El fin de año llega para muchas personas como un oasis en el desierto. Entre el tan esperado aguinaldo, las vacaciones, las fiestas y la gente querida alrededor, todo parece ser perfecto por un momento. Pero justo aquí es cuando la peor “resaca financiera” se podría estar gestando si no prestas la suficiente atención a tu relación con el dinero, ya que podrías comenzar el año con un desbalance económico de proporciones épicas: la cuesta de enero.
La cuesta que cuesta
La cuesta de enero llega con las primeras semanas del nuevo año poniendo “de cabeza” a gran parte de la población económica activa al someterla a uno de los momentos más complejos del año.
Esta dinámica económica estacional ocurre al reunirse en un solo momento: las subidas de precios, el alza en las tarifas de servicios y algunas tasas de interés, siempre en función de la inflación de cada territorio. Pero ahí no para, esto generalmente va a acompañado de un gasto desmedido por las fiestas de fin de año. Un momento, temido por muchos, que afecta la capacidad de gasto de los consumidores, en muchos casos endeudándolos más.
Resumiendo: este evento se traduce en la acumulación momentánea de deudas y cuentas por pagar, el alza de precios y un mal manejo de las finanzas personales.
La cuesta de enero 2022
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reportó recientemente que en noviembre de 2021, la inflación se situó en un 7.05% la más elevada en más de 20 años. Según el Banco de México las expectativas de inflación para los tres primeros meses del año entrante están en 6.3%, lo anterior quiere decir que la cuesta de enero de este año estará más ruda que de costumbre, y que es probable que gran parte de la población sufra de afectaciones severas en sus bolsillos.
Esto puede mermar el consumo de cualquier persona o familia, y amenaza con detener la frágil recuperación económica de cualquiera, tras los estragos de la pandemia por COVID-19.
¿Cómo hacer frente a la cuesta de enero 2022?
La buena noticia es que aun puedes hacer mucho para afrontar el momento. A continuación te dejamos tres consejos para robustecer tu economía y hacer más con tu dinero, pero eso sí, recuerda que como en cualquier estrategia de finanzas personales lo fundamental será ubicar en donde estas parado en relación a tu dinero.
Diagnostica tu salud financiera
Estar consciente de tu realidad financiera es lo primero que debes hacer. Si no sabes cuál es tu situación económica difícilmente podrás evitar “los espejismos dicembrinos” y trazar una ruta de acción que te permita saber cuánto puedes gastar y cuanto debes ahorrar.
Haz un ejercicio simple de entradas y salidas de dinero. Recuerda que cada peso debería de tener un objetivo claro y emplearse estrictamente para lo que es destinado.
Conoce los 4 hábitos que no te dejan ahorrar dinero.
Elimina gastos fantasma
Es súper importante saber en qué gastas tu dinero, ¿hace cuánto tiempo no revisas a profundidad tus estados de cuenta? Según el banco de México, el 75% de los tarjetahabientes mexicanos no lo hacen con la frecuencia que debería, faltando a la regla de oro de las finanzas personales: contar con información en tiempo real de tu salud financiera.
Un buen ejemplo pueden ser las suscripciones y membresías, esas que poco utilizas que se cobran y renuevan en automático. Es muy importante hacer un ejercicio de conciencia sobre lo que en realidad ocupamos (y disfrutamos), para así discriminar todos aquellos gastos irrelevantes que pueden ser eliminados, o ya de plano, que se puedan cambiar por otros de tarifas más económicas.
10 Hacks para ahorrar en casa y de inmediato. Da clic aquí.
No gastes todo tu aguinaldo
Los expertos en economía familiar han hecho un llamado para ahorrar el 30% del aguinaldo del 2021. Aunque no suene tan divertido, guardar un poco de tus ingresos de los meses previos puede ser de mucha ayuda durante enero, o tal vez la diferencia entre poder cumplir tus compromisos económicos de primera necesidad o no.
Paulina Aguilar, directora de Cumplo México, plataforma de financiamiento colaborativo, ha propuesto una fórmula para dividir el aguinaldo y topar tus gastos según las cantidades equivalentes a los siguientes porcentajes:
- 30% Ahorro y fondo de emergencia
- 20% Pago de deudas
- 20% Reparaciones en el hogar
- 15% Gastos personales y fiestas
- 15% Regalos
Piénsalo de esta forma: el aguinaldo puede brindarte una felicidad efímera o una tranquilidad un tanto más permanente.
¿Tu mente te sabotea a la hora de ahorrar dinero? Te decimos por qué, da clic aquí.
Cual sea tu plan para hacer frente a la cuesta de enero recuerda rodearte de herramientas financieras que cuiden tu economía y que te brinden los medios adecuados para apoyar tu estrategia financiera para el próximo año.