“¡Cuidado! Esto tiene cara de pirámide financiera”. Es posible que hayas escuchado esta frase cuando se habla de algún negocio súper rentable y con la promesa de un “retorno garantizado” en muy poco tiempo.
Pirámides, telares de la prosperidad, flores de la abundancia, círculos de la amistad o inversiones en oro, son otros de los nombres que han ocupado estas estafas para reclutar a los cientos de miles de casos reportados ante la CONDUSEF en los últimos cinco años. El organismo ubica este tipo de fraude como una de las formas de estafa más populares del país.
Pero, ¿qué es exactamente una pirámide financiera?
La pirámide financiera es un modelo de negocio insostenible: en general, funciona a través de la incorporación desenfrenada de nuevos miembros, hasta que el número se vuelve tan absurdo que el esquema se derrumba. Puede que haya o no una venta de un producto involucrado, pero la información suele ser deliberadamente superficial y confusa.
La premisa, por lo general es: una persona paga para ingresar a la dinámica y, al involucrar a un cierto número de nuevos socios, comienza a recibir dinero.
El atractivo de las pirámides siempre seduce a través de grandes promesas: “ganar dinero sin salir de casa”, “duplicar tus inversiones” y “rentabilidad garantizada en muy poco tiempo”, todas formulaciones que aparecen como señuelos para que los pequeños inversores se postulen.
¿Por qué pirámide?
El concepto de “pirámide” proviene del formato sobre el que está diseñado el modelo: comienza con un vendedor en la parte superior, que invita a un grupo de miembros a invertir en el nivel inferior. Cada persona en este paso es responsable de reclutar a su propio grupo, que estará en el siguiente nivel, y así sucesivamente.
A medida que cada nuevo miembro realiza una inversión inicial, los escalones inferiores apoyan a los superiores, lo que hace que el dinero suba hacia la parte superior.
Es importante recordar, sin embargo, que una estafa fraudulenta de este tipo no se presentará como una pirámide, ya que ese término se ha expuesto lo suficiente como para generar sospechas.
A menudo, aparecerán términos como “marketing multinivel“ (un modelo de negocio legal, pero que puede servir como fachada de una pirámide), o incluso otros formatos, como un mandala o flor de la abundancia, para pasar desapercibido.
¿Por qué es insostenible?
Sencillamente: porque hay un número finito de personas en el mundo. Para sostenerse a sí misma, una pirámide financiera debería seguir creciendo para siempre y reclutar nuevos miembros eternamente.
Ni siquiera tienes que ir tan lejos. En un esquema donde cada persona debe involucrar otras seis, por ejemplo, se demuestra con una regla de progresión geométrica que:
- Se necesitarían 10 millones de miembros para el nivel 9;
- El nivel 11 requeriría alrededor de 360 millones de participantes: más que el número de habitantes de Brasil, Colombia, Argentina, México y Perú juntos;
- En el nivel 13, no habría suficientes personas en el planeta para generar el paso.
Incluso considerando pirámides menos complejas, la cuenta no se cierra. Si el esquema requiere que cada participante llame solo a dos miembros, por ejemplo, el reclutamiento es más fácil, pero aumenta la demora hasta que llegue el rendimiento financiero. Al final, el resultado es el mismo.
En otras palabras: las pirámides financieras siempre se rompen . Tan pronto como los nuevos miembros dejan de unirse, se vuelve imposible cubrir la remuneración de los pisos superiores. Por esta razón son consideradas como fraudulentas y delictuosas.
Ransomware: protégete de un “secuestro” de datos, da clic aquí.
¿Cómo identificar una pirámide financiera?
Los esquemas piramidales tienen algunos elementos en común. Por sí solas, estas señales no significan necesariamente un modelo fraudulento, pero deberían hacer que el inversor se mantenga en guardia.
Según la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) , la agencia federal estadounidense, estos son los signos más evidentes de una pirámide financiera:
- Énfasis en la captación. Cuando el programa está totalmente enfocado a la captación de nuevos socios, o a incorporar participantes, genera más remuneración que la venta del producto.
- Ausencia de un producto genuino. Cuando el tipo de mercancías que se vende en el modelo es confuso, poco claro o difícil de evaluar. Muchos productos tecnológicos, por ejemplo, terminan atrayendo vendedores que no entienden lo suficiente del tema para saber si son reales o no.
- Promesa de grandes beneficios en poco tiempo. El reembolso rápido generalmente significa que el pago vendrá de la contratación, no de los ingresos generados por la venta.
- Ingresos fáciles. Los famosos “ganar dinero en casa” o ese tipo de incentivos pueden ser promesas de pago para reclutar a otros miembros o crear anuncios en sitios poco conocidos.
- Ausencia de ingresos comprobados. Cuando no existen documentos que acrediten el desempeño legal/ financiero del negocio, así como el registro de ingresos por la venta de productos.
- Estructura de comisiones confusa. Las comisiones en empresas legítimas casi siempre están vinculadas a las ventas, no a otros factores. Las pirámides suelen tener sistemas de remuneración complejos y enredados.
En resumen
Los esquemas piramidales son deliberadamente esquivos acerca de su información, como cuál es la fuente de ingresos de la empresa y cómo ganan dinero los participantes. Por lo tanto la recomendación es jamás integrarse a un ‘esquema de negocio’ que no pueda dar a conocer datos tan básicos como estos.
Ganar dinero fácil, rápido y con poco trabajo es una fórmula con la que no hay esforzarse mucho para comprender que es mentira. Pero mucha gente prefiere confiar ciegamente aun sin comprender bien la mecánica y apostar su dinero solo con base en la confianza que se le tiene al reclutador.
Las personas detrás de los esquemas piramidales, así como otros tipos de estafas, son extremadamente talentosos para encantar a sus víctimas. Más que eso: logran captar a los que ya han caído en el fraude para convencer a otras personas de que se involucren también.
Ante tiempos de crisis económica no es de extrañar que tanta gente se deje seducir. Por eso, informarse es siempre el primer paso, y el más importante. Cuanta más información tengas, más fácil será identificar un discurso hecho para defraudar.
Si necesitas denunciar algún fraude o fuiste víctima de una dinámica piramidal te recomendamos ponerte en contacto con el Portal de Fraudes Financieros de la CONDUSEF.
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, da clic aquí.
{{#comments}}-
{{comment_author}}
{{comment_date}}
{{comment_content}}
{{/comments}}
{{#children}}-
{{child_comment_author}}
{{child_comment_date}}
{{child_comment_content}}
{{/children}}