Si estás buscando un mecanismo sencillo y efectivo para lograr tus metas financieras y tener claridad sobre cómo puedes lograrlo, puede que una tabla para ahorrar dinero sea una opción para ti.
Una tabla para ahorrar dinero no es otra cosa que una proyección de ahorro que te indica cuánto dinero tendrás que ahorrar para llegar a montos específicos.
Al tener claridad sobre el compromiso que tu meta exige, la gestión del dinero se vuelve más simple. Es cuestión de organización con un mínimo de esfuerzo.
Ahorrar es complejo, lo sabemos, de hecho, según México Vamos, sólo el 58.6% ahorra activamente.
Para gran parte de la población en México resulta todo un reto generar ahorro, sin embargo, apoyarse de metodologías sencillas como la tabla de ahorro y otros mecanismos alternativos pueden ser de gran utilidad, ya que estos no representan un desafío mayor en términos matemáticos o financieros.
¿Qué es una tabla para ahorrar dinero?
Una tabla para ahorrar dinero es una forma esquematizada de ahorrar. Con esta técnica se traza una tabla en una hoja de papel u hoja de cálculo, donde se asigna un monto de dinero que crece progresivamente sobre una cantidad de tiempo determinado.
Es decir, sobre una especie de calendario se define cuánto dinero quieres o puedes reservar para alcanzar una meta específica.
Calendario financiero: una herramienta para llegar a la meta
La tabla para ahorrar dinero es una ayuda visual que será clave para que logres concentrarte en tu progreso y metas.
Lo que además te brindará visibilidad y un mayor control sobre tus capacidades financieras en el corto y largo plazo.
De hecho, puedes tener múltiples tablas asignadas a diferentes metas de ahorro, por ejemplo, tus próximas vacaciones, tu fondo para emergencias, algún curso o básicamente lo que te propongas.
¿Cómo te sentirías hoy si al comenzar con tu ahorro esta semana tienes más dinero que la semana pasada?
Seguramente una sensación de bienestar te invadiría. Como lo dijo Brad Klontz, psicólogo y fundador del Instituto de Psicología Financiera:
“El ahorrador que logra tener su pequeño colchón mensual se percibe a sí mismo de manera más positiva.
Aumenta su autoestima y su autoconcepto. Asimismo, esa sensación de control en su economía eleva su autoeficacia general.
Por otro lado, la conducta del ahorro disminuye también la ansiedad hacia el futuro, para dar forma a un presente más relajado.
Ello nos permite manejar mucho mejor el estrés y pensar a corto y largo plazo sin que asome el pinchazo de la preocupación.
Asimismo, y no menos importante, administrar de manera óptima las finanzas nos ayuda también a gestionar mejor el tiempo.
La persona ahorradora sabe que la auténtica riqueza está en disfrutar de la vida.
Quien sabe controlar gastos innecesarios, conoce también qué cosas son prioritarias y cuáles son secundarias en su día a día.”
¿Qué es un mal hábito financiero?
Bien, pues prepárate con una hoja de cálculo o cuaderno, que estás por conocer diferentes tipos de tablas para que comiences tu ahorro.
Reto de 52 semanas
Esta tabla para ahorrar dinero es de las más sencillas para comenzar, ya que es accesible, inicias con $10 pesos la primera semana y agregas $10 pesos adicionales cada semana que transcurre.
Por ejemplo, en la semana uno, ahorrarías $10 pesos, en la semana dos, ahorrarías $20, en la semana tres, $30, y así sucesivamente hasta llegar a la semana 52.
El desafío de las 52 semanas: ¿funciona este método para ahorrar dinero?
