¿Eres una de esas personas que se pregunta cómo será el día en que consiga el trabajo de sus sueños? Una de las mejores maneras de prepararse para perseguir este propósito es crear un plan de carrera. Cuando está bien estructurado, puede ser la pieza que falta para completar el mosaico de tu vida profesional.
Es posible que tengas que cumplir ciertos requisitos para conseguir tu trabajo ideal. Y conocer a la mayoría de ellos marca la diferencia en el proceso: esto podría incluir un título universitario, una certificación especial o incluso más experiencia profesional.
A continuación, conoce qué es un plan de carrera, qué metodologías son las más utilizadas y todo lo que necesitas para crear uno.
¿Qué es un plan de carrera?
Un plan de carrera es una estrategia que se utiliza para guiar el desarrollo profesional de una persona. Implica metas a corto, mediano y largo plazo, incluido el mapeo de las habilidades necesarias, los pasos y tareas específicas que conducen a lograr el objetivo principal, ya sea ocupar un nuevo puesto en la empresa, encontrar un nuevo trabajo o incluso cambiar de área.
En términos generales, un plan de carrera también sirve para orientar mejor tus esfuerzos y aumentar tus posibilidades de alcanzar el éxito profesional que deseas, independientemente de tu concepción del tema.
¿Por qué es importante tener un plan de carrera?
Toda planificación puede ser una brújula que te ayude a navegar áreas más complejas de la vida, y para un profesional no es diferente.
“Tener un plan de carrera es importante para ayudarte a trazar un camino más claro, mantener el enfoque, la motivación y prepararte para los posibles desafíos que se presentarán”, afirma el especialista en recursos humanos y socio en Consultoría de Capital Humano de Deloitte, Luis Barosa.
La estrategia es válida tanto para quien ya está trabajando en una empresa como para alguien que busca una nueva oportunidad. En este contexto, existen dos tipos de planes de carrera: un plan de carrera organizacional y un plan de carrera personal.
¿Qué es un plan de carrera organizacional?
Como sugiere el nombre, el plan de carrera organizacional es aquel creado dentro de una organización, combinando las perspectivas del empleado con la visión del negocio para preparar al profesional para los próximos pasos en el área.
Es una manera de incentivar tu desempeño y recompensarte por tus entregas dentro de las posibilidades que ofrece la organización, como ascensos laborales y salarios. Para ello, los profesionales necesitan espacio para crecer, al asumir nuevos desafíos y responsabilidades que valoren sus talentos.
Un estudio realizado por la plataforma Glassdoor encontró que la falta de crecimiento profesional es una de las principales razones de las renuncias. Por lo tanto, un plan se vuelve aún más esencial para preservar la fuerza laboral.
“La trayectoria profesional es una parte crítica de la estrategia de gestión del talento, que está intrínsecamente vinculada a otros componentes que van desde la planificación de la fuerza laboral, la gestión del desempeño y las habilidades hasta la compensación, y está moldeada por la cultura y los valores de una organización”, dice Luis Barosa.
Muchas empresas ya desarrollan la estructura del plan de carrera de un puesto incluso antes de contratarlo. Otros dan más libertad para que el empleado pueda definir los pasos junto con el responsable. Los procesos pueden incluir:
- Colaboración en proyectos especiales;
- Realización de cursos;
- Pruebas de certificación;
- Mentorías;
- Seguimiento de otros servicios internos, y más.
Plantillas de planes de carrera para empresas
Actualmente los trabajadores se preocupan cada vez más por oportunidades claras de crecimiento. Por eso, utilizar las metodologías más populares del mercado para crear planes de carrera es una estrategia para atraer más talento.
Carrera en Y
Al igual que la forma de la letra, este modelo de plan de carrera sugiere un camino bifurcado: al alcanzar un determinado puesto, el empleado debe elegir seguir una carrera como especialista o como gerente.
Según la institución, esta metodología es la más utilizada en el desarrollo de áreas de investigación, especialmente por la necesidad de conocimiento estratégico e innovación.
Carrera en W
En este caso, hay tres caminos disponibles para el empleado: especialización, gestión o gestión de proyectos. A diferencia de un líder convencional, el empleado tiene la opción de liderar el desempeño de otros profesionales en un proyecto específico y ser responsable de entregas más técnicas, trabajando con un consultor en el área.
“En última instancia, el mejor plan de carrera es aquel que puede satisfacer la demanda de talento de una organización en la cantidad y calidad correctas y cuando la empresa lo necesita. Al mismo tiempo, logra crear oportunidades y dinámicas para atraer, involucrar y retener fuerza laboral”, agrega Luis Barosa.
¿Qué es un plan de carrera personal y cómo hacer uno?
Esta es la trayectoria profesional que creas para ti mismo de acuerdo con tus propios intereses, habilidades y valores. Un plan de carrera personal puede ser la base de tu vida profesional sin depender necesariamente de una empresa.
Piensa en cómo una planificación más clara te ayudará a construir la carrera de tus sueños, previendo todos los pasos posibles.
En la vida real
Tras un despido inesperado, la directora de proyecto Giovana Lastori aceptó la oferta de un nuevo trabajo en un área que no conocía tan bien. Ya trabajando en la empresa, se dio cuenta que allí tendría la oportunidad de crecer y desarrollarse en el sector, por lo que decidió crear un plan de carrera personal que la llevara al puesto deseado.
A sus 27 años, definió una serie de metas a alcanzar durante los próximos dos años, que incluyen la certificación en cursos de metodologías ágiles y mentoría en proyectos especiales internos de la empresa donde trabaja.
“Por mucho que la empresa tenga un plan de carrera para mi puesto, siento que puedo hacer más. Hoy tengo una visión muy clara de dónde quiero estar y sé que puedo llegar ahí si logro todo lo que me propongo. Hablé con jefes de proyecto de otras áreas, asistí a conferencias y definí el camino que sería viable para mí. Empecé hace unos meses, pero ya me siento más preparada para asumir nuevos retos”, afirma Giovana.
¿Cómo crear un plan de carrera?
Antes de profundizar en listas y metodologías, es importante considerar su visión del futuro en general. Evalúa temas decisivos para crear tu plan de carrera, tales como:
- ¿Cuáles son tus prioridades para los próximos dos, cinco o diez años?
- ¿Cuál es tu situación financiera actual y dónde quieres estar?
- ¿Qué estás dispuesto a hacer o renunciar durante el plan?
Recuerda todos los aspectos personales que impactan tu vida profesional.
Es hora de hacer un autoanálisis profundo, así tus esfuerzos podrán estar mejor encaminados y ganarás más autonomía en el desarrollo de tu carrera.
Paso a paso: crear un plan de carrera para ti
Si después de esta evaluación personal estás listo para armar tu plan de carrera, pero aún no tienes total claridad sobre el trabajo de tus sueños, comienza así:
Haz una lista de tus habilidades
Enumera todo lo que pueda interesarte, habilidades, aficiones y deseos. Teniendo en cuenta estos puntos, piensa en posibles áreas, empresas y puestos de trabajo que tengan sentido para tus habilidades. Por ejemplo, si te gustan los niños y eres bueno impartiendo clases de lectura y escritura, puedes considerar un plan de carrera en el campo de la educación.
También puedes realizar un test vocacional, una evaluación de personalidad que te ayudará a descubrir las mejores opciones para ti o incluso tener sesiones con psicólogos especializados en carreras.
Otro punto importante es enumerar las áreas, empresas y puestos de trabajo que no tienen sentido con tus valores. En este proceso, saber lo que no quieres es tan importante como entender lo que sí quieres.
Mapea las posibilidades
Mira todos los caminos que existen para tu profesión o alternativas a ese trabajo que tanto deseas. Busca empresas que trabajen en dichos mercados o posiciones potenciales. Intenta plasmar todas tus opciones en papel, o en una hoja de cálculo.
