Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home ¿Qué pasa si no pago m...

¿Qué pasa si no pago mi tarjeta de crédito?

Tener una tarjeta de crédito es una responsabilidad económica y usarla mesurada y estratégicamente te ayudará a tener un excelente historial crediticio. Conoce más de ella.

Image con manos de hombre sosteniendo una tarjeta Nu morada en su mano derecha.

Una tarjeta de crédito es una excelente manera de comprar lo que necesitamos, siempre que paguemos oportunamente el saldo de la deuda que gastamos. Sin embargo, ¿qué pasa si no pago mi tarjeta de crédito? La situación se complica si no pagamos la deuda en su totalidad en tiempo y forma. En este blog aprenderás qué sucede cuando te atrasas en tus pagos y en qué casos puede llegar a ser bastante costoso no pagar tu tarjeta de crédito.

Si no puedes o te niegas a realizar los pagos y la deuda no ha sido cancelada debidamente, tendrás problemas. Las consecuencias pueden ser, entre otras, cargos por pago atrasado, deterioro de tu calificación crediticia y tasas de interés más altas. Evítalo con esta información que te va a salvar de un buen susto.

¿Qué pasa si no pago mi tarjeta de crédito?

Imagina que tienes una TDC llamada “Crédito Feliz”. Cuando haces una compra usando esta tarjeta, no tienes que pagársela al comercio de inmediato. El banco te presta dinero a través de la tarjeta y tú te comprometes a devolverlo en el futuro, cuando llegue tu fecha límite de pago. 

Supongamos que decides comprar ese televisor que tanto deseas por $1000 con tu TDC “Crédito Feliz”. Cuando llegue tu fecha de corte, llegará el estado de cuenta de tu crédito, con detalle de todas tus compras, el monto mínimo a pagar, el total a pagar, y la fecha límite para hacer este pago. 

Aquí viene lo importante: si pagas el monto total antes de la fecha límite, no tendrás que pagar intereses adicionales. ¡Ojo! Si no pagas la cantidad total antes de la fecha límite, entrarán en acción los intereses. 

Los intereses son una pequeña suma extra que debes pagar por el tiempo que tardaste en devolver el dinero prestado. El porcentaje es establecido por el banco y tú lo aceptas al momento de firmar tu contrato.

Digamos que solo pagas $200 de los $1000 antes de la fecha límite de pago. En este caso, el banco te cobraría intereses sobre los $800 restantes. ¡Y eso es algo que queremos evitar!

Recuerda que:

  • El total a pagar es el monto completo que debes cubrir para estar libre de preocupaciones. Si pagas todo el total a pagar antes de la fecha límite, ¡perfecto!, no tendrás que lidiar con ningún tipo de interés.
  • El mínimo a pagar es la cantidad “mágica” que debes pagar cada mes para mantener a raya a los ogros de los intereses, pero ¡cuidado! Pagar solo el mínimo es como lanzar un puñado de chicles a un dragón hambriento. Aunque cumplas con ese pago mínimo, aún te quedará una deuda pendiente porque no pagaste el total a tu fecha de corte y vendrán tras de ti los intereses ordinarios.
  • Ahora, si no logras pagar todo el total a tiempo, entrarán en escena los intereses ordinarios. Estos temibles gandallas son un porcentaje extra que se suma a tu deuda pendiente. Conócelos para que veas por qué es mejor evitarlos.

¿Qué son los intereses moratorios?

Cada tipo de tarjeta de crédito tiene su propia tasa de interés (el importe se puede consultar en la tabla de tasas y comisiones del banco o la institución financiera). Pero si nos atrasamos en el pago generamos costos adicionales bastante significativos para nuestras finanzas.

¿Qué pasa si abono a mi tarjeta de crédito luego de la fecha límite de pago o si no la pago? Esto genera intereses moratorios. Se trata de una sanción que se aplica en caso de retraso de pago de la deuda. 

Esta sanción se calcula multiplicando la tasa de interés anual por el monto del pago vencido. El resultado se divide entre 360 y se multiplica por el número de días de atraso. Por lo general, la tasa de interés aplicada es bastante alta.

¿Qué son los cargos adicionales?

Lamentablemente, el atraso en el pago de la deuda en las tarjetas de crédito trae otras consecuencias, además de los intereses moratorios:

  • Si omites el pago entre los primeros treinta días del vencimiento, tu deuda podría ser remitida al Buró de Crédito.
  • Tu clave MOP (Mes de Pago, por sus siglas en inglés) variará, afectando negativamente tu historial crediticio.

Al no pagar el crédito y no comunicarle sobre tu situación a la institución financiera, esta podrá tomar acciones legales.

¿Cómo afecta el historial crediticio?

¿Qué pasa si no pago la tarjeta de crédito? ¿Afecta mi historial crediticio? Por lo general, una deuda atrasada de tarjeta de crédito es un obstáculo cuando queremos obtener un préstamo u otro tipo de financiamiento. 

Recuerda el ejemplo de la TDC “Crédito Feliz”. Si te atrasas en el pago de esa deuda, las sociedades de información crediticia sabrán que no tienes la capacidad para devolver el dinero que te prestaron y le harán saber a las instituciones financieras que prestarte dinero no es buena idea porque no lo pagas. Es como si te pusieran una mancha en tu historial crediticio. Esa mancha te hace menos confiable y puede reducir la cantidad de dinero que las instituciones financieras estén dispuestas a prestarte, o subir los intereses del dinero que te presten.

El banco puede ofrecernos un préstamo de menor monto o del mismo importe, pero repartido en un mayor número de cuotas. Lo que se traducirá en mayores costos del financiamiento. ¡Y no habrá manera de que el prestamista haga la vista gorda si tienes mal historial crediticio!

¿Qué hacer si no se puede pagar a tiempo?

Si queremos aprovechar nuestra tarjeta de crédito y sabemos que no podremos pagar la totalidad cuando llegue la fecha límite de pago, debemos tomar precauciones. Será importante que determines una cantidad fija de dinero que destinarás mensualmente a pagar. Idealmente, debería ser mayor que el monto mínimo requerido por el banco. Y aunque parezca obvio, recuerda dejar de usar tu tarjeta de crédito durante este período, ¡no vayas a aumentar tu deuda!

Muy a menudo, la institución financiera puede proponerte algún tipo de financiamiento para dividir el monto de la cuenta en cuotas. Esta es sin duda una de las formas que vale la pena usar cuando sabes que no podrás hacer frente al pago regular por tu cuenta. Por ejemplo, el Plan de Pagos Fijos con tu TDC Nu es una buena opción.

Para evitar los atrasos en el pago de las deudas, lo mejor es adoptar el principio de pagar todo el saldo vencido de una vez. Con la domiciliación automática de tu cuenta principal a la cuenta de tu tarjeta, no tendrás que acordarte de ello. Si la transferencia se realiza desde otro banco, es mejor programarla al menos un día hábil antes de la fecha límite para asegurar que llegue a tiempo.

Así que, ¡no tires la casa por la ventana! La actitud y la autodisciplina también contribuyen a reducir el riesgo de endeudamiento de tarjetas. Si tienes un límite alto, a menudo te podrás sentir tentado a usar la tarjeta, incluso cuando no la necesites. Esto te lleva a emplear el dinero del banco para cosas que normalmente no podrías pagar. 

Desafortunadamente, sucumbir a tales tentaciones se convierte en un camino directo a un bucle de deuda para muchos tarjetahabientes. Por lo tanto, es mejor no acostumbrarse a la fácil disponibilidad de estos fondos adicionales y no ser demasiado optimista acerca de tus propias opciones de pago. Recuerda, una tarjeta de crédito no es dinero extra.

Para resumir, ¿qué pasa si no pago mi tarjeta de crédito? Generamos costos adicionales a nuestro presupuesto, el dinero de una tarjeta de crédito siempre es dinero prestado por adelantado. Tener un manejo adecuado de tus deudas es reflejo de una buena educación financiera. Si quieres conocer cómo mantener tus finanzas sanas en todos los aspectos, ¡no dejes de pasarte a visitar otros interesantes artículos en nuestro blog!

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolverle a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí. 

Introduzca su nombre