Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home La importancia del creci...

La importancia del crecimiento económico: motor del progreso y bienestar

La inversión y el consumo son los componentes más importantes para el crecimiento de una economía. Estos promueven la innovación, productividad, generación de empleos y mayores oportunidades de bienestar.

Gráfico tridimensional de barras atravesado por una flecha ascendente y rodeado de monedas ilustra el bienestar causado por el crecimiento económico

El término crecimiento económico suena muy técnico, pero al mismo tiempo muchos intuimos que debería importarnos. En este artículo buscaré dejar una explicación clara para que en tus próximas reuniones puedas discutir sobre el tema con confianza y puedas tomar decisiones en tu vida financiera también. 

La economía analiza cómo administramos los recursos para satisfacer nuestras necesidades y deseos. ¿Qué recursos? Desde los naturales, hasta los laborales y el capital, es decir, lo que producimos los seres humanos.

¿Qué es el crecimiento económico?

El crecimiento económico es el aumento sostenido y a largo plazo en la producción de bienes y servicios en una economía. Es decir, si un país produce más, genera más recursos y riqueza. Esto, en principio, se traduce en más empleos, mayores oportunidades, mejores salarios, infraestructura, bienestar general y calidad de vida para las familias. Más adelante entenderemos por qué. 

¿Cuáles son los componentes del crecimiento económico?

Veamos de qué se compone el crecimiento económico y lo entenderemos mejor.  

Hay una fórmula que mide todo el valor de las cosas que un país produce en un año. Imagina que es como la cuenta total de dinero que ganamos haciendo y vendiendo cosas, ya sea fabricando productos, ofreciendo servicios o cultivando alimentos. Es una forma de ver qué “tamaño” tiene la economía de un país en un periodo de tiempo. Es la fórmula del Producto Interno Bruto (PIB). Un PIB más alto generalmente indica que la economía está yendo bien.

La fórmula del PIB tiene varios componentes. Aquí está desglosada de una manera sencilla:

1. Consumo (C):

Esto es lo que gastamos en bienes y servicios, como comida, ropa, y cosas que usamos en la vida diaria. A mayor consumo, mayor PIB. ¿Pero por qué? Porque si las personas compramos, las empresas aumentan sus ingresos, los cuales reinvertirán y, aumentará la producción para seguir atendiendo la demanda.

Normalmente el consumo expresa la confianza de las personas en la economía. Es decir, cuando sentimos que la economía va bien, sentimos confianza para gastar porque tenemos un empleo o ventas estables, un ingreso seguro y podemos planear esos gastos. 

Veamos un ejemplo claro y común a todos: la pandemia. Cuando llegó el COVID-19 y la mayoría de los comercios cerraron, ¿fue bueno o malo para la economía? ¡Malo! Porque el consumo permite el flujo del dinero para la productividad y empleos. Sin consumo no hay negocios, no hay inversión y no hay generación de empleos.

Un alto consumo también podría señalar otros defectos, pero no los analizaremos aquí. Lo que quiero que recuerdes con este apartado es que el consumo es necesario y bueno en una economía.

2. Inversión (I):

Este es el componente más importante de la fórmula porque es el que tendrá un efecto multiplicador en los recursos. Se refiere a la inversión en cosas que ayudan a producir más bienes y servicios en el futuro, como fábricas, maquinaria y construcción. Cuando las empresas invierten en nuevas fábricas, equipos o tecnologías, están aumentando su capacidad de producción. Esta expansión no solo significa más bienes y servicios disponibles, sino también más oportunidades de empleo.

La inversión también hace más eficiente la producción de bienes y servicios. Por eso las empresas y gobiernos buscan constantemente la innovación. 

Siempre lo explico con un ejemplo: imagina a un panadero que hace pan desde su casa. Invierte $1,000 en materia prima, trabaja, sale a repartirlo en bici todas las mañanas y regresa con $2,500. Esto se debe a que transforma los recursos, les aporta valor y por eso puede cobrar más por el producto final. 

Gracias al consumo de las personas, este panadero reinvierte parte de sus ganancias y hace crecer el negocio. Ahora contrata repartidores y compra camionetas. Es decir, genera empleos y lleva más pan más lejos, lo que se traduce en más ventas. 

A lo largo del tiempo, decide construir una fábrica de pan. El gobierno, al ver que está generando empleos, consumo y productividad, le ofrece un apoyo para que la fábrica sea más grande e invierte en infraestructura en la colonia en donde estará la fábrica. Esto finalmente se traduce en una mejor calidad de vida para muchas familias. La suma de todas estas acciones en una ciudad, estado o país se contabiliza en el PIB y es el componente que más aporta a su crecimiento económico.

Por último, la inversión no solo contribuye al PIB actual, sino que sienta las bases para un crecimiento económico continuo al aumentar la capacidad productiva y mejorar la eficiencia. Por esta razón, se considera un componente crucial para evaluar la salud y perspectivas económicas de un país.

3. Gasto del Gobierno (G):  

Es lo que el gobierno gasta en servicios públicos, infraestructura y otras cosas que benefician a la sociedad. En realidad este componente en la fórmula casi siempre es negativo porque el gobierno gasta más de lo que gana. ¿Cómo gana dinero el gobierno? Con los impuestos. Pues casi siempre el gasto público es mayor que la recaudación, por lo tanto este componente realmente no suma al PIB, por eso hay que cuidar que no reste tanto.

4. Exportaciones netas (X – M):

Representa la diferencia entre lo que un país exporta (vende a otros países) y lo que importa (compra de otros países). Si lo que vendemos a otros países es mayor a lo que les compramos, entonces tenemos un número positivo. Si gastamos más de lo que vendemos a otros países, entonces resta.

En resumen, el PIB es la suma de todo lo que consumimos, invertimos y gastamos en servicios públicos, además de la diferencia entre lo que exportamos e importamos. Es una forma de medir la actividad económica de un país.

¿Cómo impulsa el crecimiento económico al progreso y bienestar?

El crecimiento económico actúa como un motor para el progreso y el bienestar por varias razones:

1. Generación de empleo:

Un crecimiento económico sólido generalmente implica más oportunidades de empleo. Cuando hay más trabajo disponible, las personas tienen mayores posibilidades de asegurar empleo y mejorar sus condiciones de vida.

2. Mejora del nivel de vida:

Con el crecimiento económico, las personas tienden a ganar más dinero. Esto permite un aumento en el poder adquisitivo, lo que significa que las personas pueden comprar más bienes y servicios, mejorando así su calidad de vida y su bienestar.

3. Inversión en infraestructura y servicios públicos:

El crecimiento económico proporciona más recursos al gobierno para invertir en infraestructura (carreteras, escuelas, hospitales) y servicios públicos (educación, salud, seguridad). Esto beneficia a la sociedad en su conjunto.

4. Estímulo a la innovación y la tecnología:

Las economías en crecimiento a menudo fomentan la innovación y la adopción de nuevas tecnologías. Esto puede conducir a mejoras en la eficiencia y a la creación de nuevos productos y servicios que benefician a la sociedad.

5. Reducción de la Pobreza:

El crecimiento económico puede contribuir a reducir la pobreza al generar más empleo, aumentar los ingresos y mejorar las oportunidades para aquellos en situaciones económicas desfavorables.

En resumen, el crecimiento económico crea un círculo virtuoso al impulsar el empleo, aumentar los ingresos, mejorar la infraestructura y fomentar la innovación, lo que, en última instancia, conduce al progreso y al bienestar general de la sociedad.

A pesar de todo, existen retos para que este crecimiento económico se convierta en crecimiento de riqueza y aumento del bienestar para todos. ¿Por qué en un país con un PIB alto o creciente sigue habiendo altos niveles de pobreza? Éste será un tema para otro artículo, mientras tanto, te invito a que platiques de estos temas con tus amigos o en nuestra ComunidadNu y así puedas aprender más de los conocimientos y perspectivas de otros.

En Nu México queremos que nuestros clientes y lectores tengan la información necesaria para tomar decisiones mejor informadas con su dinero y así ayudarles a recuperar el control de su vida financiera. Este contenido se ofrece de forma educativa e informativa para ayudarlos a lograr ese fin. Si deseas conocer más detalles sobre los productos y servicios que ofrece Nu México Financiera S.A. de C.V., SFP visita nuestro sitio web oficial https://nu.com.mx/

Introduzca su nombre