Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home Si renuncio, ¿me dan mi...

Si renuncio, ¿me dan mi Fondo de Ahorro doble?

Si ya decidiste dejar en el pasado tu vida laboral actual, descubre en este artículo si recibes tu Fondo de Ahorro doble.

dudas sobre el fondo de ahorro al doble

El Fondo de Ahorro es una excelente opción para fomentar el ahorro entre los trabajadores y así construir poco a poco un buen hábito que no está muy arraigado en nuestro país. 

Para esta prestación, el empleado aporta al Fondo parte de su salario o remuneración, el cual no está sujeto a Impuesto Sobre la Renta. Al final de un período acordado, el Fondo de Ahorro se entrega junto con los intereses generados. En otras palabras, por cada peso que ahorras, la empresa pone un peso más a tu favor.
Ante esto hay una pregunta, ¿existe la posibilidad de recibir Fondo de Ahorro al doble al renunciar?

¿Qué es el Fondo de Ahorro doble?

Es importante tomar en cuenta que no todas las empresas tienen el beneficio del Fondo de Ahorro, pues los Fondos de Ahorro no son una prestación de ley, por lo que las compañías no están obligadas a ofrecerlos a los empleados. Son más bien acuerdos colectivos entre la compañía y los trabajadores. Para ponerlo más claro es así: para formar el Fondo se descuenta al empleado una aportación de su salario que será igualada por la empresa. Si la compañía decide otorgarlo, es una prestación por encima de la ley. 

Ante esto, generalmente tu Fondo de Ahorro no se multiplica por dos cuando renuncias. Pero, ¿en qué casos sí se recibe el doble? Y si sí aplico, ¿Cómo debo de proceder para obtener la cantidad que me corresponde?

  • Si eres un trabajador sindicalizado tienes el derecho de recibir el doble Fondo de Ahorro. Al renunciar, los trabajadores que están con el sindicato pueden recibir el doble, de acuerdo al tiempo que hayan laborado. 
  • Algunas empresas tienen una política interna que permite el pago del Fondo de Ahorro al doble al momento que renuncias. 
  • Si te toca el Fondo de Ahorro al doble, es importante que leas tu contrato de trabajo para saber más. También puedes acercarte a Recursos Humanos y consultar cómo sería ese pago, que te haga un desglose y te explique con peras y manzanas ese listado, cuánto te toca recibir, qué cantidad corresponde al Fondo de Ahorro al doble.

Consejos y consideraciones a tomar en cuenta para no malgastar tu Fondo de Ahorro

A continuación te compartimos algunos consejos para aprovechar tu Fondo de Ahorro al máximo y que rinda lo más posible, en lo que encuentras otro empleo.

  • Deudas al mínimo

Cuando tienes deudas con intereses altos, como préstamos personales, préstamos para automóviles o cuotas de tarjetas de crédito, lo más recomendable es priorizar su pago. Al hacerlo, te aseguras de liberar más ingresos para utilizar en tus necesidades financieras o incluso para invertir. 

Lee también: 

¿Cómo salir de deudas?: Cómo priorizar cuando no puedes pagar de un jalón

  • Prioriza lo importante

Controla tus gastos y evita el gasto hormiga de cosas o actividades innecesarias, como salir a comer cada fin de semana o hacer compras compulsivas. Busca tarjetas de crédito que no te cobren un dineral en comisiones.

También puedes incluir en tu presupuesto anual los gastos de inscripciones, colegiaturas, uniformes, útiles escolares y destinar una parte de tu Fondo de Ahorro para cubrirlos. 

Es importante tener en cuenta estos gastos y planificar con anticipación para asegurarnos de que todas las necesidades estén cubiertas sin problemas. No está de más conocer cuánto necesitas mensualmente para cubrir todos tus gastos. Esto te da una idea de lo que necesitas para vivir y te puede ayudar a saber qué hacer con tu fondo de ahorro.

  • Crea un fondo de emergencia sólido

Un fondo de emergencia, que debe cubrir de tres a seis meses de gastos mensuales, te brinda seguridad ante situaciones inesperadas, como la pérdida de empleo. 

Una de las opciones que puedes considerar es la de abrir una cuenta que te ofrezca buenos rendimientos. Cuenta Nu te ofrece rendimientos del 9% con disponibilidad de tu dinero 24/7.

Recuerda que antes de renunciar, lo más recomendable es:

  • Estar al tanto del estado de tus finanzas para no generar situaciones de estrés financiero. 
  • Leer tu contrato y comprender las políticas empresariales, además de asesorarte en el área de Recursos Humanos para asegurarte de que todo debe estar en orden. 

¡Infórmate!

No olvides que no todas las empresas ofrecen el Fondo de Ahorro y no siempre se recibe el doble al renunciar, salvo en casos de trabajadores sindicalizados o según políticas internas de la empresa. 

Además, ten en cuenta que el cálculo del monto a recibir se elabora de acuerdo a las políticas establecidas por cada empresa en su reglamento interno, esto está limitado por las regulaciones y leyes que rigen fondos y cajas de ahorro.

  1. Es vital conocer todas las prestaciones a las que tienes derecho y estar bien informado. 
  2. Prioriza el pago de deudas con altos intereses para liberar más ingresos.
  3. Contempla siempre un fondo de emergencias, en este caso, para desempleo.

Conocer lo que te corresponde de forma proporcional es indispensable para tener cuentas claras y organizar tu futuro. Te deseamos éxito al tomar esta decisión tan importante. Te invitamos a seguir aprendiendo sobre Educación Financiera en nuestro blog.

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí. 

Introduzca su nombre