Para adentrarse en el mundo financiero de manera profunda y correcta, es necesario detenerse un poco en uno de los tópicos más importantes de esta industria: las tasas de interés. Este concepto es uno de los aspectos más importantes cuando solicitamos un préstamo o una tarjeta de crédito, ya que afecta directamente la cantidad de dinero que deberás pagar al banco o entidad financiera, a lo largo del tiempo, por los productos antes mencionados. Pero ¿qué son exactamente las tasas de interés y cómo funcionan en los préstamos?
¿Qué es la tasa interés?
La tasa de interés es el costo en dinero. Generalmente se expresa como un porcentaje de la cantidad que fue prestada. En pocas palabras, es el precio que le pagas a un banco o a una entidad financiera por el dinero que te presta.
Por ejemplo, si pides un préstamo, tendrás que pagar la cantidad que solicitaste más un monto “extra”. Es decir, si pides prestados 1,000 pesos y te mencionan que la tasa de interés es del 5 % anual, al cabo de un año, deberás pagar 50 pesos de interés.
También se habla de tasa de interés en el contexto de inversiones y cuentas de ahorro. En este campo, quien se beneficia de la tasa de interés es quien invierte o el titular de la cuenta de ahorro.
En este caso, vamos a concentrarnos en las tasas de interés que se originan por préstamos. Y para empezar a descubrirlas de mejor manera, conozcamos dos de las tasas con mayor presencia e importancia: fijas y variables.
Tasas de interés fija y variable
Las tasas de interés también cuentan con diversos tipos o variantes que funcionan gracias a una serie de factores o elementos. Pero, antes de pasar a ellas, vale la pena mencionar cómo funcionan en México.
Este factor se origina en el Banco de México (BANXICO), quien determina la tasa de interés de referencia, la cual es el interés que la institución cobra a los bancos por prestarles dinero, lo que a su vez es el que los bancos exigirán a sus clientes por la misma acción.
Es decir, si BANXICO sube la tasa de referencia, los bancos deberán subir la tasa de interés a sus clientes para poder pagar el precio del dinero que ellos mismos pidieron a BANXICO. Caso contrario, si este organismo baja la tasa de referencia, los bancos podrán cobrar menos intereses a sus usuarios.
Tasa de interés fija
Tal como su nombre indica, las tasas de interés fijas son aquellas que no cambiarán durante la duración del préstamo. En concreto, y tomando como referencia el ejemplo anterior, si pides prestado 1,000 pesos y tienes una tasa de interés fija del 5 %, esta se mantendrá para todos los plazos que correspondan al crédito.
Cabe destacar que la tasa de interés fija no se moverá incluso si la tasa de referencia sufre algún cambio. Es un tipo de tasa que aunque no te exige pagar más de lo establecido, tampoco te da la oportunidad de obtener algún beneficio extra, como pagar menos dinero, debido a que es fija.
Tasa de interés variable
Caso contrario a la anterior, este tipo de tasa se caracteriza porque puede cambiar durante la duración del préstamo. Esto significa que tus pagos mensuales, por el préstamo que pediste al banco, variarán de acuerdo con la tasa de interés de referencia.
Aunque esta tasa podría otorgarte la facilidad de dar menos dinero en algunos pagos, también podría ocasionar que pagues más en otros periodos.
Cálculo de intereses
El cálculo de los intereses del préstamo que piensas pedir al banco se puede obtener mediante diversas estrategias. Para ello, debemos ahondar primero en dos elementos cruciales: tasa de interés nominal (TIN) y tasas de interés moratoria.
La tasa de interés nominal es el porcentaje de interés que se cobrará por el dinero que pediste prestado. Por su parte, la tasa de interés moratoria es aquella que surge cuando te atrasas en tus pagos.
Sabiendo lo anterior, calculemos cuánto serían las tasas de interés del préstamo que planeas pedir.
Primero hay que conocer la tasa de interés mensual (TIM). Esta se obtiene de la división de la tasa de interés nominal entre los 12 meses del año. Por ejemplo, si la TIN es del 20 %, si lo divides entre 12, obtendrás una tasa de interés mensual de 1.6 %.
Tras obtener este dato, conozcamos a cuánto equivale este porcentaje. Por ejemplo, si pediste un préstamo de 1,000 pesos, deberás multiplicar esta cantidad por la TIM.
1,000 x 1.6 (0.016) = 16
Por lo anterior, el nuevo saldo sería de 1,016 pesos.
Sin embargo, si te llegaras a atrasar en el pago de tu préstamo, entrarán en juego los intereses moratorios. Por ejemplo, si este elemento tiene un porcentaje del 22 % anual (1.83% mensual), tendrían que multiplicar el saldo nuevo por la tasa moratoria.
1,016 x 1.83 % = 18.59
El saldo final sería de 1,050 pesos.
Capital e intereses en los pagos
Al realizar el pago mensual de tu préstamo, no solo estarás cubriendo el dinero de tu crédito, sino también los intereses. Sin embargo, al inicio del pago de tu préstamo, la mayor parte de tu pago se usará para cubrir los intereses y en menor medida, el capital o el dinero que recibiste. Pero conforme más avances, la proporción se invertirá.
Por ejemplo, si pides un préstamo y sientes que el saldo de tu préstamo no disminuye, es porque la mayor parte de tus cuotas se están yendo al pago de intereses. Para ello, puedes hacer aportaciones voluntarias al capital, con lo que estarías pagando menos intereses y reduciendo la cantidad del préstamo de manera más rápida.
Impacto del plazo del préstamo
Todo préstamo, por más simple que sea, cuenta con un plazo o duración. Esto, aunque pueda parecer un mero requisito de solicitud, también cuenta con un gran impacto sobre el mismo préstamo. Lo anterior quiere decir que si decides un plazo a menos meses, tendrás pagos más altos pero cubrirás menos intereses.
Caso contrario, si el préstamo lo pediste a más meses, tendrás pagos mensuales más bajos pero deberás pagar más intereses.
Importancia de la tasa de interés
Las tasas de interés pueden parecer un mero parámetro respecto a lo que tendrías que pagar si pides un préstamo. Sin embargo, estas también pueden tener un gran peso sobre la misma economía de un país.
Y es que las tasas de interés se pueden usar para controlar la inflación. Este concepto hace referencia al aumento de los precios de bienes y servicios. Lo anterior, de manera consecuente, reduce el valor del dinero con respecto a la cantidad de cosas que compramos con él.
Por ejemplo, supongamos que la economía de México es un automóvil y BANXICO es el conductor. Cuando este decide subir las tasas de interés, convertirlas en altas, es como si frenara poco a poco, lo que ocasiona que sea más caro pedir dinero prestado. Por ello, la gente tiende a gastar menos y ahorrar más. Esto reduce la demanda de bienes y servicios, lo que a su vez reduce la presión sobre los precios y, por lo tanto, controla la inflación.
Por otro lado, cuando BANXICO baja las tasas de interés, ocasiona que la economía avance más rápido y que para los clientes sea más barato pedir dinero. Aunque esto parezca lo ideal, también ocasiona que las personas puedan ahorrar menos. Estos ejemplos nos hacen ver la importancia de las tasas de interés, las cuales pueden mantener la inflación en un nivel saludable y estable.
Factores que influyen en la tasa de interés
Las tasas de interés, como hemos podido leer, determinan la cantidad que pagarías por solicitar un préstamo o crédito. Pero ¿cuáles son los factores que establecen el monto a pagar? A continuación te los contamos.
Calificación crediticia
respecto al pago de deudas. Cuando deseas adquirir un nuevo producto o servicios, las instituciones financieras revisan tu historial crediticio. Tener un historial “sano” es indispensable para acceder a créditos con un menor costo o tasa de interés más reducida. Este mismo factor es elemental cuando se calcula la tasa de interés: una mala calificación puede provocar intereses más altos y viceversa.
Tipo de préstamo
Los préstamos no solo se usan para pagar una deuda o cubrir alguna emergencia. También son empleados para financiar algún proyecto o realizar una compra importante. Por ello, y gracias a una gran variedad de tipos de préstamos o créditos, las tasas de interés suelen variar. Y es que no pagarás los mismos intereses si solicitas un préstamo sin garantía que uno con garantía hipotecaria.
Tasa de interés de tarjeta de crédito: ¿qué es y cómo entenderla?
Conclusión
Como has podido notar, las tasas de intereses no son únicamente esos “temidos” cargos extra que pagas al devolver un préstamo. También te pueden dar grandes beneficios en otros productos o servicios además de determinar el comportamiento económico de un país entero.
Por lo anterior, y para tener una mayor claridad respecto a la forma en la que pagas tu préstamo, las tasas de interés te mostrarán el camino correcto para llevar a buen puerto tu crédito y alimentar tu historial crediticio de mejor manera.
Si deseas conocer más sobre cómo administrar tus finanzas, revisa los siguientes temas:
¿Qué son las inversiones digitales?
Las principales deducciones de impuestos que debes conocer
¿Qué es un préstamo personal?