Una de las inquietudes más grandes que tenemos cuando empezamos a ser económicamente activos tiene que ver con el historial crediticio. Por una parte, rara vez somos conscientes de qué está compuesto. Por otra parte, es posible que relacionemos el historial crediticio con créditos formales o, peor aún, con tener deudas. Pero esto no es así forzosamente.
En tu historial crediticio se registran tus datos y tus actividades financieras, así como tu comportamiento de pago ante estos compromisos. Sin duda, para solicitar cualquier tipo de crédito o préstamo y tener acceso a mayores y mejores formas de financiamiento, el primer paso es contar con un buen historial crediticio.
Si es un tema que te llena de preguntas y no sabes por dónde empezar, aquí te decimos qué es un historial crediticio y cómo generarlo.
El historial crediticio: mito y realidad
Tu historial crediticio es tu carta de presentación cuando pides un préstamo o tramitas un financiamiento distinto al de una tarjeta de crédito. Es más que la forma en que manejas el pago de deudas; es algo así como tu currículum financiero. Ahí se registra todo lo asociado con préstamos, créditos y todo tipo de productos de financiamiento, no sólo de qué crédito se trata y cuándo lo solicitaste, sino también tu comportamiento y compromiso al pagarlo.
Este “archivo” queda registrado y cualquier institución financiera lo podrá consultar cuando hagan una evaluación para comprobar si podrías ser sujeto de crédito, o no.
Uno de los grandes mitos del historial crediticio es que necesariamente tienes que haber pedido un préstamo, o tener una tarjeta de crédito, para empezar a generarlo.
En el pasado, cuando se buscaba empezar a construir una vida crediticia, era necesario contar con fiadores o una propiedad que funcionara como garantía de que la persona a la que se le otorgaba el préstamo tenía capacidad de pago o contaba con algún tipo de aval. De esta forma quien hacía el préstamo se protegía del riesgo de que el monto prestado no fuera pagado. Hoy en día no es necesario tener este tipo de respaldo, pues esta función la reemplaza el historial crediticio.
¿Cómo empezar a generar un historial crediticio?
Haber pedido un crédito formal no es la única forma de empezar a generar un historial crediticio. Lo que las entidades financieras buscan a la hora de otorgar financiamientos es que la persona que los solicita tenga evidencia de que es confiable y de que tiene la capacidad de responsabilizarse para cubrir los pagos asociados con el préstamo otorgado.
A continuación, te compartimos algunas formas en las que puedes empezar a generar un historial crediticio:
- Abrir una cuenta bancaria. ¡Sí! Ya sea una cuenta de ahorro, o de nómina, el contar con una cuenta bancaria es una manera muy segura de iniciar tu historial crediticio.
- Contratar un servicio de telefonía o de televisión de paga a tu nombre. El pago puntual de este tipo de servicios sirve mucho para empezar a generar tu historial crediticio.
- Tramitar una tarjeta de crédito. Si bien una tarjeta de crédito implica un cierto nivel de compromiso y responsabilidad, actualmente existen opciones que pueden contribuir a construir tu reputación financiera si son bien manejadas. Lo más conveniente es que elijas una tarjeta que haya sido diseñada pensando en tus necesidades y objetivos financieros, ya que la mayoría de las TDC que ofrecen los bancos tradicionales son diseñadas para generar negocio para la misma institución. Aquí te contamos más sobre los beneficios de tener una tarjeta de crédito sin anualidad y libre de complicaciones.
Cualquiera que sea la opción que elijas de estas tres que te compartimos, todas implican un manejo responsable de tus finanzas, y en el caso de las dos últimas, que seas puntual con tus pagos. No solo se trata de tramitar un producto financiero a tu nombre sino de que además, refleje un buen manejo de tu parte.
El requisito básico, o sea la clave para tener un buen historial crediticio, es ser responsable y cumplir con tus compromisos de forma adecuada.
¿No sabes cómo organizarte para realizar pagos puntuales? Un calendario financiero puede ser la herramienta que necesitas para programar tus gastos y los pagos correspondientes.
En este punto te preguntarás, ¿qué pasa si no cumplo con mis pagos? ¿Existe algo que lleve cuenta de si tengo un buen o mal historial crediticio?
Sociedades de información crediticia
Así es, para eso existen las sociedades de información crediticia (conocidas como SIC por sus siglas). Según la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV), las SIC ofrecen servicios de recopilación, manejo y entrega o envío de información relativa al historial crediticio.
El gobierno mexicano autoriza a estas sociedades para almacenar tus datos y compartirlos con empresas y entidades financieras responsables de otorgar créditos. En México existen dos sociedades de este tipo: el temido buró de crédito y el menos famoso círculo de crédito. Toda la información que manejan es de carácter confidencial. Entre la información que tienen las SIC se encuentran:
- Tus datos personales (RFC, dirección, estado civil)
- Antigüedad del historial crediticio
- Cuántos créditos o planes de financiamiento tienes y de qué tipo
- Informes sobre tu comportamiento de pago
‘La frase “estar en buró de crédito” tiene muy mala fama, pero en realidad, todo aquel que ya ha empezado a generar un historial crediticio contará con un reporte en las SICs. En este registro aparecerás tanto si no has cumplido tus compromisos, como si eres puntual al pagar’.
Con base en esto se genera un score crediticio, cuyo objetivo es calificar o resumir toda la información de tu historial crediticio. Por lo general mientras mejor estés evaluado, más posibilidades tendrás de acceder a créditos más ventajosos para ti de instituciones financieras.
Aquí te contamos un poco más cómo funciona el score crediticio.
Como verás, lo importante para generar un buen historial crediticio está ligado a la calificación que las SIC tengan en sus registros. Y eso depende directamente de qué tan responsable seas con el manejo de tus finanzas.
¿Cómo funciona una tarjeta de débito?
¿De qué banco es la Tarjeta de Crédito Nu?
Guía básica de planificación financiera
¿Por qué el historial crediticio es fundamental para mi salud financiera?
El historial crediticio es tu carta de presentación ante cualquier institución financiera a la que acudas para solicitar cualquier tipo de crédito, hipoteca o plan de financiamiento.
Entre mejor sea tu calificación, más evidente será para las instituciones financieras que has construido una salud financiera impecable. Más allá de eso, también es una herramienta que te permitirá tener una visión general de tu realidad económica.
Unas finanzas sanas hablan bien de tu capacidad para gestionar tu economía pues dan cuenta de que tienes la habilidad para cumplir con tus obligaciones financieras. Aunque cada institución tiene criterios distintos a la hora de otorgar créditos, es mucho más probable que confíen más y otorguen mayores y mejores créditos a quienes gocen de una vida financiera robusta y saludable.
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, haz clic aquí.