Si quieres mejorar tu situación financiera y alcanzar tus metas económicas, ahorrar dinero es esencial. El ahorro actúa como un colchón financiero en emergencias o quizás para alcanzar objetivos y brindar estabilidad en momentos difíciles. Además, es el comienzo para invertir y fomentar el crecimiento de tu patrimonio para un futuro más próspero. Sin embargo, podría no ser fácil, así que te preparamos esta lista de retos para ahorrar dinero.
De acuerdo a un reporte de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) sobre la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), alrededor de 25 millones de personas ahorran a través de una institución financiera, mientras que cerca de 31 millones de personas guarda el dinero de otra forma: en casa, en tanda, con préstamos a familiares o debajo del colchón, entre otros.
Lo malo de ahorrar “debajo del colchón” es que los objetivos difícilmente se cumplen, porque el dinero lo tienes muy a la mano y cualquier cosa puede ser una tentación de gastar, sin realmente poder construir un ahorro. Además, el colchón no te da una sola ganancia, por el contrario, el dinero pierde valor. A eso hay que añadir que necesitas disciplina y estructura más allá del colchón para poder alcanzar metas financieras.
El desafío de las 52 semanas: ¿funciona este método para ahorrar dinero?
Retos creativos y efectivos para ahorrar
Para meterle emoción a tu ahorro, te proponemos estos retos para ahorrar dinero, que son solo el comienzo de lo que realmente te ayudará a ahorrar más de 30 días.
- Desafío de la semana sin compras en un mes
Cada semana, elige una categoría de gasto como entretenimiento, comidas, ropa, entre otros, y trata de gastar la mitad de lo que usualmente destinas a ese rubro. Esto te ayudará a ser más consciente de tus hábitos de gasto y a encontrar alternativas creativas y económicas para satisfacer tus necesidades.
- Reto de Botella
Coloca un frasco en tu hogar y coloca dentro todas las monedas que tengas al final del día. Puedes sorprenderte de cuánto puedes ahorrar con pequeñas acciones.
- Presupuesto inverso
Establece un objetivo de ahorro semanal, quincenal o mensual y piensa qué necesitas hacer para lograr esa meta; de esta forma, en lugar de ahorrar lo que te sobra del presupuesto, te obligarás a cumplir un monto de ahorro mínimo recortando tus gastos.
- Un mes sin compras impulsivas
Antes de comprar cualquier cosa, haz una pausa de 72 horas para evaluar si la necesitas. Comienza por preguntarte si puedes encontrarlo más barato y cómo te vas a sentir después de comprarlo. Anota todo lo que ibas a comprar por impulso y cuánto habría costado. Al final del mes, revisa cuánto dinero has ahorrado y decide si todavía quieres esos objetos.
Para que estos retos sean mucho más fáciles y crear un hábito que sea más fuerte que tu voluntad, te compartimos algunas acciones que no solo van a beneficiar tu cartera, sino que te sentirás con motivación para seguir poniendo atención a tus gastos.
Crear un plan de ahorro
El primer paso para ahorrar dinero de manera efectiva es tener un plan claro. Deben ser metas específicas y realistas para que puedas lograrlo. Por ejemplo, si necesitas iniciar tu fondo de emergencia, podrías proponerte ahorrar todo el cambio que te dan al pagar tu pasaje en el transporte público o guardar una moneda de $10 al día.
Parece sencillo, ¿verdad? Lo cierto es que la disciplina es muy importante para cumplir tu plan y para ayudarte, te damos algunos consejos.
Calendario financiero: una herramienta para llegar a la meta
Identificar gastos innecesarios
Es fundamental saber en qué gastas para identificar las cosas que son indispensables de las que no. Si te enfocas en lo importante y dejas de pagar lo que no, podrás tener fondos que deberías destinar a tu meta de ahorro.
Por ejemplo, si tienes suscripciones a servicios que rara vez utilizas, como plataformas de streaming o revistas, considera cancelarlas para ahorrar dinero.
Ahorrar en las compras diarias
Adopta hábitos que te permitan reducir gastos cotidianos. Parece que no, pero el café del día en la mañana y un antojito por la tarde significa un montón de dinero al final del mes.
Te recomendamos hacer una lista de compras y el presupuesto que necesitas por día, considerando alguna emergencia, para que procures no gastar más de lo planeado.
Cuando eres consciente de tus gastos diarios y tomas decisiones más inteligentes al comprar, comenzarás a ver el ahorro como un hábito.
¿Qué son las Cajitas de Cuenta Nu?
Hacer una lista de compras
Antes de ir al supermercado, elabora una lista con lo que realmente necesitas y apégate a ella. Las compras impulsivas significan gastar, no ahorrar.
Comparar precios
Cuando vayas a comprar algo, compara precios en diferentes tiendas o en línea para conseguir la mejor oferta o el precio más bajo.
Usar cupones y descuentos
Muchas tiendas ofrecen cupones y descuentos en productos seleccionados. Aprovéchalos para ahorrar en tus compras; úsalos sin pena, tu cartera te lo va a agradecer.
Reducir el entretenimiento costoso
Cada quien se divierte a su manera, pero algunas veces la diversión sale cara. De hecho, se calcula que los mexicanos gastamos en fiestas y celebraciones al menos $40,482 al año en promedio, de acuerdo a un estudio realizado por Javier Fonseca Corona, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.
