Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home SPEI, CoDi y DiMo: difer...

SPEI, CoDi y DiMo: diferencias entre pagos digitales

Puede ser que las diferencias entre los distintos tipos de pagos digitales no estén muy claras. Conoce la diferencia entre SPEI, CoDi y DiMo y cuáles son las ventajas de cada una de estas herramientas.

El acceso a internet y el desarrollo de plataformas financieras digitales permiten que cada vez sea más común el uso de pagos digitales para hacer compras, pagar servicios y transferir dinero a otras personas. Hacer estas operaciones es posible gracias a la infraestructura que ha desarrollado el Banco de México (Banxico), que busca ofrecer a los usuarios más alternativas que sean rápidas, seguras y gratuitas para realizar transacciones.

De acuerdo con los “Resultados de estudios cuantitativos y cualitativos sobre efectivo 2022”, publicados por Banxico, el 82% de la población utilizó el efectivo como medio de pago. Aunque en México el efectivo es muy utilizado, en los últimos años el porcentaje de personas que lo manejan como forma de pago ha disminuido. Y es que cada vez son más las personas que optan por apoyarse en la tecnología para pagar servicios, compras y transferir dinero a otras personas. Si tienes dudas respecto a las diferencias entre los distintos tipos de pagos digitales, aquí te traemos todos los detalles.

Pagos digitales: SPEI, CoDi y DiMo

Es posible que ya hayas escuchado hablar de SPEI, tal vez también hayas escuchado hablar de CoDi y, quizás, aunque en menor medida, de DiMo. Estas tres herramientas son los conocidos pagos digitales y aunque entran dentro de la misma categoría, no son lo mismo. Aunque tanto CoDi como DiMo están vinculados a SPEI como sistema, son herramientas diferentes.

A continuación te damos los detalles de cada uno.

¿Qué es SPEI?

SPEI son las siglas por las que se conoce al Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios. El sistema SPEI es una herramienta de Banxico que le permite a las personas hacer transferencias bancarias desde su teléfono celular.

Para transferir dinero por medio de SPEI, es necesario tener una cuenta en una institución financiera y ser usuario de banca móvil. Al registrar la CLABE interbancaria del destinatario, así como su nombre, es posible transferir dinero en cuestión de minutos las 24 horas del día.

¿Qué es CoDi?

CoDi significa ‘cobro digital’. Este tipo de pagos digitales usa tanto la tecnología de los códigos QR, como la tecnología NFC (Near Field Communication, por sus siglas en inglés, que en español significa ‘comunicación de campo cercano’). Esta misma tecnología es la que se utiliza en los pagos contactless y al pagar con billeteras digitales, como Apple Pay o la Billetera de Google.

CoDi fue diseñado con los pequeños establecimientos en mente pues agiliza tanto el cobro como el pago. Para hacer uso de CoDi no es necesario dar de alta la información de una cuenta.

Al funcionar por medio de NFC y códigos QR, solo es necesario que CoDi esté disponible en la app de tu institución financiera. Al seleccionarla, puedes escanear un código QR para hacer un pago o generar uno para recibirlo.

¿Qué es DiMo?

DiMo, mejor conocido como dinero móvil, es el más nuevo de los pagos digitales. Lanzado a principio de año por Banxico, DiMo hace muy rápidas y eficientes las transferencias de dinero. Para realizarlas, solo es necesario dar de alta los diez dígitos del número telefónico vinculado a una cuenta en una institución financiera.

Al igual que CoDi, para hacer transferencias por medio de DiMo, solo es necesario que la app bancaria cuente con esta función y registrar el número telefónico de la cuenta a quien se desea enviar el dinero. Ya no es necesario conocer el número de cuenta o CLABE ni registrar el nombre del titular de la cuenta.

Es importante tomar en cuenta que, al ser un pago digital que se estableció recientemente, no todas las instituciones cuentan aún con esta modalidad para hacer transferencias.

¿Cuáles son las ventajas de los pagos digitales?

Las ventajas de los pagos digitales van más allá de la rapidez y la inmediatez con la que se puede transferir dinero.

Entre las principales ventajas se encuentran:

  • Al hacer uso de la infraestructura SPEI, tanto los pagos digitales por medio de SPEI, como los realizados por medio de CoDi y DiMo, tienen el respaldo tanto de Banxico como de los rigurosos controles de seguridad de esta plataforma
  • El uso de los pagos digitales no genera comisiones ni costos adicionales
  • Disminuyen los riesgos que implica traer efectivo
  • Al agilizar las transferencias entre cuentas, el usuario tiene una mejor experiencia
  • Mientras tengas acceso a internet, puedes realizar transferencias a través de los pagos digitales desde cualquier lugar y a cualquier hora

Los pagos digitales tienen por objetivo que cada vez más personas tengan acceso a servicios financieros y que cada vez haya formas más flexibles de realizar transacciones.

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolverle a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Para obtener más información sobre nuestro servicio y nuestros productos sin complicaciones, da clic aquí.

Introduzca su nombre