Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home ¿Qué son los Meses Sin...

¿Qué son los Meses Sin Intereses?

Conoce los meses sin intereses desde el interior y consigue una forma de consumo más sana para tus finanzas personales.

Meses Sin Intereses

La estabilidad financiera es un objetivo que todo el mundo desea para su vida. Para muchos, una meta cada vez más compleja de alcanzar, y es que cuando la economía se vuelve tan imprevisible, a veces resulta una tortura planificar efectivamente los gastos y consecuentemente completar las compras mayores. Entonces, sin claridad financiera generalmente las cuentas no cuadran y tampoco los medios para alcanzar nuestros sueños. Si aún no sabes qué son los meses sin intereses sigue leyendo, que bien podrían ser la herramienta que estabas buscando para conseguir todo eso con lo que sueñas sin perder el control. 

Si ya lo sabes, igual quédate, que existen algunos aspectos importantes, de los que no todo el mundo está consciente para sacarle el máximo provecho a esta forma de pago.

¿Qué son los intereses?

Para comprender bien esta forma de pago hay que hacer un rápido repaso sobre cómo funciona una tarjeta de crédito (TDC). Una TDC es una herramienta que te permite realizar compras a través de un “préstamo” que te da una institución financiera por una cantidad de dinero con la que no se cuenta en ese momento. Esa cantidad te será cobrada al término de un plazo determinado por el emisor de la tarjeta. Si pagas la cantidad financiada para tus compras no habrá ningún tipo de cobro extraordinario, si los pagos no son cubiertos, estos generarán una serie de cobros añadidos llamados “intereses”.

“Los intereses son el pago que hace el portador de una tarjeta de crédito al no pagar la cantidad de dinero financiada durante el período de tiempo preestablecido.”

El monto de los intereses por pagar es un porcentaje calculado sobre la cantidad de dinero financiada por la institución. Esto es conocido como tasa de interés y varía entre instituciones y no siempre es la misma para todos. Si la vida se pone compleja y los pagos no son realizados, los intereses se acumulan y el endeudamiento crece. 

Cuando no hay mucha certeza económica esta mecánica hace que las personas decidan evitar compras mayores para tratar de evadir las tan conocidas “bolas de nieve”, que no son más que deudas imposibles de liquidar, y consecuentemente tampoco realizan compras mayores, que generalmente son muy relevantes. Es aquí cuando los meses sin intereses entran al rescate.

¿Qué significa comprar a meses sin intereses?

Realizar compras a MSI quiere decir que podrás realizar compras a plazos generalmente mayores a los establecidos por las instituciones financieras, y que no pagarás esos montos extraordinarios mientras cumplas con los plazos estipulados al realizar la compra.

Entender este concepto es saber que puedes contar con una herramienta que te dará mayor solvencia y claridad con tus finanzas, es decir; no te vas a descapitalizar realizando grandes pagos de una sola vez y podrás organizarte mejor proyectando cuáles son las cantidades y tiempos para liquidar tus deudas. La información es poder, y esto te puede brindar la capacidad de organizar tus finanzas a partir de datos claros.

¿Cómo comprar a meses sin intereses?

Para poder aprovechar esta forma de pago será necesario que cuentes con una tarjeta de crédito que ofrezca esta alternativa dentro de sus beneficios. Es importante que entiendas tu perfil de consumo para elegir la mejor opción, ya que algunas tarjetas tienden a establecer promociones con cierto tipo de comercios de forma más asidua que con otros. 

Por ejemplo, con la Tarjeta de Crédito Nu puedes realizar compras a MSI en comercios que son muy demandados por los miembros de la comunidad morada, es decir, existe una constante integración de nuevas alianzas y marcas, dependiendo de lo que nuestros clientes necesiten, Amazon y Apple, son un gran ejemplo. En Nu, los clientes siempre son escuchados. Por el contrario, algunas otras alternativas de la banca tradicional se limitan a generar alianzas solo con comercios un poco más ordinarios. 

Una vez que tengas tu TDC solo bastará que realices la compra en alguno de los comercios asociados a esta forma de pago, y que antes de completar tu transacción elijas alguno de los plazos disponibles con cada uno, es decir a cuántos meses quieres pagar tus compras.

¿Los meses sin intereses afectan mi historial crediticio?

Esta es una de las preguntas que más se hacen los tarjetahabientes. La respuesta es sencilla, si cumples con los plazos estipulados al realizar la transacción no tendrás ninguna clase de afectación, al contrario, tu perfil será catalogado como uno de “buen pagador”. Así que el hecho de utilizar esta herramienta no te afectará por sí misma, no cumplir con tus compromisos financieros, sí, en cualquier modalidad.

Los riesgos de comprar a meses sin intereses

En sí, no existe un riesgo latente por utilizar esta forma de pago, no siendo así con algunos términos y condiciones, en la mayoría de los casos, ocurre cuando este servicio es proporcionado por una entidad financiera que no es transparente con sus clientes. 

Existen algunos detalles en los que tienes que fijar tu atención antes de realizar una compra bajo esta modalidad:

“Compras a meses” y “Compras a meses sin intereses”

Parece que hablamos de lo mismo, pero no. La omisión de una sola palabra en estos casos puede significar problemas. Existen casos registrados en los que los comercios han ofrecido “Compras a Meses”, omitiendo la palabra “intereses”. Lo anterior significa que sí habrá intereses, pero se aprovechan de la cotidianidad del término para solo dividir el monto total de la compra, pero cobrando también un extra que declaran en las “letras chiquitas“, solo por hacerte el favor de financiar.

Costos que varían según los plazos de pago

Existen comercios que ofrecen MSI con diversas temporalidades de pago, sin embargo, a la mera hora terminas pagando un extra, aunque no en forma de intereses.

Para engañar al consumidor, se utiliza el costo del pago en una sola exhibición, pero si decides pagar a más meses el costo del producto se eleva, es decir, a mayor temporalidad elegida el artículo o servicio resulta más caro. 

Este punto es importante ya que podría comprometerte a pagar más sin que des cuenta. No se declaran estas variaciones y solo se aplican en automático al seleccionar la cantidad de meses a pagar. Aquí la recomendación es poner atención y revisar si los números han cambiado al seleccionar diferentes formas de pago, siempre, antes de completar tu transacción.

Tips para tomar en cuenta

  • Recuerda que los MSI son una herramienta para diferir, no son descuentos ni una forma para poder pagar irregularmente
  • Trata de reservar esta herramienta de pago para compras mayores: pólizas de seguros, vacaciones, remodelaciones, etc.
  • Antes de realizar una compra asegúrate que el costo final no se modifique al seleccionar diferentes temporalidades 
  • Siempre revisa los términos y condiciones de cualquier tipo de promoción
  • Recuerda que los pagos mínimos de una TDC no cubren las deudas a meses sin intereses, es decir, tu pago del mes incluirá: El pago mínimo de tu tarjeta + los MSI
  • No olvides que al realizar una compra a MSI vas a ocupar parte de tu línea de crédito y no la tendrás disponible de nuevo hasta que liquides tu deuda. Será bueno aprovechar MSI con una tarjeta que tenga un buen límite de crédito para no que no quedes restringid@

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, da clic aquí.

Introduzca su nombre

  • Patricia Lorena
    02 de marzo de 2022, 6:24 pm
    Gracias por la información muy buena 😊