Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home Oferta pública: ¿qué ...

Oferta pública: ¿qué es una OPI y Follow On?

Existen algunos procesos para que las instituciones coloquen valores en la Bolsa de Valores. La OPI y Follow On son dos de ellos. Conoce cómo funcionan.

Cualquiera que siga periódicos y portales de noticias financieras debe haberse encontrado con el término OPI o IPO, en inglés. Este es el nombre que se le da al tipo de oferta pública de acciones más famosa del mercado.

OPI (acrónimo de Oferta Pública Inicial, o “initial public offering” IPO en inglés), es, de manera simplificada, el proceso para que una empresa ingrese a la bolsa de valores y se convierta en una empresa pública, con acciones que se pueden comprar y vender.

También hay otros tipos de ofertas públicas disponibles para que las personas inviertan, como el Follow On. A continuación te explicamos cómo funcionan estos dos procesos y cómo los inversionistas pueden participar en ellos.

¿Qué es la oferta pública?

En términos prácticos, una oferta pública es el proceso en el que las empresas colocan valores para la venta al público en general.

Estos valores pueden ser acciones, certificados bursátiles, certificados de capital de desarrollo (CKDs) CERPIs y otro tipo de activos.

¿Qué es OPI?

OPI significa: Oferta Pública Inicial. La oferta pública inicial más conocida es la oferta pública inicial de acciones, es decir, cuando una empresa lista y ofrece acciones por primera vez en el mercado público. Esto significa, cuando debuta en la bolsa de valores.

Pero, ¿por qué las empresas venden sus acciones en la bolsa?

Imagina que tienes un negocio y está en auge. Para que se desarrolle de la mejor manera posible será necesario invertir dinero y para ello, se deben buscar recursos y/o inversiones de terceros.

Una de las alternativas para esto es cotizar en la bolsa. Así, quien quiera invertir en una empresa (y, en consecuencia, convertirse en propietario de una parte de ella) puede comprar acciones, mientras que el negocio capta más recursos para financiar y acelerar su crecimiento.

La OPI es precisamente este proceso para cotizar en la bolsa de valores

También hay OPI de valores de renta fija como CERPIs o fondos de inversión. La lógica es la misma: este es el primer momento en el que esos bonos (o acciones de fondos) pasan a estar disponibles para los inversionistas y público en general.

¿Cómo funciona una Oferta Pública Inicial?

El proceso para que una empresa realice su oferta pública inicial es largo, está altamente regulado y tiene costos. Las empresas deben cumplir con una serie de requisitos legales y regulatorios.

La empresa también debe preparar un Prospecto de Colocación. Este es uno de los documentos más importantes de una oferta pública inicial, con cientos de páginas y mucha información importante.

El Prospecto también se utiliza para que los potenciales inversionistas decidan si compran o no las acciones de la empresa. Parte de la información que debe incluirse en el documento, es:

  • Información histórica corporativa y financiera de la empresa;
  • Factores de Riesgo;
  • Precio o rango de precios de las acciones;
  • Destino de los recursos que recaudará la empresa;
  • Proyecciones financieras;
  • Inversión mínima requerida;
  • Periodo de la oferta.

Para realizar una oferta pública inicial, la empresa debe ser necesariamente una sociedad anónima, una S.A. cuyo capital está representado por acciones, por lo que los inversionistas se vuelven accionistas.

¿Qué es la OPI de una empresa?

La salida a bolsa de una empresa significa, en definitiva, que la empresa ha puesto acciones a la venta en el mercado de valores. Así, es posible atraer no solo inversiones, sino también la atención de los inversionistas con experiencia.

La salida a bolsa de una empresa abre las puertas a nuevas estrategias y al desarrollo de su cartera de productos y servicios.

¿Cómo invertir en una OPI?

Para invertir en una OPI, es importante, en primer lugar, estudiar a la empresa, evaluar su historial y estado financiero, y conocer un poco las perspectivas del mercado.

Hay un momento en el que se pueden realizar reservas de acciones. Es importante estar atento al precio final y a la demanda existente. Con todo en marcha, comienzan las operaciones en la bolsa de valores.

¿Cuánto cuesta invertir en una oferta pública inicial?

La respuesta es, depende. Para llegar al precio final de la acción, se toman en cuenta varios factores, como el potencial de la empresa y la demanda de los inversionistas que quieren convertirse en accionistas.

Otro punto importante es saber que, dependiendo del momento de la empresa, los costos para mantener las operaciones con capital público pueden ser elevados.

