Que si fulanito se compró una casa con eso o la boda de tu compa salió gracias a que le sabe a las inversiones, conocer cómo funcionan las inversiones te ayudará a perderle el miedo y sacarles el máximo provecho. Para que la siguiente historia de éxito, ¡sea la tuya!
En el mundo de las inversiones, al inicio todo parece estar escrito en otro idioma, pero cuando le echamos un ojo y nos adentramos en él, todo empieza a tener sentido. ¡Vale por mil la pena!
Por ello, a continuación, te explicaremos qué son las inversiones, qué tipos hay y qué instrumentos de inversión existen, sin pasar por alto los riesgos. Continúa leyendo y descubre los detalles.
¿Qué es una inversión?
Es muy normal que muchas personas todavía no conozcan cómo funcionan las inversiones, o que suelan asociarla a personas de altos recursos económicos o a quienes se dedican a las finanzas. La realidad es que invertir puede ser para todos, pues existen opciones donde podemos invertir cantidades accesibles. ¡Tú también puedes hacerlo!
En palabras sencillas, cuando hablamos de inversión nos referimos al acto de destinar recursos para obtener un beneficio económico futuro. Este beneficio se conoce como retorno de inversión, que son las ganancias que recibes de lo que invertiste.
Por ejemplo, si inviertes 100 pesos (el ejemplo se puede aplicar a cualquier moneda oficial) y al final obtienes 110 pesos, estamos hablando de un retorno del 10 %, a esto se le llama interés simple. Por su parte, el interés compuesto se calcula tanto sobre la cantidad inicial como sobre los intereses acumulados en períodos anteriores.
Otro aspecto que debes tener en cuenta son los riesgos que tienen las inversiones, que se refiere a las posibilidades que tienes de que los resultados de la misma sean diferentes a lo esperado, lo que podría verse reflejado en pérdidas o menores ganancias.
Además, tienes que considerar que el tiempo es un factor clave en las inversiones y nos referimos a los plazos, los cuales varían dependiendo de los objetivos y el tipo de inversión (corto, mediano y largo plazo).
¿Qué tipos de inversiones existen?
Existen distintos medios para invertir tu dinero y generar ganancias. A estas herramientas se les conoce como instrumentos de inversión:
- Acciones: Invertir en acciones significa que compras una pequeña parte de una empresa. Por lo tanto, tienes derecho a una parte de sus ganancias a través de dividendos y si el precio de la acción aumenta respecto al inicial en que la compraste.
- Bonos: Son préstamos que alguien hace a una empresa o al Estado a cambio de intereses.
- Fondos mutuos: Cuando entre varios inversores compran un porcentaje de una empresa.
- FIBRAS: Son los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces, aquí la inversión está destinada a la construcción o adquisición de bienes inmuebles. Se obtienen ganancias a través de la renta y el aumento en el valor de las propiedades.
- ETFs: En los fondos de inversión cotizados en la bolsa de valores entran diferentes activos como los bonos, activos, acciones, etc.
Eso de prestar a empresas o invertir en un porcentaje del capital social te puede sonar inalcanzable. ¡Pero no te asustes! Recuerda que hay inversiones grandes y pequeñas. Tú decides cuánto y cómo invertir.
Inversiones a corto y largo plazo
Plazo. ¿Qué significa esta palabra en el mundo de las inversiones? Es el tiempo que tienes tu dinero invertido, antes de recibir los beneficios (el retorno de inversión).
¿Por qué se habla de plazos cortos o largos, y a veces hasta medianos? Cada instrumento de inversión tiene sus propias reglas, contratos y tiempos. Por ello debes identificar cuál de ellos va más acorde con la meta que tienes en mente para esa inversión.
¿Qué ocurre si retiramos nuestro dinero antes del plazo que hemos acordado? Eso depende de cada institución financiera. Al ser una venta anticipada (antes de que se cumpla el plazo) no se disfruta de todos los beneficios que se tendrían si se respeta el plazo de inversión.
Riesgos y beneficios de invertir
Por supuesto, invertir conlleva ciertos riesgos y conocerlos es importante para poder tomar decisiones basadas en información veraz, si decides invertir.
El mayor riesgo que corremos se relaciona con la cantidad de dinero que podemos perder si el valor de nuestras inversiones disminuye. Esto puede ser causado por diversos factores, según el instrumento de inversión que tengas (acciones, bonos u otros activos, por ejemplo).
Algunos ejemplos de estos factores son: la volatilidad en el mercado en el caso de acciones, cambios en las tasas de interés en el caso de bonos o eventos geopolíticos significativos que pueden llegar a afectar los sectores en los que tenemos nuestra inversión.
¡Pero no nos dejemos llevar por el pánico! Si bien siempre existirán riesgos, podemos seguir algunos consejos para reducirlos. Te los compartiremos más adelante.
Es importante recordar que, con el riesgo que asumimos, ocurre algo similar que con el plazo: mientras mayor es, mayores serán (en muchos casos) los rendimientos.
Por otro lado, no hay que olvidar que las inversiones tienen beneficios que, colocándolos en una balanza, nos pueden ayudar a decidir si estamos dispuestos a asumir los riesgos.
Además del retorno de la inversión que ya hemos mencionado, que representa un ingreso extra, con las ganancias de una inversión podemos generar un ahorro a largo plazo con objetivos como la jubilación, por ejemplo.
10 consejos para reducir riesgos al invertir
Como todo en la vida, las inversiones también tienen riesgos, pero puedes considerar los siguientes tips para llevártela leve y hacerlo de la mejor manera:
- Ten en cuenta el monto que invertirás y el plazo en el que puedes esperar el retorno de la inversión.
- Diversifica. No pongas todos tus huevos en una sola cesta, o para que quede claro: no inviertas en un solo instrumento. Así, si uno de ellos no resulta, no lo perderás todo.
- Busca un buen asesor financiero. ¡Pedir ayuda siempre resulta muy útil! Además de tranquilizador.
- Sospecha de quienes ofrezcan grandes ganancias en poco tiempo.
- Solo invierte recursos que no necesites para cubrir tus necesidades básicas.
- Compara opciones. No te vayas por la primera.
- Lee el contrato. No lo firmes hasta resolver tus dudas.
- Investiga. Comprueba la reputación de la institución donde quieres invertir. Haz de detective antes que de inversionista.
- Cumple con los plazos acordados para evitar comisiones extra.
- Asegúrate de que el rendimiento sea igual o mayor a la inflación.
Ahora que sabes cómo funcionan las inversiones, te invitamos a leer el post ¿Qué es mejor, invertir o ahorrar? Si necesitas asesoría, contáctanos.
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolverle a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí.