En México existen diferentes tipos de instituciones financieras que se clasifican según los servicios y productos que pueden ofrecer, la SOFIPO es una de ellas. De la misma manera, sus funciones y alcances varían significativamente, es por eso que siempre será fundamental conocer qué tipo de entidad financiera te prestará un servicio o un producto.
Las SOFIPO son una de estas entidades y están enfocadas en ofrecer a sus clientes cuentas de depósito a la vista (que puedes sacar el dinero que depositas de forma diaria varias veces al día), depósitos a plazo (que tienen una fecha o un plazo para que puedas sacar el dinero) y créditos, entre ellos, tarjetas de crédito. Pero antes de conocer más a fondo qué es una SOFIPO, es necesario comprender bien qué es una institución financiera.
¿Qué es una institución o entidad financiera?
Este es el nombre que reciben las sociedades que ofrecen productos y servicios considerados por la ley mexicana como financieros, es decir, los servicios que tienen que ver con el manejo de tu dinero. Pero no se limita solo a eso ya que su oferta puede incluir una larga lista de productos y servicios como: cuentas de depósito, cuentas de ahorro, créditos, financiamientos, seguros, afores, etc. Una institución o entidad financiera puede ser desde un banco tradicional hasta una empresa de tecnología que brinda servicios financieros.
Las instituciones financieras han estado en la sociedad moderna por mucho tiempo y se han reinventado y diversificado según las necesidades de sus clientes y la sociedad misma, ya que hoy son una parte fundamental para que el crecimiento económico de una región o país siga adelante y evolucione.
Catálogo del Sistema Financiero Mexicano
Existe un largo listado de entidades financieras reconocidas por el Gobierno de México, las cuales pertenecen a uno de los más de ochenta sectores que existen. Sin embargo, a continuación encontrarás algunas de las entidades financieras más comunes:
– Administradoras de fondos para el retiro (las llamadas AFORES)
– Casas de Bolsa
– Instituciones de Seguros
– Fondos y fideicomisos
– Instituciones de banca múltiple (Bancos)
– Sociedades de inversión
-Instituciones de Fondos de Pago Electrónico (dentro de esta figura puedes encontrar muchas “wallets”)
-Instituciones de financiamiento colectivo (las llamadas “crowdfunding”)
– Sociedades Financieras Populares (SOFIPO)
Si quieres consultar el listado completo puedes visitar el catálogo aquí.
Este conjunto tan diverso de entidades financieras ha ayudado a que las personas, sociedades y empresas encuentren diferentes caminos para solucionar sus necesidades financieras. Esto ha permitido que la economía se active de muchas formas distintas y camine con nuevas propuestas y alternativas de negocio y administración de recursos.
Además, cualquiera de estas entidades además de encontrarse altamente regulada, se encuentra supervisada por diversas autoridades financieras u organismos auxiliares, como en el caso de las SOFIPO que son supervisadas por la la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y en temas de transparencia por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF). Dichas autoridades vigilan, según su campo de acción, que el servicio o los productos que ofrecen las entidades financieras cumplan con la regulación que les es aplicable, siempre buscando proteger a los usuarios de servicios financieros.
¿Qué es una SOFIPO?
Las SOFIPO son entidades enfocadas en microfinanzas que han sido constituidas como Sociedades Anónimas de Capital Variable (S.A. de C.V.) y operan previa autorización de la CNBV. Su acrónimo describe un poco su objetivo, en sí SOFIPO quiere decir: “Sociedad Financiera Popular”, lo que deja ver que la misión de las entidades constituidas bajo este tipo de entidad financiera se enfocan en prestar servicios y productos financieros a diversos segmentos de la población.
