Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home ¡Que viva la Independen...

¡Que viva la Independencia Financiera!

¿Es posible para un simple mortal cumplir el sueño de vivir sin trabajar? Aquí te decimos en qué consiste la Independencia Financiera y qué cambios hacer en tu vida para alcanzarla.

Manos al aire sostienen una bandera y una Moradita celebrando la independencia financiera

En estas fechas en las que celebramos la Independencia de México y sentimos el furor histórico de la libertad, puede ser que contemplemos todas las oportunidades que se abren en la vida cuando hay soberanía y autonomía. A nivel individual es posible que este sentimiento nos conecte con nuestros propios sueños de independencia: tomar nuestras propias decisiones, tener capacidad de acción sin la intervención de terceros; básicamente, ser libres de hacer lo que nos dé la gana. Particularmente puede ser que todo esto nos lleve a pensar en la independencia financiera.

Y es que sin duda vivimos en un mundo en el que tener recursos es esencial si aspiramos a vivir con plenitud. Con recursos nos referimos no solo a lo económico, sino a recursos de varios tipos, como naturales, emocionales, intelectuales. Además de hacer posible la vida, estos recursos pueden enriquecerla, hacerla disfrutable y permitirnos alcanzar objetivos y autorrealizarnos.

Uno de los recursos más esenciales es el dinero. Es lo que nos permite cubrir necesidades básicas y acceder a las demás herramientas necesarias para lograr lo que dicten nuestros sueños o nuestra ambición.

Es cierto que el dinero no es todo en la vida, ni compra la felicidad. Pero también es verdad que en la medida en la que tengamos acceso a recursos económicos, tendremos un campo de acción más amplio para movernos por la vida con mayor libertad.

¿Qué es la independencia financiera?

El concepto de independencia financiera cubre un terreno bastante amplio. En un sentido estricto, se puede hablar de independencia financiera cuando se cuenta con recursos suficientes que permiten cubrir todas las necesidades de vida sin necesidad de tener que trabajar. De esta forma, si tenemos un fondo de ahorro, inversiones o propiedades que generen lo suficiente para vivir sin trabajar, se puede hablar de que somos financieramente independientes.

Sin embargo, a menos de que pertenezcas a un porcentaje pequeño de la población, o que acabes de heredar un trono y una corona, lo más probable es que la independencia financiera, desde esta óptica, se pinte como una utopía inalcanzable.

Pero esto no quiere decir que la independencia financiera sea algo que no se puede lograr. También podemos usar el término para referirnos a ser económicamente independientes, es decir, contar con ingresos propios suficientes para costear la vida sin necesidad del apoyo de terceros.

Esto no necesariamente implica que a nuestra cuenta entra un flujo interminable de dinero, sino simplemente que nuestros ingresos son lo suficientemente abundantes para permitirnos vivir holgadamente y contar con un ahorro. Ojo, aquí también es importante tomar en cuenta el manejo que hacemos de estos ingresos. No importa qué tan abundante sea lo que recibimos, si no lo sabemos manejar, se nos puede ir como agua entre las manos.

¿Es importante la independencia financiera?

A medida que crecemos, vamos experimentando distintos aspectos de la independencia. Esto puede ir desde aprender a caminar y bañarse solo, hasta aprender una lengua extranjera o comprar un auto.

A lo largo de nuestra vida como individuos el concepto de independencia se va modificando.

Una cosa es cierta, no importa en qué etapa de la vida nos encontremos, ser independientes aumenta nuestra seguridad y autoestima. En el terreno de las finanzas, la independencia financiera puede ser lo que nos permita vivir cómoda y tranquilamente. En esa medida, será lo que nos libere del estrés que los retos económicos nos llegan a generar.

Sentir que no llegas a fin de mes, no saber si podrás pagar la renta el mes siguiente, no poder pagar algo que tus hijos necesitan, o a veces hasta el hecho de no poder darnos un gustito de vez en cuando, pueden generar mucha ansiedad y derivar en problemas mayores de salud. Todo esto disminuye nuestra capacidad de disfrutar de la vida.

Actualmente, la mitad de los mexicanos sufre de estrés financiero. Ya sea por la situación inflacionaria mundial actual, la falta de oportunidades, y a veces hasta la falta de educación financiera, la independencia financiera se pinta como uno de los ideales modernos más codiciados.

Sin duda la independencia financiera es la llave que abre la puerta a una vida libre de preocupaciones -al menos- económicas. También puede ser lo que le abra la puerta a trabajar en algo por gusto y no por necesidad de generar un ingreso.

¿Cómo lograr la independencia financiera?

A no ser que sea por un golpe de suerte, como ganar la lotería o recibir una inesperada herencia, lograr la independencia financiera implica ciertos sacrificios, disciplina y organización.

Los expertos dirán que alcanzar este tipo de independencia es una forma de vida. Viéndolo bajo esta lente, los sacrificios se redefinen y son vistos más como objetivos o intenciones. De esta forma, el abstenerse de comprar lo último en consolas de videojuegos deja de ser visto como un sacrificio y se transforma en una intención de ahorro para el futuro.

Y puede ser que la clave de la independencia financiera sea un cambio de mentalidad, que puede manifestarse como hacer de lado la necesidad, ¿o es deseo?, de comprar algo en el presente y darle otro propósito a ese gasto.

En el libro Tu dinero o tu vida: transformando tu relación con el dinero y logrando la independencia financiera, los autores Vicki Robin y Joe Dominguez mencionan que se trata de “entrenar los hábitos de despilfarro de dinero”.

El camino hacia la libertad financiera implica un examen de conciencia de la forma en que gastamos nuestros ingresos y qué tanto hacemos para que nuestro dinero trabaje por nosotros.

A continuación, te damos algunos tips para iniciar el camino hacia la independencia financiera:

  • Define tus objetivos. Es complicado saber qué camino tomar si no sabes hacia dónde quieres llegar
  • Desarrolla una disciplina económica. Una buena práctica es tomarse un día financiero para poner orden
  • Planea detalladamente. La planeación consciente de tus finanzas permitirá controlar tu gasto y hacer una espacio para el ahorro y uno que otro ‘gustito’
  • Aprende a invertir. Piérdele el miedo a dar este paso, invertir es para todos, no solo para algunos cuantos
  • Mira a futuro, cuando puedas haz aportaciones voluntarias a tu afore 

La independencia financiera puede parecer un ideal lejano. Pero ¿qué pasaría si la viéramos como si solo estuviera a la distancia de un cambio de mentalidad y de hábitos? Quien quita y en una de esas alcanzamos la independencia y nos volvemos los héroes de nuestra propia historia.

Introduzca su nombre