Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home ¿Qué son los derechos ...

¿Qué son los derechos ARCO?

¿Sabías que a través de los derechos ARCO puedes revocar el acceso a tus datos personales? Tu información sensible vale oro ¡No la pierdas de vista!

Dos manos sostienen un ojo que vigila los derechos ARCO

Los datos personales han pasado de ser información sensible para convertirse en algo valioso para las empresas y las plataformas digitales. A pesar de que es muy común ver o escuchar la leyenda: “Consulta nuestro aviso de privacidad”, es todavía más común pasar por alto estos avisos y no echarle ojo a la información que contiene. Es muy importante prestar atención a los avisos de privacidad. Es ahí donde la empresa o servicio que recopila nuestros datos personales nos da a conocer qué información nuestra utilizarán y de qué manera, así como los derechos que tenemos sobre este manejo, específicamente los derechos ARCO.

Sin lugar a dudas, la tecnología ha transformado nuestras vidas. Es natural que esto se refleje también a nivel de nuestros derechos y las leyes que los protegen. Desde 2010, en México existe la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Esta ley se encarga de regular el tratamiento de los datos personales por parte de empresas del sector privado. En el artículo 28 de esta ley, se estipula la información que todo aviso de privacidad debe contener, así como los mecanismos, medios y procedimientos con los que cuenta para que ejerzas tus derechos ARCO.

¿Qué son los datos personales?

Podría parecer una obviedad pero siempre que se habla de leyes y derechos es muy importante tener claro de qué estamos hablando. Los datos personales son toda información que se relaciona con tu persona y que te identifica o te hace identificable. Es todo aquello que te da identidad, que te describe o que da detalles sobre ti, por ejemplo:

  • Nombre y edad
  • Domicilio
  • Número telefónico
  • Correo electrónico personal
  • CURP
  • Número de seguridad social
  • Trayectoria académica, laboral o profesional

También son considerados datos personales todos los datos biométricos y los datos sensibles. Estos se refieren a aquellos datos que revelan aspectos como origen racial o étnico, estado de salud, información genética, creencias religiosas, filosóficas y morales, así como afiliación sindical, opiniones políticas y orientación sexual.

Tus datos personales nunca dejan de ser tuyos. Cuando haces un trámite, contratas un servicio, o compras un producto, puede ser que te los pidan, pero por eso mismo en cualquier momento tienes el derecho de decidir cómo se manejan tus datos y hacer valer tus derechos ARCO.

¿Qué es el INAI?

Para regular el acceso a la información pública y la protección de datos personales existe el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) que es un órgano constitucional autónomo de México encargado de vigilar el cumplimiento de dos derechos fundamentales relacionados al tema de la transparencia sobre la información. Sus principales funciones incluyen:

  1. Poner a disposición de la ciudadanía todo dato o información de la administración pública realizada por cualquier funcionario y ente gubernamental, así como personas morales o físicas que ejerzan recursos económicos o de autoridad por parte del Estado Mexicano.
  2. Vigilar que todo proceso de registro o documentación administrativo, civil y económico se apegue a los principios que salvaguardan la identidad de los beneficiarios y usuarios.

Al tener de tu lado a este organismo gubernamental puedes confiar que los procedimientos y protocolos que se relacionan con tu información sensible trabajarán a tu favor, siempre y cuando la compañía encargada de darte el producto o servicio que hayas contratado se apegue al marco de la ley. Desgraciadamente no siempre sucede de esa manera y es por eso que los derechos ARCO te podrían ayudar a exigir que tu información se trate como debe ser.

¿Qué son los derechos ARCO?

Los derechos ARCO son los derechos que te garantizan el poder de control de tus datos personales. Se les llama ARCO por las siglas de cada derecho. En otras palabras son tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de todo lo relacionado al uso de tus datos personales.

  • Acceso: es el derecho que tienes a conocer qué datos personales o información tiene cualquier entidad pública o privada sobre ti
  • Rectificación: es tu derecho a actualizar, modificar o rectificar alguno de tus datos personales cuando sean incorrectos o estén incompletos
  • Cancelación: es tu derecho a pedir que se eliminen tus datos personales o cualquier tipo de información tuya 
  • Oposición: es el derecho a oponerte a que se utilice alguno o algunos de tus datos para una finalidad en específico. Por ejemplo, puedes ejercer este derecho y oponerte a que una empresa use tu correo electrónico para enviarte publicidad

Para garantizar la debida protección de tus datos personales, además de establecer los derechos ARCO, la ley que creó estos derechos incluye una serie de principios para el tratamiento de este tipo de datos como son: el de calidad, confidencialidad, consentimiento, finalidad, información, lealtad, licitud, proporcionalidad, transparencia y temporalidad.

Si estos principios no fueran cumplidos por parte de quienes  administran tus datos se estaría entendiendo que la organización ha vulnerado la protección de tu identidad  y tiene como consecuencia una sanción ante el IFAI. Es decir, puedes denunciar a la empresa. 

Para esto existe el Sistema Nacional de Transparencia, una instancia pública que pone al servicio de la ciudadanía una plataforma en línea para ayudarte a garantizar el acceso a tus derechos sobre tu información, en este espacio puedes:

  • Solicitar información sobre tus datos personales o información pública
  • Consultar la información pública que la empresas u organizaciones hacen de carácter público
  • Presentar quejas relacionadas con el tratamiento de tu información

Si quieres conocer más sobre la plataforma da clic aquí.

¿Cómo ejercer tus derechos ARCO?

Al tratarse de tus datos personales, solamente tú puedes ejercer tus derechos ARCO, o en su defecto, un representante legal que acredite su identidad. Al ejercicio de los derechos ARCO se le conoce también como revocación del consentimiento. En palabras más simples, esto quiere decir que dejas de dar permiso para que tus datos sean utilizados.

Si la entidad que tiene tu información es una empresa privada, es necesario que entres a su sitio web y busques los datos de contacto en el aviso de privacidad. Si se trata de una app, lo más seguro es que encuentres el aviso en el menú de opciones. Ahí deben de venir especificados ya sea los pasos y una dirección de correo electrónico para solicitar la revocación del consentimiento, o bien un formato que debes llenar para hacer la solicitud.  

Si se trata de una institución pública, puedes ponerte en contacto con su Unidad de Transparencia o realizar la solicitud directamente en la Plataforma Nacional de Transparencia.

Lo que es importante recordar es que ejercer tus derechos ARCO siempre será una posibilidad y que esta opción estará para ti siempre. Recuerda que la información personal es de las cosas más valiosas en la actualidad y preservar su integridad debería de ser una tarea permanente.

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas el control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, haz clic aquí.

Introduzca su nombre