Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home ¿Cuánto cuesta casarse...

¿Cuánto cuesta casarse?: Qué considerar antes de dar el sí

La ceremonia y la fiesta son la cereza del pastel. Quienes quieran casarse deben de ser conscientes de los gastos y los trámites que implica este día tan especial. Aprende cómo planificar financieramente tu boda.

Amar a alguien hasta el punto de querer pasar el resto de tu vida con esa persona. A veces esto puede suceder de repente y sin mucha planificación. Según datos de Statista, en el 2021 se registraron 453,085 enlaces matrimoniales en México.

Si estás pensando en casarte, debes saber que el amor que sienten el uno por el otro es un elemento fundamental, sí, pero no es suficiente para que ese día suceda.

Desde la elección del atuendo hasta el número de invitados y la comida que se sirve en la fiesta, todo implica dinero (e incluso un poco de burocracia, en algunos casos). Por eso, es importante planificar económicamente antes de formalizar la unión.

A continuación, descubre cómo organizarte para el momento del tan esperado “sí”. 

¿Cuánto cuesta casarse?

La respuesta honesta es: depende. Es decir, dependerá del tipo de boda, si es solo por lo civil con un pequeño brindis, o un bodorrio con ceremonia religiosa y hasta tornaboda. Lo cierto es que cada pareja que quiera casarse tendrá una idea de cómo quiere celebrar su unión y qué elementos estarán implicados en la planeación.

Por lo general, además del tipo de ceremonia, se piensa en el lugar, el número de invitados, la fecha y banquete elegido, por ejemplo. Lo cierto es que la mayoría de las veces, los gastos implican la contratación de hasta diez proveedores, si no es que más:

  • Matrimonio civil
  • Celebración religiosa
  • Invitaciones
  • Vestido de novia (joyería, peinado y maquillaje)
  • Traje de novio
  • Anillos de matrimonio
  • Alquiler de espacio
  • Banquete
  • Bebida
  • Flores y decoración
  • Pastel de boda
  • Grupo o banda de Música
  • Fotografía y video
  • Luna de miel

Por escasos que sean los elementos que se quiera incluir en una boda, no hay forma de enfrentar el gasto si no es por medio de la planificación financiera.

En México, es más caro casarse en el sureste (en la región comprendida por los estados de Campeche, Quintana Roo, Yucatán Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Tabasco) que en la región central del país (CDMX y estados colindantes).

Consulta a continuación cuánto cuesta casarse en cada región de México.

Estos datos están proporcionados por el Libro blanco de las bodas realizado por el sitio bodas.com.mx junto al ESADE y Google. Las cifras toman como punto de partida un costo promedio de entre $700 y $1100 por invitado, y un promedio de 197 invitados.

Incluso si quieres un evento pequeño, hay ciertos gastos de los que no te puedes escapar, sobre todo si tu intención es casarte legalmente.

¿Cómo prepararse para casarse por lo civil?

Una boda civil es un momento muy importante en la vida de una pareja. Al fin y al cabo, así es como el la unión se oficializa ante la ley. Pero, al tratarse de un proceso burocrático, es común que surjan dudas.

Es fundamental prestar atención a detalles, como los documentos requeridos, plazos, testigos necesarios y reglas para llevar a cabo el matrimonio, ya sea ante notario o fuera de él. 

En primer lugar, los novios deben hablar sobre el régimen económico que elegirán. Este proceso existe para definir ante los tribunales cómo administrará la pareja su patrimonio después de la unión. Dependiendo de la decisión, será necesario un paso previo a la celebración del matrimonio civil.

En México, las personas pueden casarse bajo diferentes regímenes matrimoniales. Los dos principales son:

Sociedad conyugal

En este régimen, los bienes adquiridos durante el matrimonio se consideran propiedad compartida por ambos, a menos que se establezca lo contrario en un acuerdo prenupcial.

Separación de bienes

Bajo este régimen, cada persona mantiene la propiedad y control de sus bienes adquiridos antes y durante el matrimonio de forma individual, sin compartirlos automáticamente con su pareja.

Régimen mixto

Aunque este régimen está contemplado dentro de la ley, no se le nombra expresamente. Es una combinación de la sociedad conyugal y la separación de bienes. Los integrantes de la pareja tienen que declarar qué bienes entran a la sociedad conyugal, cuáles quedan en régimen de separación y cómo será su distribución en el futuro.

¿Qué documentos se requieren para el matrimonio civil?

Los requisitos para el matrimonio civil en México pueden variar según el estado o municipio donde se celebre el matrimonio. Es importante verificar con la autoridad correspondiente local qué se necesita. Sin embargo, en términos generales, los documentos que se suelen requerir son:

  • Actas de nacimiento originales y recientes de ambos contrayentes. Algunos lugares pueden pedir copias certificadas en lugar de los originales.
  • Identificación oficial con fotografía (como una credencial de elector, pasaporte o licencia de conducir) de ambos contrayentes.
  • Certificados médicos prenupciales que confirmen que los contrayentes no tienen impedimentos legales para casarse.
  • Dos testigos por cada contrayente, generalmente mayores de 18 años, con identificación oficial.
  • Comprobante de estado civil anterior, que puede variar dependiendo de si uno o ambos contrayentes son divorciados o viudos. Si están divorciados, es probable que se requiera el acta de divorcio. Si son viudos, podría pedirse el acta de defunción de la pareja anterior.
  • Pago de las tarifas correspondientes por el trámite del matrimonio civil.

Recuerda que los requisitos pueden cambiar según la ubicación. También si alguno de los contrayentes es extranjero pueden solicitarse documentos adicionales.

¿Cuánto cuesta casarse por lo civil?

Como vimos, el costo de casarse puede depender de la región del país donde se quiera realizar la boda. De igual forma, el costo del matrimonio civil puede variar según el estado o municipio.

En la Ciudad de México, el matrimonio en oficinas del Registro Civil tiene un costo de $1,431. Si el matrimonio va a realizarse en un domicilio distinto al Registro Civil, el costo es de $2,874.

Si la pareja quiere casarse fuera del Registro Civil y fuera de la alcaldía donde inscriben su matrimonio, es costo sube a $8,793.

Obtener una copia certificada del matrimonio tiene un costo de $85.

Sin embargo, si vives en la Ciudad de México, se suelen realizar jornadas de bodas colectivas gratuitas en diferentes alcaldías. Estáte atento a las redes sociales del Registro Civil de la Ciudad de México.

7 consejos para planificar tu boda

  1. Hablen de dinero: Cumplir el sueño de casarse – lamentablemente – no es gratis y, en ocasiones, puede pesar en el bolsillo. Por eso, es importante que la pareja hable de dinero;
  2. Definir un presupuesto total para el evento: Empezar a organizar la boda sin tenerlo establecido puede llevar a los novios a gastar más de lo que inicialmente imaginaban;
  3. Saber cuánto puede poner a disposición cada uno para la fecha: ¿De dónde saldrá el presupuesto? ¿Con cuánto podrá colaborar cada uno y con qué frecuencia?;
  4. Busca referencias con conocidos: Habla con amigos y familiares que ya se hayan casado. A veces sí se puede aprender de la experiencia ajena y esta puede ser una buena oportunidad para ver qué te puede funcionar a ti también;
  5. Haz un plan de inversión: Mantén el dinero invertido por separado para los pagos de la ceremonia y fiesta;
  6. Busca diferentes proveedores: Busca y elige servicios que quepan en tu bolsillo;
  7. Usa hojas de cálculo de gastos: Tener los gastos listados y organizados, además de permitir una mayor visibilidad de todo lo que hay que hacer, ayuda a controlar el presupuesto.

Consejo extra: recuerda disfrutar cada momento. Después de todo, son únicos y permanecerán en tu memoria para siempre.

Toma en cuenta que un matrimonio es más que la boda, no solo se trata de disfrutar al máximo la fiesta y gritarle la unión de tu amor a la sociedad. Es un compromiso de vida y al final se trata de celebrar como tú y tu pareja lo decidan y con un presupuesto que les permita entrar al matrimonio libres de estrés financiero.

Lee también:

Vivir juntos: consejos para organizar las finanzas entre dos, tres o más personas

Infidelidad financiera: ¿Traición o vergüenza?
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolverle a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí.

Introduzca su nombre