Invertir en una OPI puede generar buenas ganancias desde los primeros días de negociación, ya que es posible comprar acciones incluso antes de que lleguen al mercado. Pero esta es una operación que exige atención, ya que no hay garantía de ganancias.

¿Qué es un Follow On?

Otro tipo de oferta pública es un Follow On, también conocida como “oferta subsecuente”. Este proceso puede ocurrir tanto con acciones como con fondos inmobiliarios, por ejemplo.

El Follow On ocurre cuando una empresa que ya cotiza en la bolsa de valores (es decir, que ya realizó su oferta pública inicial) emite nuevas acciones o lista más acciones en el mercado.

La razón principal para que una empresa ‘emita papel’ en el mercado es la captación de nuevos recursos. Por ejemplo, si la empresa quiere abrir una nueva área dentro de la misma y necesita más capital, el Follow On puede ser una alternativa.

El Follow On también ofrece a las empresas otras ventajas, como una mayor liquidez de los activos.

¿Cómo funciona un Follow On?

La empresa puede seguir adelante de dos formas:

  1. La oferta está dirigida al público en general, incluidos los inversionistas minoristas, y se requiere la divulgación de información sobre la oferta. 
  2. La oferta está destinada exclusivamente a inversionistas institucionales, siendo distribuida con esfuerzos restringidos.

¿Qué son las acciones de seguimiento o subsecuentes?

El seguimiento de acciones se lleva a cabo después de que una empresa hace su primera oferta pública en una OPI. Por lo tanto, las próximas ofertas se entienden como un seguimiento de acciones.

Oferta pública de adquisición (OPA)

La Oferta Pública de Adquisición (OPA) se lleva a cabo cuando una empresa desea cancelar su registro en la bolsa de valores y por ello salir de la misma. Para ello, el accionista mayoritario hace una propuesta para comprar las acciones restantes de otros inversionistas.

Una empresa puede decidir salir de la bolsa por varias razones. Un ejemplo puede ser que la empresa considere que las acciones se negocian a un valor inferior al que se considera justo. La oferta pública de adquisición también puede tener lugar cuando hay poca necesidad de recaudación de fondos por parte de la empresa.

Todo el proceso de Oferta Pública de Adquisición debe ser evaluado y analizado por la bolsa de valores en donde se lleve a cabo la entrada o salida.

Oferta pública primaria y secundaria

Las ofertas públicas pueden clasificarse en dos categorías: primarias o secundarias.

  • Primaria, cuando la empresa emite nuevas acciones y son éstas las que son ofrecidas al público. En este caso, el dinero recaudado es para la empresa. 
  • Secundaria, cuando los accionistas actuales de la empresa venden sus acciones (ya emitidas y en circulación) en el mercado de valores. El dinero de estas operaciones va a los vendedores y no al efectivo de la empresa.

¿Cómo participar en una oferta pública?

El primer paso es tener un contrato de inversión en un banco o   casa de bolsa, ya que las acciones que cotizan en las bolsas de valores, únicamente pueden ser adquiridas mediante casas de bolsa. El proceso consta básicamente de tres pasos:

  • Evaluación
  • Reserva
  • Compra

En el primer paso, los potenciales inversionistas deben evaluar las principales características de la oferta pública. Esto incluye los riesgos descritos en el Prospecto de Colocación y en otros documentos, como material publicitario.

Luego, puedes realizar la solicitud de reserva directamente a través de la casa de bolsa y definir el monto que deseas comprar. El flujo puede variar según la plataforma de cada empresa.

Cómo evaluar una oferta pública

En primer lugar, es importante evaluar de qué se trata la oferta.

En el caso de las acciones, debes verificar quien es la empresa y en qué mercado e industria opera. En el caso de los fondos inmobiliarios, por ejemplo, otra cuestión a observar es en qué invierte el fondo.

Por último, pero no menos importante, los potenciales inversionistas deben prestar atención a los siguientes detalles:

  • Fecha de colocación
  • Monto de la Oferta
  • Precio de las acciones
  • Fecha de liquidación
  • Público objetivo

Invertir en una oferta pública puede ser una oportunidad interesante, pero siempre debes prestar atención a los riesgos que conlleva.

Nota: Este contenido se publicó originalmente en el blog de Easynvest. El 17 de agosto de 2021, Easynvest se convirtió en Nu invest y este contenido se transfirió al blog de Nu.

Este mensaje no es ni debe entenderse como una oferta o recomendación para suscribir, adquirir, negociar o mantener acciones de Nu Holdings Ltd. ni una asesoría de ningún tipo, su propósito es meramente informativo. 

Introduzca su nombre