de tu identidad telefónica pueden fácilmente suplantar tu identidad en el mundo digital.

¿Cómo funciona el SIM swap?

Como muchos de los fraudes que se hacen actualmente, los atacantes echan mano de la ingeniería social para manipular a las personas y obtener información.

En el caso del SIM swap es posible que el defraudador obtenga información personal sobre alguien y que posteriormente se comunique a la compañía telefónica. Entonces, bajo cualquier pretexto y utilizando esa información, intentará convencer a la persona del servicio a cliente para que transfiera la línea telefónica a una nueva tarjeta SIM, que, obvio, llegará en manos del defraudador.

Cuando el defraudador tenga control sobre el número de teléfono de la víctima, entonces podrá utilizarlo para recibir códigos de verificación y/o de autenticación en línea y así tomar control de las cuentas de la víctima.

Esto puede llegar a ser muy grave, pues no solo la persona habrá perdido el acceso a su línea telefónica, sino que podrían robarle toda su información personal y financiera.

¿Cómo protegerse de este tipo de fraude?

Hay varias formas en las que puedes prevenir caer en este tipo de fraudes. 

  • Utiliza la autenticación de dos factores, esta herramienta te permite reforzar la seguridad de tus cuentas y puede llegar a funcionar como una capa de seguridad adicional.
  • Utiliza contraseñas seguras para proteger tu vida en línea. Sí, ya nos la sabemos, contraseñas para todo, ¿quién tiene memoria para recordarlas todas? No hagas contraseñas fáciles porque te las pueden hackear en menos de lo que canta un gallo. Al final, no tienes que recordarlas todas, puedes usar un administrador de contraseñas.
  • No compartas tu info personal en línea. Tus datos personales son justamente eso: personales. Puede ser que a veces tomemos las interacciones en redes sociales como simple cotorreo, pero recuerda que la información en la red es pública y ahí se queda. Cuidar tu información es cuidar tu vida en línea.
  • Lleva un registro de los servicios que tienes vinculados a tu número de teléfono. Esto te permitirá tener esta información a la mano, si fueras víctima de un SIM swap, podrás tener mejor respuesta y control de daños.

Si el chip de tu teléfono dejó de funcionar, o te robaron tu celular, repórtalo de inmediato con tu compañía telefónica y con tu institución financiera para prevenir cualquier ataque de este tipo.

Lee también:

Cómo detectar y prevenir el “ATO” o robo de cuentas

4 señales de una estafa: cómo saber que se trata de un fraude

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolverle a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí.

Introduzca su nombre