Este tipo de entidades financieras pueden solamente prestar aquellos servicios y ofrecer los productos que indica la Ley de Ahorro y Crédito Popular. Entre otras cosas, pueden:
- Recibir depósitos
- Recibir préstamos y créditos de bancos, fideicomisos públicos y organismos internacionales, afores aseguradoras y afianzadoras, entre otros
- Expedir y operar tarjetas de débito y tarjetas recargables
- Otorgar préstamos o créditos a sus clientes
- Recibir o emitir órdenes de pago y transferencias
- Recibir pagos de servicios por cuenta de terceros
- Realizar la compra venta de divisas en ventanilla por cuenta de terceros o propia
- Distribuir seguros, fianzas, así como recursos de programas gubernamentales
- Expedir tarjetas de crédito con base en contratos de apertura de crédito en cuenta corriente, a sus Clientes
Entonces, como puedes ver no solo un banco tradicional tiene la capacidad de expedir una tarjeta de débito o realizar transferencias con toda la formalidad y seguridad necesaria. Una entidad financiera como una SOFIPO brinda la estructura necesaria para poder ofrecer los servicios antes mencionados, mismos que son muy importantes para las finanzas de las personas.
¿A qué normatividad está sujeta una SOFIPO?
Como cualquier otra entidad regulada, una SOFIPO se encuentra normada por una serie de leyes diseñadas especialmente para cuidar los intereses de sus clientes y usuarios y asegurar la transparencia en la prestación de sus servicios o en el ofrecimiento de sus productos. Estas leyes tratan de cuidar aspectos diversos de las múltiples operaciones y servicios que una SOFIPO puede brindar, que en conjunto buscan garantizar un buen funcionamiento y solvencia para que el dinero de los clientes que se encuentren en productos de dicha SOFIPO se encuentre seguro.
Aunque hay muchas regulaciones aplicables, las principales leyes o disposiciones que regulan a las SOFIPO, su actuar y sus productos son:
- Ley de Ahorro y Crédito Popular
- Disposiciones de Carácter General aplicables a las Entidades de Ahorro y Crédito Popular y Organismos de Integración a que se refiere la Ley de Ahorro y Crédito Popular
- Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros
- Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros
- Disposiciones de Carácter General a que se refiere el artículo 124 de la Ley de Ahorro y Crédito Popular
- Disposiciones de carácter general en materia de transparencia aplicables a las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo, sociedades financieras populares y sociedades financieras comunitarias.
- Ley General de Sociedades Mercantiles
- Código de Comercio
- Código Civil Federal
- Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito
Por lo que puedes ver, al ser entidades reguladas por diferentes leyes y supervisadas por instituciones gubernamentales, las SOFIPO tiene que cumplir un alto estándar para poder ofrecerte productos y servicios. También cuentan con varias reglas que deben cumplir para salvaguardar tu dinero.
¿Es seguro mantener mi dinero en una SOFIPO?
Sí. Existen varios mecanismos para que una SOFIPO pueda mantener a salvo los ahorros de sus clientes, entre los que se encuentran la obligación de generar provisiones de riesgo, cumplir siempre con ciertos índices de liquidez y de capitalización, que hace que la SOFIPO tenga un “guardadito” para hacer frente a situaciones adversas.
Además, en caso de que por alguna razón esto no sea suficiente y por ende se declare la disolución, liquidación o quiebra (concurso mercantil) de la SOFIPO tus depósitos cuentan con el “Seguro de Depósitos” señalado en el artículo 105 de la Ley de Ahorro y Crédito Popular que cubre los depósitos de dinero a la vista o a plazo que hayas realizado hasta por la cantidad de 25 mil UDIS, es decir, hasta por la cantidad aproximada de $183,000.00 MXN a mayo del 2022 (sin importar el número o tipo de operación este es el monto máximo asegurado).
Como puedes ver, esta figura de entidad financiera es una herramienta segura, regulada y supervisada que puede ayudarte con tus planes de ahorro, dejando a un lado de una vez al tan querido cochinito o el dinero bajo el colchón.
Para elegir la mejor opción es recomendable asegurarse de buscar una entidad financiera sólida y con respaldo, que cuente con experiencia suficiente en el ramo financiero.
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, da clic aquí.