Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home Cómo calcular el aguina...

Cómo calcular el aguinaldo para saber cuánto te toca

Antes de comenzar los planes para disfrutar de tu aguinaldo te decimos cómo calcular de forma rápida y sencilla esta prestación de temporada.

Entre todas las cosas que hacen del fin de año una de nuestras épocas favoritas, sin duda el aguinaldo es de las más esperadas, pero a veces puede llegar acompañado por una extraña mezcla de sentimientos que van del “quiero ahorrar” al “solo se vive una vez”. Para que puedas tomar decisiones que no acaben en un “acompáñenme a ver esta triste historia”, el primer paso es saber cómo calcular el aguinaldo para que tengas bien claro cuánto te toca, y después planear qué vas a hacer con él.

Desde entender qué es el aguinaldo y por qué tanto alboroto por él, quiénes lo reciben, quiénes no y cuánto te quitan de impuestos, hasta aprender a calcularlo correctamente y saber cuándo te lo tienen que pagar, aquí te vamos a guiar paso a paso para que tengas la seguridad de estar recibiendo lo justo. Sigue leyendo, porque esto apenas comienza.

¿Qué es el aguinaldo?

Primero lo primero. El aguinaldo no es solo un extra que llega en diciembre para hacernos la vida más alegre (aunque eso nunca está de más, ¿verdad?). El aguinaldo en México es una prestación laboral que se otorga a los trabajadores según lo establecido en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo de 1970. Es como ese abrazo caluroso de tu abuelita en Navidad: se espera con ansias y viene cargado de buenas intenciones.

Este dinerito extra tiene una doble intención: por un lado, es un reconocimiento a tu chamba del año, como una especie de “agradecimiento” de la empresa por tu esfuerzo y dedicación. Y por otro lado, está pensado para apoyarte con los gastos fuertes que vienen con las fiestas de fin de año. Así que, sí, aunque suene muy formal, el aguinaldo es básicamente un premio por tu trabajo y un soporte para que no te quedes con los bolsillos vacíos después de las celebraciones.

Es importante señalar que para recibir esta prestación tienes que trabajar bajo un régimen de nómina. Cuando trabajas “por honorarios” este beneficio no existe, al no tener un “patrón” ni un contrato fijo firmado con una empresa.

¿Cómo se calcula el aguinaldo?

No necesitas ser un mago de las matemáticas para saber cuánto te toca a fin de año; solo necesitas entender bien la fórmula del aguinaldo, y aquí viene la explicación detallada de cómo calcularlo.

Primero, es fundamental que ubiques qué tipo de salario tienes, es decir, si es un sueldo fijo o variable. Dependiendo de esto, el cálculo del aguinaldo que tienes que hacer es distinto.

Lo que sí es parejo para todas las personas es la base sobre la que se calcula la fórmula del aguinaldo: una cantidad específica de salarios mínimos dependiendo de la naturaleza de la empresa donde trabajas. Si es una empresa del sector privado y trabajaste ahí el año completo, te corresponden al menos 15 días de tu sueldo como aguinaldo. Si no has trabajado todo el año, entonces recibirás una parte proporcional al tiempo que has trabajado ahí. Ahora, si trabajas en algún organismo gubernamental te corresponden al menos 40 días de salario por un año de servicio, o su parte proporcional.

Ahora sí, ¡que pasen las matemáticas navideñas!

Para quienes siempre reciben la misma cantidad de dinero; es decir, si tienes un sueldo fijo al mes, el cálculo se debe hacer por día laborado. Por otro lado, para las personas que reciben un sueldo variable se tiene que tomar en cuenta el ingreso promedio diario de los últimos 30 días laborados. En los dos casos, la antigüedad es un factor importante que entra en juego:

Si tu antigüedad es mayor a un año:

  • Calcula tu salario diario dividiendo tu sueldo mensual entre 30.
  • Multiplica el resultado de la operación anterior por 15 o por la cantidad de días indicados en tu contrato para esta prestación.

Si tu antigüedad es menor a un año:

  • Calcula tu salario diario dividiendo tu sueldo mensual entre 30.
  • Multiplica el resultado de la operación anterior por 15 o por la cantidad de días indicados en tu contrato para esta prestación.
  • Divide lo que te dé entre 365.
  • Finalmente, multiplica el resultado de esta división por la cantidad de días que has trabajado en el año.

Ejemplos prácticos de cálculo del aguinaldo

Entender la teoría está bien, pero verla en acción es mucho mejor. Te presentamos tres ejemplos con números reales para calcular la fórmula del aguinaldo en distintas situaciones laborales:

Caso 1: salario mensual fijo

Digamos que ganas $15,000 al mes. Para calcular tu aguinaldo sigue estos pasos:

  1. Calcula tu salario diario dividiendo lo que ganas al mes entre 30: $15,000 ÷ 30 = $500
  2. Multiplica tu salario diario por 15, que son los días mínimos de aguinaldo por ley (o por la cantidad de días que den como aguinaldo en tu trabajo): $500 x 15 = $7,500

Tu aguinaldo sería de aproximadamente $7,500.

Caso 2: salario con bonos y comisiones variables

Aquí se pone un poco más picante. Tienes que sumar todo lo que hayas recibido por fuera de tu salario: comisiones, bonos, y demás ingresos variables. Súmale eso a tu salario anual y luego sigue el procedimiento estándar de cálculo.

Supongamos que además de tu salario anual ($15,000 al mes para seguir con el ejemplo anterior), recibiste $30,000 en bonos y comisiones durante el año.

  1. Suma tu ingreso anual fijo y tus ingresos variables: $180,000 ($15,000 x 12) + $30,000 = $210,000.
  2. Calcula tu salario diario incluyendo ingresos variables. $210,000 ÷ 365 = aproximadamente $575.35.
  3. Multiplica el salario diario (con comisiones variables) por 15, que son los días mínimos de aguinaldo por ley (o por la cantidad de días que den como aguinaldo en tu trabajo): $575.35 x 15 = $8,630.25

Tu aguinaldo, con bonos y comisiones, sería de $8,630.25.

Caso 3: aguinaldo proporcional

¿Y si no trabajaste todo el año? Tranqui, igual te toca aguinaldo, pero es una parte proporcional.

Si solo trabajaste 6 meses y tu ingreso en ese periodo fue de $90,000:

  1. Calcula tu salario diario basado en los meses trabajados. $90,000 ÷ 180 = 500
  2. Multiplica tu salario diario por los días de aguinaldo proporcional. Para 6 meses, serían 7.5 días de aguinaldo (la mitad de 15): $500 x 7.5 = $3,750.

En este caso, recibirías aproximadamente $3,750 de aguinaldo proporcional.

Estos ejemplos te dan una idea clara de cómo calcular el aguinaldo en distintos escenarios y te ayudan a entender cuánto podrías esperar recibir. Recuerda que estos cálculos son estimaciones y podrían variar dependiendo de factores como descuentos por impuestos o políticas específicas de la empresa.

¿Cuándo se debe pagar el aguinaldo?

De acuerdo con la ley laboral mexicana, las empresas tienen que pagar el aguinaldo a sus empleados antes del 20 de diciembre de cada año trabajado. Este plazo no es una sugerencia, sino un mandato legal que todas las compañías deben respetar. El propósito de esta fecha límite es asegurar que los trabajadores dispongan de este beneficio económico justo a tiempo para las fiestas de fin de año.

Una práctica muy común en México es que las empresas paguen el aguinaldo en dos partes: una antes del 20 de diciembre y la otra a principios del año siguiente, durante el mes de enero. Esto se encuentra dentro de la ley y puede ayudar a las personas a distribuir mejor su aguinaldo y a hacerle frente a la temible “cuesta de enero”.

Pero, ¿qué pasa si llega la fecha y no te pagan el aguinaldo? La ley prevé esta situación, estableciendo que, en caso de incumplimiento, los empleadores están sujetos a sanciones. Además, como parte de tus derechos laborales tú puedes exigir el pago de tu aguinaldo acudiendo a las autoridades en caso de ser necesario.

Importante: el aguinaldo está sujeto al pago de ISR

Cuando combinamos en una misma oración aguinaldo e impuestos, la cosa parece complicarse, pero en realidad es más sencillo de lo que pensamos. Para empezar, es fundamental saber que existe un monto exento del impuesto sobre la renta (ISR) en el aguinaldo, lo cual significa que hasta ese límite no pagarás impuestos.

La cantidad exenta es equivalente a 30 días del salario mínimo vigente o la parte proporcional si no has trabajado el año completo. Ahora bien, si tu aguinaldo supera esa cantidad exenta, el excedente sí se considera como ingreso gravable para el cálculo del ISR. Toma en cuenta esto al momento de hacer números para tener una idea más clara de lo que realmente recibirás de aguinaldo una vez aplicado este impuesto.

¿Qué hacer con este “dinerito extra”? Esa es la cuestión

Las posadas, Navidad, Año Nuevo y Reyes Magos suelen ser los principales destinos del “decimotercer pago” de los mexicanos, comprando específicamente en distintos tipos de comercios como tiendas departamentales (70%), centros comerciales (38%), supermercados (37%), jugueterías (31%) y plataformas de compras en línea (30%).

Sin embargo, otras opciones también son posibles y pueden hacer que tu aguinaldo rinda más o, por qué no, que crezca: 

El aguinaldo, un derecho y una celebración

Ahora que sabes cómo calcular tu aguinaldo, podrás saber mejor cuánto te toca sin dolores de cabeza. Piénsalo como un reconocimiento a todo el esfuerzo que hiciste durante el año y recíbelo con gratitud, como una ayuda para cerrar el año y recibir el que viene con mayor tranquilidad.

En Nu México queremos que nuestros clientes y lectores tengan la información necesaria para tomar decisiones mejor informadas con su dinero y así ayudarles a recuperar el control de su vida financiera. Este contenido se ofrece de forma educativa e informativa para ayudarlos a lograr ese fin. Si deseas conocer más detalles sobre los productos y servicios que ofrece Nu México Financiera S.A. de C.V., SFP visita nuestro sitio web oficial https://nu.com.mx/

Introduzca su nombre