Es un error pensar que es obligatorio elegir entre construir un mundo más sostenible o tener buenos resultados económicos en una empresa. Al contrario: cuidar el medio ambiente, tener responsabilidad social y adoptar mejores prácticas de gestión empresarial o ‘gobernanza’ son, de hecho, factores que ayudan a las empresas a equilibrarse, y, por eso, términos como ESG se han vuelto cada vez más populares.
Un estudio de la consultora BCG, por ejemplo, mostró que las empresas que adoptan mejores prácticas ambientales, sociales y de gobernanza mostraron varios impactos positivos, como una mayor rentabilidad e incluso una mejora en su valor de mercado a lo largo del tiempo.
Es decir, las empresas que apuestan por las mejores prácticas de gestión terminan teniendo una operación más sustentable en varios aspectos y, como consecuencia, generan mejores resultados.
Después de todo, ¿qué es ESG?
ESG es el acrónimo en inglés de “Environmental, Social and Governance” (Ambiental, Social y de Gobierno, en español), que se utiliza para referirse a las mejores prácticas ambientales, sociales y de gobierno de una empresa.
En la práctica, ESG puede ser utilizado para decir con qué afán busca una empresa formas de minimizar sus impactos en el medio ambiente, construir un mundo más justo y responsable para las personas que lo rodean y mantener los mejores procesos de gestión.
Además, ESG también puede ser utilizado como criterio para las inversiones con un enfoque sustentable. En lugar de analizar sólo los resultados financieros, por ejemplo, los inversores también analizan los factores ambientales, sociales y de gobernanza de una empresa.
¿Cuál es el origen de las siglas ESG?
El acrónimo ESG apareció por primera vez en un informe de 2005 titulado “Who Cares Wins”, (“Al que le importa, gana”, en traducción libre), resultado de una iniciativa liderada por la Organización de Naciones Unidas.
En ese momento, 20 instituciones financieras de 9 países diferentes se reunieron para desarrollar pautas y recomendaciones sobre cómo incluir cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza en la gestión de activos, los servicios de intermediación de valores e investigaciones relacionadas con el tema.
La conclusión del informe fue que la incorporación de estos factores en el mercado financiero generó mercados más sostenibles y mejores resultados para la sociedad.
¿Y qué significa cada letra de este acrónimo?
El acrónimo ESG reúne tres factores que muestran el compromiso de una empresa con desarrollar una operación más sostenible en términos ambientales, sociales y de gobernanza.
Cada letra tiene un significado:
E (Enviromental, en inglés, o Ambiental, en español)
La letra E de la sigla se refiere a las prácticas de una empresa en relación a la conservación del medio ambiente y su desempeño en temas como:
- Calentamiento global y emisiones de carbono;
- Contaminación del aire y del agua;
- Biodiversidad;
- Deforestación;
- Eficiencia energética;
- Gestión de residuos;
- Escasez de agua.
S (Social, en inglés y español)
La letra S hace referencia a la relación de una empresa con las personas que forman parte de su universo:
- Satisfacción de los clientes;
- Protección de datos y privacidad;
- Diversidad de equipo;
- Compromiso de los empleados;
- Relación con la comunidad;
- Respeto a los derechos humanos y las leyes laborales.
G (Governance, en inglés, o Gobernanza / Gestión Empresarial, en español)
Finalmente, la letra G se refiere a la gestión de una empresa:
- Composición del Consejo;
- Estructura del comité de auditoría;
- Prácticas contra el soborno y la corrupción;
- Remuneración de empleados;
- Relación con entidades gubernamentales y políticas;
- Existencia de un canal de denuncias.
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, da clic aquí.