Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home ¿Cuánto cuesta viajar ...

¿Cuánto cuesta viajar con mascota?

Si estas vacaciones de semana santa y pascua quieres salir con tu mascota, aquí te decimos qué tomar en cuenta para calcular el presupuesto que necesitas.

Un perro junto a una maleta amarilla para representar cuánto cuesta viajar con mascota

Las vacaciones de semana santa y pascua son sin duda uno de los períodos vacacionales más esperados. Muchas personas aprovechan estos días para descansar en casa y otros más para salir a pasear y vacacionar, ya sea con amigos o en familia. Para muchos, esa familia también incluye a los miembros de cuatro patas, nuestros queridos michis o lomitos. Y es que cuando de vacacionar se trata, es posible que a muchos nos den ganas de incluir en el plan al peludo, (o al pelón), pero no siempre tenemos muy claro cuánto cuesta viajar con mascota.

Según datos de la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE 2021), realizada por el INEGI, el 69.8% de los hogares en México cuenta con algún tipo de mascota. No es de extrañarse querer incluir a la mascota en los planes de semana santa.

Si quieres tomar en cuenta al lomito o al michi en tus planes para estas vacaciones, aquí te decimos qué cosas tener en cuenta para planear tu viaje.

¿Qué tomar en cuenta antes de viajar con mascota?

Entre las primeras cosas que hay que tomar en cuenta antes de calcular cuánto cuesta viajar con mascota es el tipo de viaje que queremos hacer y el tipo de mascota que tenemos. Y es que viajar con una mascota no es tan fácil como planear una vacación cualquiera y sumarle la presencia del cuadrúpedo. 

Por lo general, es más fácil que un lomito se adapte a viajar a que lo haga un michi. Pero todo depende de cómo sea tu mascota. Al final tú la conoces mejor que nadie y sabes si le gusta salir o no, si se adapta a estar fuera de casa y si le gusta la aventura.

Después, está el tipo de viaje que quieres realizar. Imagina que quieres ir a acampar pero lo que más disfruta tu michi son las siestas en el sillón, tal vez incluirlo en el plan no sea la mejor idea.

O qué tal si quieres visitar algún lugar donde hay varios sitios históricos, ¿van a dejar entrar a tu amigo de cuatro patas? Si la respuesta es no, ¿qué va a pasar con tu mascota mientras tanto? Si bien cada vez son más las opciones para encontrar alojamientos que sean pet-friendly, en muchos de ellos no está permitido que tu mascota se quede sola. 

Al final, el objetivo del viaje es que tu peludo también la pase bien. Entonces, si quieres vacacionar con Lola o llevar a Tony a tu viaje, piensa en destinos y actividades en los que sea posible incluir a tu mascota para que también pueda disfrutar del paseo.

¿Cómo calcular cuánto cuesta viajar con mascota?

Considera que el costo de viajar con una mascota puede variar dependiendo de varios factores:

  • Tipo de transporte
  • Distancia del viaje
  • Tamaño y especie de tu mascota
  • Alojamiento

Sin duda no se requiere el mismo presupuesto para ir de la Ciudad de México a Cuernavaca con un perrito Chihuahua a visitar a tu tía Mati, que para ir a Nueva York con un Gran Danés y sin tener alguien a quién caerle.

Tomando todo esto en cuenta, se puede hacer un estimado de cuánto costará viajar con tu mascota, según estos factores.

¿Qué considerar si viajas en avión con tu mascota?

Si piensas viajar en avión, las tarifas para viajar con una mascota pueden variar según la aerolínea y el destino, y también según se trate de un viaje nacional o internacional. 

Para vuelos nacionales, puedes esperar pagar entre $1000 y $1500 o un poco más dependiendo del tamaño, el peso y la especie de tu mascota. Algunas aerolíneas permitirán que tu mascota viaje en cabina si pesa menos de 10 kilos, para otras el peso máximo será de 5. Investiga bien antes de hacer tus reservaciones para que no te lleves sorpresas a la hora de abordar.

Toma en cuenta también que estos costos dependerán de la aerolínea, el destino y, en algunos casos, la duración del vuelo. Si tu viaje es internacional, el costo por viajar con tu mascota puede variar entre $1500 hasta $8000, para vuelos de larga distancia.

Independientemente del peso de la mascota, y si se trata de un viaje nacional o internacional, para viajar en avión debes de considerar estos otros dos gastos:

  • Certificado de salud de un médico veterinario con su número de cédula profesional, donde el médico asegure que tu mascota se encuentra en buen estado de salud y que cuenta con todas las vacunas necesarias. Por lo general, se pide que el certificado sea reciente y para algunos países, se pide que las vacunas, sobre todo la de la rabia, no tengan más de 30 días de haber sido aplicada. 
  • Transportadora. Si no cuenta con una transportadora, necesitarás una sí o sí para subir a tu peludo al avión. Aquí sí, según el sapo es la pedrada. Si tu lomito es pequeño, hay bolsas transportadoras desde $250. Si tu mascota es mucho más grande, las transportadoras para perros de mayor tamaño pueden llegar a costar en promedio hasta $2500. 

También es importante que consideres que algunas aerolíneas pueden requerir un seguro para mascotas o una caja de transporte específica, además del certificado. De igual forma, algunos países requieren que tu mascota tenga un chip. Si tu cuadrúpedo no cuenta con él, también tendrás que destinar una parte de tu presupuesto para el chip. 

¿Qué considerar si viajas en carretera?

Si vas a viajar por vía terrestre, tienes dos opciones, ya sea viajar en autobús o en coche. 

Una ventaja de viajar con tu mascota en autobús es que no tiene costo extra. Sin embargo, la mascota no debe de exceder los 25 kilos y el viaje no debe de ser de más de 8 horas. 

Para el viaje en autobús, también será necesario contar con el certificado del veterinario y la transportadora. En ocasiones, es posible que, adicionalmente, se requiera darle un calmante a las mascotas que viajan al interior de la cajuela del autobús.

Sin duda, llevar de vacaciones a tu mascota en automóvil es una de las formas que menos costos extra genera. No tienes que pagar más de lo que has presupuestado para las casetas y la gasolina. Sin embargo, es importante que consideres aspectos de seguridad como una transportadora o un arnés para que tu mascota viaje cómoda y segura.

¿Y el hospedaje apá?

Las mascotas no solo tienen un lugar en nuestros corazones, también han ido conquistando espacios públicos y cada vez son más los hoteles, o las plataformas de alojamiento, que las toman en cuenta, algunas desde los filtros de búsqueda.

Hay opciones de hospedaje que manejan tarifas extra por admitir mascotas, mientras que hay otros que no lo hacen así. En cualquiera de los casos, siempre es importante tener bien claro cuál es el reglamento del lugar. 

Hay espacios donde no podrás dejar a la mascota sola en el cuarto o el lugar que rentes, por lo que es buena idea considerar en todos tus planes que tu mascota estará contigo en todo momento. Muchos lugares que admiten mascotas también contarán con referencias de lugares turísticos pet-friendly, por lo que podrás disfrutar de todas las actividades de la vacación al lado de tu mejor amigo.

Foto: Josh Rakower para Unsplash

Recomendaciones generales para viajar con una mascota

Viajar con una mascota requiere un poco más de planeación. De alguna forma, tienes que tomar en cuenta a tu cuadrúpedo a la hora de planear, no solo la logística, sino también las actividades. Y como sabemos, todo esto tiene costos.

Además, también es necesario que cuentes con un plan de emergencia, o un veterinario de respaldo, por si algo le llega a suceder a tu mascota mientras están de viaje. Sabemos que nunca queremos poner en peligro a nuestros amigos de cuatro patas, pero no está de más prevenir situaciones y contar con un plan de acción por si llega a suceder algún accidente. 

Amamos a nuestras mascotas y queremos darles todo y llevarlas a todas partes. Sin embargo, desde el punto de vista financiero, también vale la pena poner en la balanza la posibilidad de dejar a tu michi o a tu lomito en una pensión. No está de más comparar costos y explorar escenarios.

También es importante tener bien claras las características de tu mascota y qué esperas de tu viaje. Si de lo que tienes ganas es de explorar la vida nocturna de una ciudad, y a Toby le gusta salir a pasear a las seis de la mañana, tal vez este plan no sea para él. 

Pero si tu plan es explorar el campo o pasártela en la playa todo el día, y a Maya le encanta andar en la naturaleza, seguramente va a apreciar mucho ese tiempo juntos, respirando aire fresco o tomando un poco de sol.

Lee también:

¿Cuánto cuesta tener una mascota?

¿Cuánto cuesta viajar? Calcula el costo de tu próximo viaje

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, da clic aquí.

Introduzca su nombre