Para que le bajes a tus gastos en entretenimiento, te recomendamos lo siguiente:
Optar por opciones más económicas
En lugar de ir al cine, considera una tarde de películas en casa. Elige tu favorita y dale play. ¡Es igual de divertido pero mucho más económico!
3 consejos para no perder el control de las finanzas con los videojuegos
Compartir gastos con amigos
Si tienes suscripciones a plataformas de entretenimiento, considera compartir el costo con amigos y dividir los beneficios. De esta forma no tendrás que cancelar el servicio, pero podrás pagar menos.
Conoce los beneficios Mastercard para la familia morada
Aprovechar actividades gratuitas
Uno de los retos para ahorrar dinero más fácil. Ahorrar no significa quedarte en tu casa sin salir, solo significa gastar de forma eficiente el dinero. Disfruta opciones de entretenimiento que no requieran gastos elevados. Hay muchas alternativas que permiten cuidar nuestras finanzas sin sacrificar momentos de diversión y enriquecimiento personal.
Consejos para ahorrar en transporte
Usa el transporte público en lugar de conducir tu coche, así ahorras en combustible, estacionamiento y gastos de mantenimiento.
Para que el transporte sea buena opción, planifica tus traslados con anticipación y compara rutas, así podrás saber cuál es la más económica y el tiempo que tardarás en llegar a tu destino.
Siempre sal con tiempo considerando imprevistos y procura llevar lo indispensable contigo, para que sea más cómodo tu viaje y no pongas en riesgo tus pertenencias.
Compartir viajes con colegas
Si vives cerca de alguien que trabaja contigo, considera compartir el viaje al trabajo; será un ahorro para cada uno y contribuirán al cuidado del medio ambiente.
Ahorro energético en el hogar
Apaga los dispositivos electrónicos que no estés usando para reducir el costo del recibo de luz. También te recomendamos desconectar los cargadores de dispositivos que no estás usando y abrir las ventanas para refrescar tu casa en lugar de usar el aire acondicionad
Preparar comidas en casa
La comida es deliciosa y si eres de las personas que les gusta comer bien, entonces seguramente representa un gasto importante en tu presupuesto. Para que comiences con los retos para ahorrar dinero en tus comidas, sigue estos tres consejos clave:
Comprar ingredientes a granel
Comprar en grandes cantidades te permitirá ahorrar en el costo por unidad de los alimentos. Es recomendable tener a la mano las recetas que vas a preparar ocupando todos los ingredientes que conseguirás a menor precio.
Cocinar en grandes cantidades
Optimizar los recursos también es ahorrar. Destina un día de tu semana a preparar comidas para toda la semana. Contempla desayunos, comidas y cenas, así tendrás todo listo y no tendrás pretexto para gastar de más.
Llevar comida al trabajo
Evita comer fuera todos los días llevando comida de casa al trabajo, hasta puedes llevar una botanita para que no tengas tentación de ir a la tiendita. Verás que es más económico y saludable.
4 hábitos que no te dejan ahorrar dinero
Evitar deudas innecesarias
Si te sobra un poquito de dinero en tu presupuesto, úsalo en vez de recurrir a las tarjetas de crédito o a un préstamo; así podrás ahorrar en lugar de pagar más.
Controlar el uso de tarjetas de crédito
Utiliza las tarjetas de crédito con responsabilidad, solo para lo necesario, y evita acumular deudas que no puedas pagar rápidamente.
Mantener un registro de gastos
Lleva un registro detallado de tus gastos mensuales para identificar patrones y oportunidades de ahorro.
¿Qué es el sobreendeudamiento y cómo evitarlo?
Utilizar aplicaciones de presupuesto
Las apps son una herramienta muy buena para cumplir todos los retos para ahorrar dinero. Las que te ayudan a crear un presupuesto son tu mano derecha para comenzar a ahorrar, porque podrás visualizar en qué gastas tu dinero y la frecuencia, para tomar mejores decisiones financieras
Revisar y ajustar el presupuesto
Ajusta los gastos según tus metas y necesidades. Procura considerar en tu presupuesto un monto de ahorro, que será el que te ayude a lograr lo que te propusiste desde un inicio.
Buscar ofertas y promociones especiales
Utiliza plataformas digitales que te muestren ofertas y promociones en productos y servicios que necesitas. Es una buena forma de comparar precios y cazar el mejor precio.
Mejores apps para ahorrar dinero
Suscribirse a boletines y correos promocionales
Muchas marcas y empresas mandan promociones exclusivas por correo electrónico. Revísalos de vez en cuando para identificar una buena oferta y aprovecharla sin sacrificar tu cartera.
Aprovechar descuentos por temporada
Las temporadas de oferta son un buen momento para comprar lo que necesitas, no solo por los descuentos, sino por las facilidades de pago o paquetes que ofrecen las tiendas. Aprovecha los descuentos especiales del Hot Sale, El Buen Fin o Cyber Monday.
Siguiendo estos retos para ahorrar dinero, estarás en el camino hacia un mejor manejo de tus finanzas personales y el logro de tus metas económicas. Recuerda que ahorrar dinero es un hábito que se cultiva día a día, y los pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia en el largo plazo. ¡Ánimo y adelante en tu camino hacia la estabilidad financiera!
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí.