Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home Diferencia entre tarjeta...

Diferencia entre tarjeta de crédito y débito

¿Sabes cuál es la diferencia entre una tarjeta de crédito y una tarjeta de débito? Explora las ventajas y desventajas de cada una para que elijas la opción que más se adapte a ti.

diferencia entre tarjeta de crédito y débito

Tarjeta de crédito y tarjeta de débito. Parecen almas gemelas, tienen el mismo tamaño, se usan del mismo modo y ambas son un plástico, pero ¿cuál es la diferencia entre crédito y débito? 

Estos productos financieros pueden ser de gran utilidad en nuestra vida diaria, pero es importante que conozcas cómo funcionan y cuáles son las ventajas y desventajas de cada una. 

Exploremos a detalle los aspectos importantes y la diferencia entre tarjeta de crédito y débito para poder elegir la mejor tarjeta para nosotros, basándonos en nuestras necesidades personales.

¿Qué es una tarjeta de débito?

El débito es el dinero disponible en una cuenta bancaria vinculada a una tarjeta para realizar pagos o retiros sin generar deuda.

Una tarjeta de débito es como una llave electrónica que te permite acceder al dinero que tienes en tu cuenta bancaria para hacer compras en tiendas, pagar en restaurantes o retirar efectivo en cajeros automáticos. 

¿Las tarjetas de débito dan rendimientos?

A diferencia de la tarjeta de crédito, que te permite gastar dinero prestado por el banco y pagar después (en la fecha que tengas establecida), la tarjeta de débito solo te permite utilizar el dinero que tienes disponible en tu cuenta. 

Con la tarjeta de débito, no tienes que preocuparte por pagar dinero adicional (intereses). 

Además, al utilizar la tarjeta de débito, puedes tener un mejor control de tus gastos, ya que solo puedes gastar lo que tienes en tu cuenta en ese momento. Es una opción segura y conveniente para realizar transacciones diarias.

Tarjeta de Débito Nu y sus 3 principales beneficios

Pero ahora, imagina que estás iniciando tu carrera y en una clase te piden material en el cual no considerabas gastar, hasta ahora que ya lo necesitas.

En esta situación, si solo tuvieras una tarjeta de débito y no tuvieras suficiente dinero en tu cuenta para cubrir los gastos de tu material.

Podrías encontrarte en una situación difícil, sin una forma inmediata de pagar por los servicios necesarios. 

En cambio, si tuvieras una tarjeta de crédito, podrías utilizarla para cubrir los gastos de emergencia y luego realizar tu pago por este préstamo. 

Así que, ¿por qué no le echamos un vistazo a lo que es una tarjeta de crédito para entender mejor la diferencia entre tarjeta de crédito y débito?

¿Qué es una tarjeta de crédito?

Una tarjeta de crédito es un plástico emitido por una entidad financiera con el cual tendrás dinero prestado por esa entidad y que te permite realizar compras o pagar servicios, incluso si no tienes el dinero en efectivo en ese momento. 

Al utilizar tu tarjeta de crédito, adquieres una deuda con el emisor de la tarjeta. 

Esta deuda, debes pagarla en su totalidad o en pagos mensuales, dependiendo de los acuerdos con la institución financiera. Ya que, si no pagas el saldo completo, se aplicarán intereses sobre el saldo que debes.

Cada tarjeta de crédito tiene un límite de dinero preestablecido (límite de crédito), que es la cantidad máxima que puedes gastar. 

¿Qué es una tarjeta de crédito y cómo la utilizo sabiamente? 

Este límite de crédito que te otorgan se basa en tu historial crediticio, ingresos y otros factores evaluados por la institución financiera. 
Además, debes realizar el pago mensual para cubrir la deuda total en tu tarjeta de crédito.

Un gran poder, una gran responsabilidad: obligación de pago

Al utilizar una tarjeta de crédito, adquieres una obligación de pago con el emisor de la tarjeta. 

Debes asegurarte de pagar tus deudas a tiempo para evitar cargos adicionales y daños a tu historial crediticio. 

Si no cumples con tus obligaciones de pago, podrías enfrentar penalizaciones y dificultades para obtener crédito en el futuro.

Ahora, para cumplir con tu obligación de pago, siempre deberás revisar cuándo es tu fecha de corte (la cual es la fecha en que la entidad que te dio tu tarjeta revisa cuánto adeudas).

Además de tu fecha de corte, debes revisar cuándo es la fecha límite de pago de tu tarjeta de crédito, ya que es el último día que tienes para pagar tu adeudo. 

Te recomendamos pagar el total del adeudo antes de tu fecha límite de pago para evitar la acumulación de intereses y cargos adicionales (costos extra que se añaden al saldo adeudado en tu tarjeta de crédito, generalmente como resultado de no pagar a tiempo el total del saldo).

Por ejemplo, si compras una nueva televisión a meses sin intereses, deberás cumplir de forma puntual con tus pagos.

Aunque si tienes la posibilidad de pagar en su totalidad el dinero que adeudas en vez de pagar solo el mínimo, evitarás generar intereses.

Qué es un historial crediticio y cómo generar uno

Cuando utilizas una tarjeta de crédito y decides pagar solo el monto mínimo (un pago para no generar intereses), se aplicarán intereses sobre el saldo total pendiente. 

Estos intereses pueden acumularse rápidamente y hacer que tu deuda aumente. 

Además, algunas tarjetas de crédito tienen comisiones adicionales, como cargos por anualidad.

Estas se realizan una vez al año por parte de una entidad o institución, como compensación por servicios o beneficios proporcionados durante ese período.

Otras comisiones adicionales son los costos por reposición de plástico, o comisiones por disponer de efectivo, entre otros cargos adicionales

En comparativa, las tarjetas de débito suelen tener menos costos asociados, ya que estás utilizando tus propios fondos.

Ventajas y desventajas de cada tipo de tarjeta

Aunque ya exploramos la diferencia entre tarjeta de crédito y débito, es momento de conocer sus características para que puedas ver cuáles de ellas son ventajas o desventajas según tus necesidades:

Tarjeta de débitoTarjeta de crédito
Te piden menos requisitos para su trámite.Te piden más requisitos para poder tramitarla, incluyendo el tener una buena calificación en el Buró de Crédito.
El dinero para pagar proviene de tu cuenta y el saldo que tienes en ella, con lo cual evitas endeudarte.Permite pagar a plazos; sin embargo, contraes una deuda con la entidad financiera.

Si no la utilizas para lo esencial, puedes endeudarte.
Cuenta con menos protección y seguros (porque el dinero es nuestro).Cuenta con mejor protección contra fraudes (porque el dinero le pertenece al banco). 

Para operaciones de crédito sí existen leyes establecidas por el Banco de México y una Ley de Protección y defensa al usuario financiero.
No se paga anualidad para poder utilizar la tarjeta.En algunos casos, se debe pagar una anualidad para poder utilizar la tarjeta.
Sacar dinero en efectivo en cajeros de tu banco no te crea alguna comisión.

Solo no olvides confirmar el número de retiros que puedes hacer según la cuenta que tengas en tu entidad financiera.
Sacar dinero en efectivo en cualquier cajero, te puede crear comisiones (aquí tendrías que verificar si tu entidad financiera lo hace).
Pocas tarjetas de débito te ofrecen algún beneficio adicional.Regularmente, ofrece ventajas adicionales como descuentos, programa de puntos o cashback, etcétera.

¿Y entonces, con cuál me quedo? Al final, solo una cosa es cierta:  haz tu elección basada en tus necesidades personales. 

Si tienes disciplina financiera y quieres construir un historial crediticio, una tarjeta de crédito puede ser adecuada. 

Por otro lado, si prefieres controlar tus gastos y evitar endeudarte, una tarjeta de débito puede ser la opción más conveniente.

Evalúa tus necesidades, capacidad de pago y hábitos de gasto antes de elegir el tipo de tarjeta que mejor se adapte a ti.El saber administrar tus finanzas también entra en juego cuando se trata de adquirir una deuda.

No olvides consultar las opiniones sobre las tarjetas de crédito, checa cuáles fueron las que recibieron más quejas aquí.

¿Cómo funciona una tarjeta de débito?

En conclusión, es fundamental comprender las diferencia entre tarjeta de crédito y débito, para tomar decisiones financieras informadas. Recuerda utilizar estos productos financieros de manera responsable y ajustar tus gastos a tus posibilidades.

Si deseas saber más sobre otras herramientas o educación financiera, checa estos blogs: ¿Qué se necesita para sacar una tarjeta de débito?, Tarjeta de Débito Nu y sus 3 principales beneficios o Cursos gratuitos sobre finanzas personales.

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí.

Introduzca su nombre