En México, al igual que en muchas otras partes del mundo, existe un listado de insumos de consumo esencial que se utiliza para establecer un estándar que determina el costo mínimo de vida y evalúa el bienestar económico de la población. A esto se le llama canasta básica.
Aunque a todos los mexicanos nos encanta sentarnos a la mesa sin pensar más allá que en algún antojo, hay un poco más que deberías saber. Parecería que este concepto no tiene nada que ver con nosotros, pero conocer acerca de la canasta básica resulta importante, porque proporciona información fundamental sobre la situación económica, la inflación, el bienestar de la población y la planificación financiera tanto a nivel individual como gubernamental.
Al final, conocer ‘cómo anda’ la canasta básica es crucial para una toma de decisiones financieras informadas. También lo es para invertir y hasta para exigir a nuestros gobernantes el diseño de políticas públicas efectivas.
¿Qué tan básica es nuestra canasta?
La canasta básica en México es un conjunto de alimentos y productos considerados esenciales para satisfacer las necesidades nutricionales y básicas de una familia mexicana promedio. Estos productos son seleccionados por el gobierno y otras instituciones, como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Se utilizan como referencia para medir el costo de vida y la inflación en el país.
La canasta básica incluye una variedad de alimentos y artículos de uso doméstico. Su composición puede cambiar con el tiempo para reflejar las necesidades cambiantes de la población.
¿Cómo se determina la canasta básica de un país?
Determinar cuál es la canasta básica de un país es un proceso complejo que involucra una serie de pasos y consideraciones. A continuación te enumeramos los más importantes:
- Selección de alimentos y productos esenciales: El primer paso es identificar los insumos esenciales que formarán parte de este listado. Estos deben satisfacer las necesidades nutricionales y de consumo básico de la población. Dentro de las consideraciones, también es necesario tomar en cuenta los aspectos culturales de la población ya que los hábitos alimenticios cambian por región.
Por lo general, incluye alimentos como granos, carnes, frutas, verduras, lácteos, aceites y otros productos básicos. También puede incluir elementos como productos de limpieza y cuidado personal, si se consideran esenciales para la vida cotidiana.
- Establecimiento de cantidad y calidad: Para cada uno de los alimentos y productos seleccionados, se debe determinar la cantidad y la calidad necesarias para satisfacer las necesidades nutricionales y de consumo. Esto implica definir porciones estándar y especificar la calidad mínima aceptable.
- Encuestas de consumo: Se realizan para recopilar información sobre los patrones de gasto de la población. Estas encuestas ayudan a comprender qué alimentos y productos son los más consumidos por los diferentes grupos demográficos.
- Cálculo de costos: Se calcula el costo de adquirir la canasta básica utilizando los precios actuales de los alimentos y productos en el mercado. Esto se hace multiplicando la cantidad necesaria de cada elemento por su precio actual y sumando los costos de todos los elementos.
- Actualización periódica: La canasta básica debe actualizarse periódicamente para reflejar cambios en los patrones de consumo, en los precios y en las necesidades nutricionales. Esto garantiza que siga siendo relevante y precisa a lo largo del tiempo.
- Inclusión de bienes y servicios no alimentarios: Además de los alimentos, la canasta básica también puede incluir bienes y servicios no alimentarios que se consideren esenciales para la vida cotidiana, como servicios de vivienda, transporte y atención médica.
- Aprobación y uso gubernamental: Una vez determinada, la canasta básica debe ser aprobada oficialmente por el gobierno y utilizada como referencia para calcular el índice de precios al consumidor (IPC), medir la inflación, diseñar políticas sociales y establecer salarios mínimos, entre otros fines.
¿Qué puedes medir utilizando la canasta básica?
La canasta básica se utiliza principalmente para medir el costo de vida. Al medir el costo de la vida cotidiana, también es una herramienta importante que evalúa la economía y el bienestar de la población:
- Inflación: La tasa de inflación se calcula a partir de la variación en el costo de los productos y servicios incluidos en la canasta básica.
- Nivel de vida: También se utiliza para evaluar el nivel de vida de la población pues refleja los costos básicos necesarios para mantener una vida digna
- Poder adquisitivo: Le permite a las personas y al gobierno evaluar si los ingresos y otros salarios son suficiente para cubrir gastos esencial
- Política económica: Los gobiernos pueden utilizar la información proporcionada por la canasta básica para tomar decisiones sobre políticas económicas, así como hacer ajustes en el salario mínimo o establecer programas de subsidio a alimentos básicos
¿Cómo me afecta el alza de la canasta básica?
El alza en los precios de los productos que componen la canasta básica puede tener un impacto significativo en tu economía personal e incluso en tu calidad de vida.
Cuando los precios aumentan, nos vemos forzados a utilizar una mayor parte de nuestros ingresos para cubrir necesidades esenciales. Esto tiene consecuencias a diferentes niveles.
Por una parte, al tener que destinar más recursos para lo básico, nuestro poder adquisitivo disminuye, es decir, la capacidad de adquirir bienes y/o servicios. Y esto no para ahí, junto con el poder adquisitivo, también puede disminuir nuestra capacidad para ahorrar e invertir. Esto tiene un impacto en nuestras finanzas personales a largo plazo.
Al mismo tiempo, puede reducir tu calidad de vida. Para poder hacer frente al alza de precios, por lo general, sacrificamos el presupuesto destinado al ocio y el entretenimiento.
¿Cuándo bajará la canasta básica en México?
Es difícil predecir en qué momento bajará el costo de la canasta básica en México. Según un informe presentado en agosto por la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), a pesar de que la inflación general sigue bajando, la inflación en alimentos está muy por encima.
Aunque el gobierno sigue estableciendo programas de apoyo y subsidios, los esfuerzos no han sido suficiente para controlar el alza de precios de la canasta básica. En cierta medida, esto también se debe a que los precios se ven afectados por otros factores además de los financieros. Fenómenos como la sequía y otro tipo de desastres naturales repercuten directamente sobre el precio de los alimentos.
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolverle a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí.