Seguramente habrás visto o escuchado la frase “compra ahora y paga después” en algún establecimiento comercial o tienda en línea. Hoy en día, el pago con tarjeta de crédito es bastante atractivo para los compradores, ya que es un medio para financiar sus compras sin necesidad de utilizar efectivo.
Sin embargo, usarla sabiamente no siempre es fácil. Necesitas comprender qué es y cómo funciona para poder utilizarla a tu favor como una herramienta que te facilite el control de tu dinero. Es por eso que te queremos compartir todo lo que necesitas saber antes de elegir la tuya.
Primero que nada, ¿qué es una tarjeta de crédito?
Una tarjeta de crédito es un instrumento financiero que puede ser utilizado para adquirir bienes y servicios sin la necesidad de pagar en efectivo en establecimientos o comercios electrónicos.
Las tarjetas de crédito usualmente son de plástico y tienen un tamaño estandarizado de unos 8.5 cm x 5.5 cm a nivel mundial. Pueden ser emitidas por bancos o instituciones financieras, y a diferencia de las tarjetas de débito, te permiten pagar a futuro.
No obstante, este dinero deberá devolverse al banco o institución financiera que la otorgó. Esto se puede hacer mediante un pago total después de la fecha de corte (que suele ser cada mes) o a largo plazo, a través de un pago mínimo. Sin embargo, si decides pagar la cantidad mínima, se te cobrará una tasa de interés, misma que explicaremos más adelante.
¿Y cómo funcionan las compras con tarjeta?
Las compras con tarjeta de crédito requieren que el comercio –digital o físico–tenga un mecanismo electrónico para enviar los datos de la transacción y recibir la confirmación del pago.
Si el establecimiento cuenta con este mecanismo, la tarjeta podrá insertarse en una terminal, donde tú podrás digitar un código personal. En el caso de que la terminal sea de tipo “contactless”, solo deberás apoyar la tarjeta en un lector, llamado datáfono, y tu compra estará lista.
Una vez que se complete la transacción, el monto de tu compra se incluirá en tu siguiente estado de cuenta.
Ahora bien, utilizar una tarjeta de crédito no requiere que tengas disponible el monto a pagar en tu cuenta bancaria, como ocurre con la tarjeta de débito.
El uso de la tarjeta de crédito supone un préstamo de la entidad que te la otorgó, mismo que deberás devolver al final del período o bien posponer su pago, abonando los intereses correspondientes, que son el costo extra por financiarte.
Entonces, ¿cuáles son los beneficios de tener una tarjeta de crédito?
- Seguridad: no necesitas cargar efectivo y tienes respaldo financiero en situaciones de emergencia.
- Comodidad: puedes hacer compras en línea y pagar por servicios digitales, como streaming (Netflix, Spotify, HBO Go).
- Control: algunas tarjetas te permiten controlar tus gastos a través de una aplicación, que te permite bloquearla e impedir su uso en caso de robo o extravío.
¿Las tarjetas tienen un límite de gastos?
Sí, el emisor de la tarjeta de crédito impone un límite de gastos para que no te excedas por encima de tus posibilidades. Por lo general, el límite se define tomando en cuenta varios factores, tales como:
- Tu historial crediticio.
- La suma de tus ingresos.
- Si es tu primera tarjeta.
¿Cuáles son los costos de una tarjeta de crédito?
La mayoría de las tarjetas tienen un costo o cobran algún tipo de comisión. Por lo tanto, es importante que verifiques tu contrato y leas las letras chiquitas que suelen aparecer al final de éste. Ahora bien, algunos de los costos y cargos que te pueden cobrar son:
- Anualidades.
- Tarifa mensual fija o por cada vez que la usas.
- Disposición de efectivo (cuando retiras dinero en efectivo en cajeros automáticos).
- Inactividad (cuando no la utilizas por un cierto período de tiempo).
- Transferencia de dinero a otra tarjeta.
- Cancelación de la tarjeta.
- Gastos hechos en el extranjero.
- Servicio de domiciliación de servicios públicos.
¿Cuál es el factor más importante que debo tomar en cuenta al momento de elegir una tarjeta de crédito?
Cuando estés en el proceso de evaluar qué tarjeta contratar, es muy importante que consideres el CAT (Costo Anual Total) promedio.
El CAT es el cálculo del costo total de la contratación de un crédito expresado en términos porcentuales, que incorpora los intereses, comisiones y cuotas que al final tendrás que pagar. En el caso de las tarjetas de crédito, el CAT sirve para ver de forma clara el costo real del financiamiento de tu tarjeta. Por ejemplo, una tarjeta puede tener intereses bajos pero comisiones altas, y esto último puede elevar el costo total del financiamiento.
Entonces, antes de elegir una tarjeta de crédito, pregunta por el CAT promedio para que puedas comparar con precisión cada uno de los productos que te están ofreciendo.
Conoce la tarjeta Nu: seguridad y control sin anualidad.
¿Qué es el pago mínimo?
El pago mínimo es la cantidad más pequeña que deberás pagar para que tu crédito siga disponible en caso de que no puedas pagar la deuda total al momento de la fecha de vencimiento.
Ahora bien, pagar el mínimo supone un riesgo, porque si recurres a esta opción mes a mes, los intereses se irán acumulando y la deuda a pagar será mayor, incluso hasta llegar a ser impagable por tu propia economía.
El interés que cobran las tarjetas por una deuda usualmente es alto. En México, puede llegar hasta un 70% anual. Debido a esto, es muy importante que contemples que el pago mínimo sólo te permitirá mantener activa tu línea de crédito, pero acumularás deudas, ya que las tarjetas de crédito primero cobran los intereses y las comisiones, y después el capital, que es el dinero prestado para realizar tus compras.
Tarjeta Nu: transparencia en todo momento
¿Qué pasa si me excedo en los gastos mensuales de mi tarjeta?
El principal riesgo de excederte en los gastos mensuales de tu tarjeta de crédito es que no podrás pagar tu estado de cuenta. Ahora bien, si no pagas el total de los gastos o pagas el mínimo, entonces el emisor de la tarjeta te cobrará intereses, mismos que vendrán en el estado de cuenta de tu tarjeta del mes siguiente. En pocas palabras, tu capacidad de pago es fundamental al momento de evaluar la contratación de una tarjeta de crédito.
Conoce la tarjeta Nu: ajusta tu límite de gasto desde la app y retoma el control sobre tu dinero.
Esencialmente, debes recordar tres cosas:
En resumen, las tarjetas de crédito son una buena herramienta para aumentar tu capacidad económica actual, siempre y cuando puedas asumir el pago de tus gastos y el costo de financiarlos cuando llegue el estado de cuenta.
- Para elegir una tarjeta de crédito debes estar consciente de todos los cargos que te cobrarán por prestarte el dinero.
- No todas las tarjetas tienen las mismas tarifas: fíjate cuál se adecúa mejor a tus posibilidades.
- Si no pagas a término, puedes terminar pagando intereses altísimos.