Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home ¿Qué es el ISR?

¿Qué es el ISR?

¿Qué tiene en común tu salario con ganar un premio, construir un inmueble y fabricar productos? Que a todas estas actividades se les aplica por igual el impuesto sobre la renta, mejor conocido como ISR. Si todavía no sabes de qué va, aquí te lo explicamos.

Moneda con una fracción que sobresale como representación del ISR

Cuando hablamos de impuestos, puede ser que a muchos nos dé un tic nervioso en el ojo, que a otros se nos tense la vena saltona de la frente y que otros tantos, de plano, nos cerremos ante el tema pues nombrar cosas como el ISR o el IVA nos incomoda y no sabemos ni por dónde entrarle. 

Sin embargo, conocer qué son los impuestos y cómo funcionan resulta una parte integral de la educación financiera. Comprender el alcance que los impuestos tienen en nuestras finanzas diarias nos puede permitir navegar la vida adulta como todos unos cracks. Además es un conocimiento que nos puede traer mucha claridad a la hora de manejar nuestro bolsillo.

Y es que pocas veces pensamos que más allá de ser un dolor de cabeza, los impuestos son básicos para potenciar la economía de un país al ser un medio para que el gobierno obtenga ingresos. Gracias a ellos se logran financiar la seguridad, el transporte y la infraestructura, así como la salud pública y la educación.

Uno de los impuestos de mayor importancia es el ISR, también conocido como impuesto sobre la renta, que actualmente es la principal fuente de ingresos tributarios del país.

¿Cómo funciona el ISR?

El ISR es un impuesto federal obligatorio. Es una carga fiscal que se aplica a los ingresos y ganancias que contribuyen a aumentar el patrimonio de una persona física o moral, o sea cualquier individuo o empresa. Es un impuesto directo, es decir que se aplica directamente a toda fuente que genere un ingreso.

Los siguientes conceptos son considerados como fuentes de ingreso a las que se aplica el ISR:

  • Salarios y honorarios
  • Remuneraciones a miembros de consejos, administradores, comisarios y gerentes
  • Arrendamiento y venta de bienes inmuebles
  • Regalías, asistencia técnica y publicidad
  • Intereses
  • Premios
  • Actividades artísticas, deportivas o espectáculos públicos
  • Dividendos, utilidades remesas y ganancias distribuidas por personas morales
  • Construcción de obras, instalación mantenimiento o montaje en bienes inmuebles, inspección o supervisión

¿Quién tiene que pagar el ISR?

Según la Ley del ISR, pagar este impuesto es obligatorio tanto para personas físicas como morales que:

  • Vivan en México independientemente de donde se encuentre la fuente de sus ingresos económicos
  • Sean de origen mexicano residentes en el extranjero que tengan un establecimiento permanente en el país
  • Residan en el extranjero que reciban ingresos que provengan de fuentes situadas en territorio mexicano

¿Cómo se calcula el ISR?

A diferencia del IVA, que tiene una tasa estándar, la tasa del ISR puede variar del 1.92 % al 35%. El cobro de este porcentaje se hace según el ingreso percibido al recibir un pago, que puede ser quincenal, anual o mensual.
Este porcentaje se calcula de acuerdo con el nivel salarial proporcionado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Se manejan 11 niveles con un límite inferior y un límite superior. Puedes consultar las tablas aquí.

Para calcular cuánto es necesario pagar:

  • Localiza en qué nivel se encuentra tu salario 
  • Una vez ubicado, hay que restarle el límite inferior que aparece en el rango salarial
  • Al resultado de esta resta se le aplica la tasa que aparece en la tabla
  • Después, se le suma la cuota fija correspondiente al nivel de ingreso que marca el SAT
  • El resultado es la cantidad que se retiene como concepto de ISR

Estudia este ejemplo, para que quede un poco más claro. Supongamos que percibes $8000.00 al mes. A esta cantidad, es necesario restarle $5470.93, que es el límite inferior del rango salarial. Esto da como resultado $2529.07. A esta cantidad se le aplica una tasa del 10.88%. El resultado es $275.16, al cual se le suma la cuota fija de $321.26. De esta forma, la cantidad que se retiene como concepto de ISR por un salario de $8000 al mes es $596.42.

¿Cómo se paga el impuesto sobre la renta?

El pago del ISR se debe de hacer de forma anual, sin embargo, se pueden hacer pagos mensuales provisionales. El lugar donde trabajas se encarga de realizar el cálculo correspondiente y retiene ese impuesto. Lo puedes consultar en tu recibo de nómina bajo el concepto de Retención ISR.

De esta forma, durante el año el SAT asegura el pago del ISR de forma anticipada. Al realizar la declaración anual, se pagará la diferencia o se obtendrá un saldo a favor, según los gastos deducibles presentados.

Sin embargo, es importante saber que el proceso para la declaración anual del ISR es diferente y depende del tipo de contribuyente y del régimen que se tenga ante el SAT.

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, da clic aquí.

Introduzca su nombre