Los últimos meses, el peso mexicano ha estado muy presente en las noticias de economía. El protagonismo de nuestra moneda se debe a su cotización con respecto al dólar. Con un aumento de valor de más del 12% en lo que va del año, el peso presenta niveles no vistos desde el 2015. Es por eso que para referirse a nuestra moneda se utiliza el término superpeso.
Aunque ganar ventaja frente al dólar puede traer buenas noticias para la economía de nuestro país, no todo es miel sobre hojuelas. Checa cómo funcionan las devaluaciones, qué es el superpeso y qué significa esto en el mercado monetario internacional.
¿Por qué se le llama el superpeso?
Para entender por qué se usa el término de superpeso, primero hay que hablar de devaluación. Una moneda se devalúa cuando su valor disminuye en comparación con otras monedas extranjeras. Esto significa que se necesitan más unidades de la moneda nacional para adquirir la misma cantidad de moneda extranjera.
La devaluación del dólar, en relación con el peso mexicano significa que el valor del dólar estadounidense disminuye en comparación con el peso mexicano. Al día de hoy, un dólar es equivalente a 17 pesos. Hace un año, ese mismo dólar valía casi 21 pesos.
Si bien el dólar todavía es una moneda cara en comparación con el peso, se registra una tendencia del dólar a perder su valor en relación con otras monedas. De hecho, casi todas las monedas de Latinoamérica se han apreciado con respecto al dólar.
El superpeso es el peso fortalecido por esta ganancia de valor frente al dólar, es la denominación que recibe nuestra moneda debido a su buen desempeño los últimos meses.
Actualmente el peso mexicano es una de las divisas más atractivas para la inversión. El superpeso es la moneda más líquida de América latina.
¿Qué es una moneda líquida?
Se habla de moneda líquida para referirse a monedas de determinados países, que se pueden comprar y vender con facilidad en los mercados de cambio. Este tipo de monedas le dan confianza a los inversionistas y pueden llegar a ser negociadas en grandes volúmenes.
La moneda más líquida del mundo es el dólar estadounidense pues tiene el mayor volumen de compra y venta en los mercados internacionales. Esto ha permitido que el dólar mantenga su posición dominante.
Sin embargo, desde marzo de 2020, el dólar ha caído continuamente, según el Bloomberg Dollar Index. Esto ha dado paso a que monedas de mercados emergentes vayan ganando terreno en el comercio internacional.
¿Qué es una moneda emergente?
Una moneda emergente es un término utilizado en el campo de las finanzas y la economía para referirse a la moneda de un país en desarrollo o emergente. Hay países con economías en transición o en desarrollo que experimentan un rápido crecimiento económico, esto hace que ganen presencia participando en los mercados globales.
A las monedas de estos países se les llama monedas emergentes. A medida que las economías emergentes ganan importancia, las monedas de estos países pueden tener un mayor impacto en los mercados financieros y en la economía global.
El peso está dentro del grupo de monedas de economías emergentes que han pasado por un buen ciclo, como el yuan chino, el real brasileño y la rupia india.
Las monedas emergentes suelen ser más volátiles, por lo que pueden experimentar cambios significativos en su valor pues están sujeta a las condiciones políticas, económicas y financieras del país al que pertenecen.
¿Cuáles son las ventajas y las desventajas del superpeso?
Entre las ventajas de tener una moneda con un tipo de cambio fuerte se encuentran la baja de precios de artículos importados. Como consecuencia, esto puede ayudar a contener la inflación dentro del país, pues el precio de las importaciones no sube.
A nivel de inversiones, una moneda que se ha ido apreciando con el tiempo habla de la estabilidad de la macroeconomía, lo que genera confianza y atrae inversiones al país.
Sin embargo, el superpeso representa algunas desventajas para los siguientes sectores:
- Exportaciones
- Sector turístico: el costo de viajar se eleva para los turistas, por lo que las entradas de dinero en los puntos turísticos pueden disminuir también.
- Remesas: las familias que reciben remesas pierden poder adquisitivo pues reciben menos pesos por la misma cantidad de dólares.
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolverle a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí.