Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home ¿Sabes qué es una fint...

¿Sabes qué es una fintech?

Conozca más sobre las empresas que utilizan tecnología para ofrecer soluciones más eficientes e innovadoras para la población

Chica con audífonos escribe en la computadora

En teoría, el término Fintech urgió de la combinación de dos palabras en inglés – financial (financiero) y technology (tecnología). Sin embargo, en la práctica, el verdadero significado de lo que es una fintech va mucho más allá de “tecnología financiera”.

Las fintechs son startups o empresas que desarrollan productos financieros totalmente digitales, con menos burocracia, más transparentes y que desafían al mercado dominado por los grandes bancos. Por esa razón, muchas son llamadas “disruptivas”.

Las fintechs pueden ofrecer las más diversas soluciones, como tarjeta de crédito, cuenta digital, tarjeta de débito, préstamos, seguros, entre otros.

La tecnología es la gran ventaja competitiva de las fintechs con relación a las empresas tradicionales del sector —la mayoría permite que los clientes controlen los productos a través de smartphones, sin necesidad de ir físicamente  a una sucursal bancaria o casa de bolsa.

Conocer y entender qué es una fintech es, por lo tanto, un paso importante para encontrar mejores alternativas a los servicios tradicionales de los bancos.

¿Por qué el término fintech está de moda?

El número de empresas que crean soluciones innovadoras para el sector financiero está creciendo. Se trata de una tendencia mundial de innovación que ha llegado para transformar la relación de las personas con el dinero.

En 2018, más de 150 fintechs ya operaban en México. En todo el mundo, ya son más de 5.5 mil.

Sin embargo, la idea de unir tecnología a servicios financieros no es exactamente nueva. De hecho, algunos estudios apuntan que la propia invención de los cajeros electrónicos, a fines de la década de 1960, es un hito del uso de la tecnología para reducir el tiempo de espera en las filas de los bancos.

Sin embargo, la difusión de internet es lo que ha cambiado realmente las reglas del juego.

A lo largo de los años 1990 y 2000, el acceso más fácil a la web creó un nuevo escenario de competencia en prácticamente todos los sectores de la economía. Se hizo más fácil – y barato – crear y probar un nuevo producto y difundirlo a las personas usando canales digitales.

Esta unión de servicios financieros con tecnología de la información cambió radicalmente el significado de lo que es fintech.

¿Cuáles son las ventajas de las fintechs?

En general, las fintechs son conocidas por ofrecer soluciones financieras nuevas, más sencillas, más intuitivas al uso – ya que están disponibles en la palma de la mano, en los smartphone del cliente– y con costos bajísimos, a veces nulos, para los usuarios.

Por haber nacido en el mundo digital y no contar con grandes estructuras físicas, como las sucursales bancarias, las fintechs tienen costos muy reducidos. Por eso, muchas ofrecen productos libres de comisiones y logran crecer rápidamente.  

En pocas palabras: las fintechs llegan al mercado trayendo productos financieros innovadores. En muchos casos, estos productos fueron diseñados para ser más sencillos y convenientes para los clientes.

¿Las fintechs son seguras?

En México, en Estados Unidos y en gran parte de los países del mundo, el sector financiero es vigilado muy de cerca por el gobierno.

Todas las empresas que crean productos para este sector –ya sean nuevos medios de pago o tarjetas de crédito, por ejemplo– necesitan seguir una serie de reglas y normas específicas.

¿Cuál es la diferencia entre fintech y startup?

Una fintech también puede ser, al comienzo, una startup.

Las fintechs son empresas de servicios financieros que se diferencian por el uso de tecnología e innovación.

Las startups, por su parte, son empresas innovadoras que todavía están en un nivel inicial — acabaron de llegar al mercado, normalmente no presentan ganancias al inicio, pero tienen un gran potencial de rápido crecimiento.

La gran diferencia entre startups y fintechs es que las startups no necesariamente pertenecen al sector financiero. Pueden estar en el mercado de entretenimiento, seguros, alimentación, tecnología, ropa, o cualquier otro.

Resumen: ¿Qué es fintech?

  • Fintech es un término que surgió del inglés financial technology –o “tecnología financiera”.
  • El término se usa para denominar empresas innovadoras que ofrecen soluciones financieras haciendo uso de tecnologías.
  • Las fintechs pueden tener diferentes productos, como tarjeta de crédito, cuenta digital, tarjeta de débito, préstamos, seguros…
  • Las fintechs normalmente no cuentan con una gran estructura física -como las sucursales- lo que resulta en costos más bajos. Por eso, muchas pueden ofrecer servicios más baratos o gratuitos.
  • El abaratamiento de la tecnología de la información y el aumento del acceso a internet han permitido un boom de fintechs – en especial en la última década.

Introduzca su nombre