Semana | Ahorro | Acumulado |
1 | $10 | $10 |
2 | $20 | $30 |
3 | $30 | $60 |
4 | $40 | $100 |
5 | $50 | $150 |
6 | $60 | $210 |
7 | $70 | $280 |
8 | $80 | $360 |
9 | $90 | $450 |
10 | $100 | $550 |
11 | $110 | $660 |
12 | $120 | $770 |
13 | $130 | $910 |
14 | $140 | $1,050 |
15 | $150 | $1,200 |
16 | $160 | $1,360 |
17 | $170 | $1,530 |
18 | $180 | $1,710 |
19 | $190 | $1,900 |
20 | $200 | $2,100 |
21 | $210 | $2,310 |
22 | $220 | $2,530 |
23 | $230 | $2,760 |
24 | $240 | $3,000 |
25 | $250 | $3250 |
26 | $260 | $3,510 |
27 | $270 | $3,780 |
28 | $280 | $4,060 |
29 | $290 | $4,350 |
30 | $300 | $4,650 |
31 | $310 | $4,960 |
32 | $320 | $5,280 |
33 | $330 | $5,610 |
34 | $340 | $5,950 |
35 | $350 | $6,300 |
36 | $360 | $6,660 |
37 | $370 | $7,030 |
38 | $380 | $7,410 |
39 | $390 | $7,800 |
40 | $400 | $8,200 |
41 | $410 | $,8610 |
42 | $420 | $9,030 |
43 | $430 | $9,460 |
44 | $440 | $9,900 |
45 | $450 | $10,350 |
46 | $460 | $10,810 |
47 | $470 | $11,280 |
48 | $480 | $11,760 |
49 | $490 | $12,250 |
50 | $500 | $12,750 |
51 | $510 | $13,260 |
52 | $520 | $13,780 |
Con esta tabla de ahorro de dinero, ahorrarías $13,780 pesos en un año.
La buena noticia es que aquí no termina esta fórmula, la puedes repetir infinitamente para seguir capitalizándote. Sabemos que la vida cambia y las metas de ahorro no deberían de ser la excepción.
Reto de los 30 días
Esta tabla para ahorrar dinero se adapta bien a la forma de actuar de muchos ahorradores porque es flexible y dura un mes, aunque se puede extender otros meses.
Con este reto podrás mejorar en tu ahorro día a día. Es muy sencillo, consiste en ahorrar $10 pesos el primer día del mes, $20 pesos el segundo, $30 pesos el tercero y así sucesivamente hasta ahorrar $300 el último día del mes.
Esta estrategia tan simple, bien ejecutada, nos permitirá ahorrar $4,650 pesos en un mes.
Día del mes | Ahorro | Acumulado |
1 | $10 | $10 |
2 | $20 | $30 |
3 | $30 | $60 |
4 | $40 | $100 |
5 | $50 | $150 |
6 | $60 | $210 |
7 | $70 | $280 |
8 | $80 | $360 |
9 | $90 | $450 |
10 | $100 | $550 |
11 | $110 | $660 |
12 | $120 | $770 |
13 | $130 | $910 |
14 | $140 | $1,050 |
15 | $150 | $1,200 |
16 | $160 | $1,360 |
17 | $170 | $1,530 |
18 | $180 | $1,710 |
19 | $190 | $1,900 |
20 | $200 | $2,100 |
21 | $210 | $2,310 |
22 | $220 | $2,530 |
23 | $230 | $2,760 |
24 | $240 | $3,000 |
25 | $250 | $3250 |
26 | $260 | $3,510 |
27 | $270 | $3,780 |
28 | $280 | $4,060 |
29 | $290 | $4,350 |
30 | $300 | $4,650 |
Tabla para ahorrar dinero de emergencia
¿Qué es el fondo y caja de ahorro?
Tener un fondo de emergencia es crucial para tu bienestar financiero. Con este puedes evitar endeudarte debido a emergencias inesperadas.
Si pierdes tu trabajo o si tu auto se descompone, este fondo puede ser la solución. ¿Y cómo lograremos tener este ahorro? Comencemos por definir el objetivo de esta tabla de ahorro de dinero.
Lo primordial para tu fondo de emergencia es contar con 3 a 6 meses de gastos básicos de subsistencia en tu cuenta de ahorros.
