Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home Legalidad, fuerza e igua...

Legalidad, fuerza e igualdad: Michelle Naranjo

Michelle relata cómo su constante búsqueda de equidad le abrió paso por el (a veces machista) universo de las finanzas.

El gran diferencial de Nu es su cultura: es lo que nos mantiene de pie y nos ayuda a ir un paso adelante para combatir los retos que se presenten. Y esa cultura está sostenida por equipos sólidos y diversos que traen a la vida productos y servicios reales que logran hacer una diferencia en la vida de los mexicanos. Esto lo sabe bien Michelle Naranjo.

Mich, como algunos la llamamos en Nu, es una parte fundamental de estos equipos, y hoy nos habla de cómo su lucha personal se extiende desde su trinchera para mejorar la vida financiera de las personas. Una de las historias de mujeres que hacen realidad nuestra existencia. Después de todo, están aquí todos los días creando cosas increíbles y reinventando el futuro.

Michelle Naranjo, Head de Compliance y PLD en Nu México

“No me parece justo que,  sin conocer mi historia, asuman que por ser mujer forzosamente tengas que tener un apoyo masculino, y que piensen que por tener una familia económicamente estable, no tienes la necesidad de buscar tu desarrollo profesional y de poder aceptar otras oportunidades mejores. Porque según ellos ya tienes la vida ‘resuelta’.”

Eso fue lo que le pasó a Michelle por la cabeza tras salir de la oficina de su ex jefe, después de una reunión donde notificaba que dejaría de trabajar para la consultora. “Esa fue una experiencia que me marcó como profesional”, menciona.

“Cuando presenté mi renuncia, porque tenía en puerta una mejor oportunidad laboral, mi jefe me citó en su oficina para intentar convencerme de que no lo hiciera, su argumento fue que, ‘yo no necesitaba esta oportunidad’ y mucho menos el incremento de sueldo, porque venía de una familia ‘económicamente estable’. Las palabras exactas que utilizó fueron: tú no necesitas ese trabajo porque eres hija de papi.”

“El comentario me impactó de sobremanera.”

“Pero también, ese comentario me hizo personalmente mucho más fuerte. Fue la primera experiencia que tuve con el machismo en el ámbito laboral y me hizo reflexionar sobre lo importante que es acabar con esta situación de inequidad.”

“Laboralmente hablando, es absurdo que estando en el siglo XXI sigamos luchando por demostrar que las mujeres merecemos las mismas oportunidades laborales que los hombres y me da mucha tristeza saber que México, es el país en América Latina, donde mayor desigualdad de oportunidades existe entre hombres y mujeres.”

“Tengo una licenciatura en Administración Financiera, una carrera que se asocia más con hombres que con mujeres. Sin embargo, con mucho esfuerzo y dedicación logré sobresalir. En ese momento, el campo laboral pintaba muy limitado para nosotras, principalmente en las finanzas bursátiles, el área en la que me quería desarrollar. Cuando yo comencé a trabajar, esta situación todavía estaba muy vigente, y eso fue lo que me orilló a tomar otras decisiones laborales que me trajeron a donde estoy ahorita.”

Después de ese encontronazo con una de las facetas machistas de la industria de las finanzas, Michelle decidió buscar su camino dentro de organizaciones en las que la cultura laboral no arrollara a la mujeres, que activamente le garantizaran un espacio seguro y que buscaran aportar a la sociedad algo más que problemas y burocracia.

“Me uní a Nu en mayo de 2019, justo el día que anunciamos la llegada a México. Nunca se me va a olvidar aquél día, porque justo el Ángel de la Independencia estaba iluminado de morado y a mí me gusta pensar que no fue solo una coincidencia. “

El equipo de Nu México el día del anuncio oficial de nuestra llegada a territorio nacional.

“Antes de entrar a Nu, siempre había trabajado para bancos tradicionales, y esa fue la razón por la que decidí entrar a Nu. Para ser parte de esta lucha contra la complejidad de la que yo ya había sido testigo, y poder desafiar a un sistema que en México es muy burocrático. Además, obviamente, de la oportunidad de crecimiento profesional que esto representaba para mí, ya que iba a tener la oportunidad de crear un área desde cero.

Fue ahí fue cuando empecé a participar activamente en iniciativas que promueven la equidad de género, como NuWomen.

Y es que hoy para Michelle, los beneficios que puede aportar un lugar de trabajo, no solo se cuentan en sumas de dinero o días de vacaciones. Una perspectiva a la que se adhieren más mujeres que transitan hacia ese cambio de visión y que se exalta en fechas particulares como el 8M.

“Para mí el 8M es un día para reflexionar, por ejemplo; sobre los privilegios de género, reconocer las injusticias y conmemorar el camino que hemos recorrido las mujeres en la lucha contra la violencia de género y la inequidad.”

Una lucha que Michelle pelea diariamente desde las filas de Nu México, entendiendo que la tecnología, bien aplicada, puede ser una gran aliada.

“Mi función es guiar a Nu para que los productos y servicios que ofrece cumplan con la regulación externa e interna. La regulación protege los intereses de los clientes, estableciendo un estándar de lo que pueden y no pueden hacer las empresas.”

“Desde mi punto de vista, la tecnología es siempre un aliado de la inclusión financiera. Permite mejorar muchos aspectos de la vida cotidiana, sin embargo, para que ésta verdaderamente tenga un impacto positivo, es necesario que las empresas, tomen en cuenta todas las necesidades específicas de las mujeres mexicanas al crear productos y servicios.

Por ejemplo, en México los problemas de equidad con la inclusión financiera y la de brecha entre géneros se deben en gran medida a que las mujeres, en comparación con los hombres, perciben menos ingresos. Esto afecta las posibilidades de ahorro o inversión de las mujeres, e inclusive el acceso a productos de financiamiento o crédito.”

Mucho por hacer…

“Siento que para que estos esfuerzos se vean reflejados en el día a día, es indispensable retroceder un paso e implementar programas que permitan a todas las personas, pero principalmente a los hombres, identificar los sesgos inconscientes de género que llevan a cabo día a día, para que una vez identificados podamos trabajar para eliminarlos. Sin embargo hay mucho que nosotras podemos hacer desde ya:

  • Que no te de miedo levantar la mano cuando sientas que algo no está bien
  • Invierte en tu educación, formación y el desarrollo profesional
  • Crea una red de mujeres para apoyarse y aprender mutuamente
  • Pon atención en tus fortalezas, no en tus debilidades.”

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, da clic aquí. 

Introduzca su nombre