Una vez planificada toda tu vida personal y profesional, ha llegado el momento de crear una base para esta planificación. Algunos puntos son fundamentales para esta base del plan de carrera, entre ellos:
Networking
Estar en contacto con toda tu red abre nuevas perspectivas. Incluso vale la pena comenzar con acciones simples, como usar las redes sociales para encontrar otras personas en la zona o incluso ir a tomarte un café con un ex compañero de trabajo. Sé consciente de lo que sucede a tu alrededor y conéctate con personas que están cerca de donde quieres estar.
Autoevaluación
Siempre revisa tus notas, si tus habilidades han mejorado, si has descubierto otra oportunidad para seguir o, incluso, otros cursos que son necesarios para llevarte a tu objetivo principal. Mantente siempre al día de lo que ocurre en el mercado laboral, especialmente en el área de actividad que tengas enla mira.
El periódico estadounidense The NY Times tiene una lista de podcasts para ayudarte a tener más claridad sobre los próximos pasos en tu propio plan profesional.
Crea un plan
Después de entender lo que quieres (y lo que no quieres) y descubrir las maneras de acercarte al trabajo, área, empresa o puesto de tus sueños, traza un plan. Para hacer esto, considera las siguientes preguntas:
- ¿Qué requiere de ti este objetivo? (cambiar de estado, de país, ir a otra universidad, etc.);
- ¿Qué habilidades técnicas y de comportamiento se necesitan?
- ¿Necesitas realizar algún curso? ¿Cuál? ¿Cuánto cuesta?
- ¿Cuánto tiempo te puede llevar aprender lo que necesitas?
En otras palabras, este es el momento de poner todo por escrito. Fíjate un plazo para tener las habilidades técnicas necesarias para alcanzar tu objetivo. Y crea pequeñas metas a lo largo del camino.
Por ejemplo: si la idea es ser gerente de la empresa donde trabajas dentro de dos años, ¿qué debes hacer en ese tiempo?
Ten mentores
¿Conoces a esa persona que admiras y que trabaja en el campo de tus sueños? ¿Has pensado en tomarte un café con ella? Un mentor no es una conexión puntual, como la que se establece a través del networking. Esta persona te acompaña durante un periodo de tiempo y te ayuda a resolver los problemas que surgen en el camino y que dificultan tu plan de carrera. Un mentor es como un psicólogo profesional.
Tener mentores puede acelerar el logro de tu objetivo. Un mentor puede ser cualquier persona a quien no solo admires, sino también en quien confíes. Esta persona podría ser tu jefe, un colega con más experiencia, un profesional de un área completamente diferente al tuyo, pero que ha pasado por los mismos dilemas por los que tú estás pasando ahora.
Este intercambio de experiencias puede ayudarte a encontrar diferentes caminos para lograr tu objetivo.
No esperes a estar “listo”
No es necesario tener el perfil perfecto para postularse para el trabajo de tus sueños. Si se presenta la oportunidad, pruébala, incluso si no tienes el 100% de las habilidades requeridas.
Vale la pena recordar que un trabajo es diferente a una carrera. Los trabajos requieren tiempo y esfuerzo por parte del profesional, pero son temporales y casi siempre están al servicio de alguien (o algo).
Sin embargo, tu carrera te pertenece solo a ti. Entonces, a medida que todo aquello a lo que prestas atención crece, necesitas nutrir, guiar, imaginar y reimaginar tu propia trayectoria profesional.
Plan de carrera en Nu
En Nu, por ejemplo, la carrera se considera un viaje continuo, de modo que los empleados tienen la oportunidad de ampliar sus talentos, desarrollar sus habilidades y generar un mayor impacto, contribuyendo al negocio y a su propio desarrollo.
Partiendo de la filosofía que ayuda a las personas a comprender las diferentes posibilidades de actuar y generar más impacto, la idea es que el crecimiento se trata de aprender, desarrollarse y mejorar continuamente como profesional, y no necesariamente de convertirse en directivo o alcanzar un puesto específico.
Descubre la página oficial de vacantes de Nu
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolverle a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Para obtener más información sobre nuestro servicio y nuestros productos sin complicaciones, da clic aquí.