¡Una vez que llegues a los 3 a 6 meses, puedes considerar apuntar hasta a 12 meses de ahorros de emergencia!
Tarjeta de Débito Nu y sus 3 principales beneficios
Para lograrlo, te recomendamos destinar un 10 a 15% de tus ingresos o una cantidad fija de forma quincenal o mensual para alcanzar tu meta.
Por ejemplo, si tus ingresos son de $18,000 pesos mensuales y decides destinar cada mes el 15% de este ingreso, serían, $2,700 pesos.
En 7 meses ya habrás ahorrado poco más del equivalente a un 1 mes de tus ingresos. Además, el ahorrar un porcentaje de excedentes como bonos laborales, aguinaldos u otros ingresos, acelera el proceso de creación de fondo de emergencia.
Más adelante te compartiremos el monto ideal para destinar a tu ahorro, con la regla 50-30-20.
Las monedas también cuentan
¿Cuántas veces has encontrado e ignorado pesos o centavos perdidos en tus bolsillos, en el auto, debajo de la cama, en la mesa o en la cartera? Ojo, recuerda que todos esos pesitos, también cuentan.
Puedes empezar a guardar tu cambio en una botella de 2.5 litros, quizás te preguntes por qué elegir ese tamaño en particular. Si llenas esta botella con monedas de $10 pesos, podrías ahorrar hasta $10,000 pesos.
Buscando entre tus cosas te sorprenderá la cantidad de monedas que podemos encontrar. También el cambio que te quede de transporte o salidas, guárdalo.
Una vez que ya hayas reunido todas tus monedas y sepas cuánto es ese monto, haz una lista de ideas a las que podrías destinar este dinero.
Así sabrás para qué estás destinando este cambio, por ejemplo: si encontraste $100 pesos, puedes aportar a tu fondo de ahorro esas moneditas que algún día pueden ayudarte a salir de una emergencia.
¿Cuánto dinero tengo que ahorrar?: Regla 50-30-20
La regla 50-30-20, divide los gastos en tres categorías. También ofrece recomendaciones sobre cuánto dinero usar para cada uno.
Esta regla recomienda poner el 50% de tu dinero en necesidades, el 30% en deseos y el 20% en ahorros.
La categoría de ahorros también incluye el dinero que necesitarás para lograr tus metas futuras. Exploremos cada uno de estos porcentajes a detalle:
- Necesidades (50%): Aproximadamente la mitad de tu presupuesto debe destinarse a cubrir tus necesidades básicas. Estos son gastos que deben cubrirse pase lo que pase.
Por ejemplo: La renta, gastos en comida, transporte, luz, internet, agua, y hasta los pagos mínimos requeridos en una tarjeta de crédito o un préstamo también pertenecen a esta categoría.
- Lo que quiero (30%): Los servicios u objetos que disfrutas y en los que gastas dinero por elección, están aquí.
Por ejemplo: Suscripciones, videojuegos, comidas fuera de casa, pasatiempos o vacaciones.
3 consejos para no perder el control de las finanzas con los videojuegos
- Ahorro (20%): El 20% restante de tu presupuesto debería, según esta regla, destinarse al futuro. Puedes poner dinero en un fondo de emergencia o ahorrar para el pago inicial de una casa.
Tu ahorro para el retiro, tus metas como la carrera o tu boda de ensueño entran aquí, así como pagar la deuda más allá del monto mínimo de pago también pertenece a esta categoría.
Los gráficos de ahorro de dinero son una excelente manera de ayudarte a tener en cuenta tus objetivos financieros.
Cuando tienes un recordatorio visual de tus objetivos, te mantiene enfocado hasta que logras lo que te propones.
¿Estás listo para empezar a ahorrar con estas tablas y ejemplos de cómo hacer tu presupuesto? Si buscas más información sobre ahorro, checa estas entradas:
¿Cuándo es el mejor momento para comprar un auto?
Guía básica de planificación financiera
Cursos gratuitos sobre finanzas personales
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí.