Recibes una llamada donde te dicen que se está tratando de hacer una transacción no autorizada en tu tarjeta de crédito. La persona que te contacta se identifica como representante de Nu, o de algún ‘banco’, y para ayudarte con esta situación, te pide información personal sensible, como los datos de tu tarjeta, “para confirmar que…”. ¿Confirmar qué? ¡Nada! Esta persona se está haciendo pasar por alguien de Nu y se quiere aprovechar de la confianza que nos tienes para robar tus datos y darte gato por liebre. Cuidado con las llamadas falsas de los bancos, estas no son más que otra forma de fraude.
Queremos que sepas cómo protegerte de este tipo de contactos y compartirte cómo son nuestros procesos para que los estafadores no te agarren en curva.
¿Cómo funcionan las llamadas falsas de bancos?
Las llamadas falsas de bancos son una de las formas de fraude más comunes: un estafador se hace pasar por una institución financiera y con engaños y maniobras de ingeniería social, logra sacarte información para cometer fraude con tu cuenta.
Para robar tu información sensible, los estafadores pueden usar dos vías: por teléfono y por mensaje de texto.
- Por teléfono:
Es muy posible que el número desde el que te llaman aparezca registrado bajo el nombre de Nu. Esto de entrada desarma tu mecanismo de defensa y abre la puerta para que confíes en que somos nosotros.
El pretexto de la llamada es lo de menos. Puede ser lo de la transacción no autorizada, una transferencia retenida o que alguien quiere hackear tu app, en fin, el chiste es que te hacen creer que para protegerte de este peligro, necesitan tu información sensible.
Ahí está la trampa. Tú crees que la persona al otro lado de la línea tiene la mejor de las intenciones y solo hace falta que cooperes con tu info personal para que pueda ayudarte. Nanay, es un fraude.
- Por mensaje de texto:
La mecánica es casi la misma, aquí lo que cambia es que el mensaje busca que hagas clic en un enlace o que marques a un número. Es posible que el enlace te direccione a una página pirata, que seguramente utilizará el logo de Nu o de tu institución financiera, y te harán llenar un formulario por medio del cual robarán tu información.
Si te piden marcar a un número y lo haces, es posible que te contesten Centro de atención a fraude de Nu, o algo similar, como para darle legitimidad a la transa. Nuevamente, ya que te tienen en la línea, te harán creer que es de suma importancia que les des ya sea el número de tu tarjeta, la contraseña de tu app, etc.
¿A qué nos referimos con información sensible?
En términos generales, se considera información sensible:
- Datos personales: nombre, edad, sexo, raza, fecha de nacimiento. Tus datos biométricos también son considerados como información sensible.
- CURP y RFC
- Datos bancarios: tu número de cuenta, número de tarjeta de crédito y de débito, CVV y NIP
- Contraseñas en general: ya sea la contraseña de tu app Nu, correo electrónico, redes sociales
- Dirección
La información sensible en las manos equivocadas puede causar muchos problemas como el robo de identidad y el robo de cuentas bancarias, entre muchos otros.
¿Cómo protegemos tus datos en Nu?
En Nu nos tomamos tu información muy en serio. Por eso, es importante que sepas que nunca te llamaremos proactivamente para pedirte información sensible.
Contamos con controles de seguridad estrictos, nadie tiene acceso libre a tu información. Cuando tú contactas a nuestro servicio al cliente, comprobamos tu identidad por medio de filtros de seguridad que nos permiten acceder a la información necesaria para ayudarte con lo que requieres.
En qué casos Nu te pide información
En Nu jamás vamos a iniciar la conversación para pedir datos. Esto incluye llamadas y mensajes en redes sociales.
Si nos contactas por redes sociales, te pediremos que nos envíes DM para ayudarte, sin exponer ningún tipo de información de manera pública.
En casos excepcionales, como bloqueo o validación, te pediremos únicamente tu fecha de cumpleaños y tu RFC, pero jamás de los jamases los números de ninguna de tus Moraditas, ni la contraseña de tu app o tu NIP.
También es importante que recuerdes que la forma de contactarnos es por teléfono al +52 55 9225 2622, por medio del chat de tu app y al correo ayuda@nu.com.mx. ¡No caigas en engaños!
¿Qué hago si recibo llamadas falsas de bancos?
Lo primero que hay que hacer es conservar la calma y no proporcionar ningún dato. Los estafadores se aprovechan del sentido de urgencia para salirse con la suya.
Lo siguiente, cuelga. Sí, cuelga. Si te queda el gusanito de que hay movimientos sospechosos en tu cuenta, comunícate con nosotros, o con la institución financiera de la que te buscaron en la llamada falsa.
No olvides que tu información personal es confidencial y no se la debes de dar a nadie, ni siquiera a tu institución financiera, sobre todo si recibes una llamada falsa de un banco.
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolverle a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí.