Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home Seguros y planificación...

Seguros y planificación para emergencias financieras

Los seguros y la planificación para emergencias financieras nos ayudan a mantener nuestro dinero a salvo y enfocado a las metas que tenemos planeadas.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF, 2021), solo el 21% de la población de 18 a 70 años tiene un seguro, desafortunadamente el porcentaje ha ido disminuyendo un 4% a partir del 2018.

Seguros, una forma de proteger nuestras finanzas

Los seguros son la base de nuestras finanzas y han sido creados para protegernos de alguna situación que se encuentra fuera de nuestro alcance y que nos tomó por sorpresa (suceso dañoso, futuro e incierto), por esa razón es tan importante una planificación para emergencias financieras.

Sin embargo, aún existe ese miedo o resistencia para contratar un seguro, tomamos como ejemplo a México que tiene un porcentaje de aceptación del seguro (2.5%) mucho menor que otros países de Latinoamérica.

Tipos de seguros y sus principales beneficios

Existen diferentes tipos de seguros, ya que cada uno te protegerá de un riesgo en particular, aquí te comparto los más populares y cómo ayudan en tus finanzas.

1. Seguro de vida e invalidez

Es uno de los más importantes, en caso de fallecimiento la suma asegurada se le entrega a tus beneficiarios. Si alguien depende económicamente de ti, el día que ya no estés la vida de tus dependientes puede cambiar drásticamente.

Veamos tres escenarios:

  • Tienes hijos. Si estas en una relación y ambos comparten gastos de casa e hijos y un día falleces, tu aportación será indispensable para que tus hijos continúen con su estilo de vida, incluyendo su educación, ya que tu pareja no podrá sustituir tu ingreso. Tu seguro sustituirá tu ingreso.
  • Apoyas económicamente a tus padres. Si llegas a faltar ya no habrá quién los apoye, y aunque no es obligación de los hijos mantener a sus padres, en ocasiones el apoyo que se les brinda los ayuda con diferentes gastos personales y de salud.
  •  Eres soltero y con compromisos. Las deudas también se heredan así que el día de tu fallecimiento alguien tendrá que pagarlas, no dejes deudas o déjalas cubiertas, puedes contratar un seguro con la cantidad aproximada de tus deudas.

Si tienes un seguro de vida será un poco más sencillo sobrellevar tu pérdida y cubrirás la parte económica lo que dará tranquilidad a los seres que más quieres.

El seguro de invalidez siempre viene en compañía del seguro de vida, es más importante de lo que te imaginas, una enfermedad o accidente que impida que realices tus actividades laborales y dejes de percibir ingresos impactará directamente en tus cuidados y gastos corriente que necesitas para vivir. Siempre cubre esta parte.

2. Seguro de Gastos Médicos Mayores

  1. Este seguro es básico, pero como su nombre lo dice, solo cubre gastos mayores, se refiere a accidentes o enfermedades que requieran hospitalización, o sobrepasen tu deducible (la parte que te corresponde pagar) para que el siniestro lo cubra la aseguradora, pero este tema en particular lo revisaremos en otra entrada de blog.

Este seguro puede salvarte de pagar millones de pesos, vender parte de tus cosas como, casa, coche, entre otras, incluso de sobreendeudarte.

El seguro de gastos médicos mayores es indispensable que lo contrates cuando te encuentres sano y sin enfermedades, y entre más joven estés, mejor, es una gran inversión. No sabemos si tenemos una enfermedad congénita o que con el tiempo se pueda desarrollar.

Consejo: Toma en cuenta los riesgos excluidos y preexistencias.

3. Seguro de auto

En algunas ciudades, los seguros de auto son obligatorios, pero si no es obligatorio en tu ciudad te recomiendo que lo contrates, te evitarás problemas.

De acuerdo con el INEGI en su reporte de temas de accidentes terrestres, para el 2022 se registraron 377,231 accidentes.

Tu seguro de auto te deslinda de muchas responsabilidades, por ejemplo:

  • Si tú pegas, el seguro lo cubre.
  • Si alguien en el accidente se lastimó, el seguro lo cubre.
  • Si hay daños a terceros, el seguro lo cubre. Muy importante estar atento a la suma asegurada, porque será solo la cantidad por la que se obliga la aseguradora.

Claro, al momento de mandar tu auto a reparar tendrás que cubrir una cantidad que se llama deducible.

4. Seguro de casa habitación

Un seguro que ha tomado importancia en el sector debido al número de desastres naturales que ha ido en aumento. Cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) del 2020 al 2023 se han pagado en promedio 4 millones de pesos, siendo la Ciudad de México una de las principales entidades.

Este seguro también cubre robo fuera y dentro de tu hogar, temas relacionados con tu mascota, desastres por parte de tus vecinos o tuberías rotas y demás, así que te hará ahorrar bastante, ya que suelen existir detalles en nuestras casas.

5. Seguro de retiro

No por ser el último en esta lista deja de ser tan importante, esta diseñado con la intención de cubrir una etapa de nuestra vida, la vejez, para cubrir gastos como alimentación salud y vivienda.

Este seguro se le conoce como dotal mixto, significa que en caso de fallecer antes de la edad de retiro se paga la suma asegurada contratada a tus beneficiarios y si llegas con vida al concluir tu contrato en tu edad de retiro se te entrega el dinero ahorrado.

Es muy importante que planees tu retiro e inviertas, ya que de acuerdo que para el 2050, la mayoría de la población seremos adultos mayores, y se estima que habrá menos jóvenes por lo que habrá menos ingreso de impuestos y menor subsidio para programas de retiro para adultos mayores.

Recomendaciones para contratar un seguro

Seguramente en alguna ocasión has estado a punto de contratar un seguro o quieres complementar la protección, así que antes de contratar te recomiendo:

  1. Busca y compara la mejor opción. Hay muchas aseguradoras busca cuál es la mejor opción para cubrir tus necesidades.
  2. Asesórate con un experto. Los agentes de seguros son los ideales, acércate a ellos y pídeles información y asesoría, recuerda que deben brindarte una asesoría imparcial.
  3. Lo más barato no siempre es lo mejor. Ten en cuenta que el costo del seguro depende de varios factores, sin embargo, es importante que conozcas lo que estás buscando para partir de ahí y no lo más barato, ya que puede ser que no cubra tus necesidades. Reitero, fíjate en las sumas aseguradas por cada evento y las exclusiones.
  4. Antes de contratar revisa que la aseguradora sea una Institución Financiera registrada y supervisada por las autoridades de tu país, en México, lo puedes revisar en el Sistema del Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES).

“Solo el 15% de la población que trabaja cuenta con un seguro de vida”.

Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS)

Contratar un seguro, siempre es una inversión, si lo ves cómo un gasto innecesario estás poniendo en riesgo tus finanzas.

Planificación para emergencias financieras

Cuando planeamos nuestras finanzas o hablamos de dinero, nunca lo hacemos pensando que algo malo podría suceder, es algo que solemos dejar al último, es más a veces ni siquiera lo contemplamos, sin embargo, es algo que debería de ser prioridad.

Al momento de organizar nuestras finanzas, una de nuestros principales metas de ahorro tiene que ser el fondo de emergencia, este es un fondo para afrontar eventos inesperados, por ejemplo, cubrir el deducible de tu seguro de gastos médicos, auto, hogar, o si se descompuso tu refrigerador, si caíste en un bache y se poncho una llanta de tu auto o el rin se lastimó, si enfermaste de gripe y tienes que ir al médico, en fin, todo aquello que sea una emergencia.

Construye tu fondo para emergencias financieras

Para lograr tener tu fondo para emergencias financieras, separa una parte de tus ingresos de forma mensual, puede ser un 10% o una cantidad fija, hasta llegar a la cantidad recomendada que va de 3 a 6 meses de tus ingresos, 3 meses si no tienes dependientes económicos y 6 meses si tienes dependientes, lo ideal es separar el dinero con la intención de no usarlo para cualquier cosa, solo en caso de un evento desafortunado.

Para lograr crear tu fondo tienes que crear una planeación, saber cuanto vas a destinar a emergencias financieras y quedar cubierto, de acuerdo con la ENIF 2021 solo el 22.5% de la población lleva un presupuesto, un porcentaje relativamente bajo, por lo que si lo incluyes en tu día a día puedes ser parte de la estadística y así mejorar tus finanzas.

3 razones para hacer una reserva de emergencia

La importancia de tener una planificación para emergencias financieras

Si actualmente ahorras e inviertes en metas específicas como el enganche de un auto o de un depa, las vacaciones del próximo año o la inversión en tu retiro pero no te has ocupado por contratar un seguro y crear tu fondo de emergencia, tus sueños o planes pueden estar en riesgo.

Te comparto un paso a paso para armar y planear tus finanzas para emergencias:

  1. Haz un presupuesto y conoce cuánto te sobra de dinero.
  2. Recorta gastos innecesarios, y da prioridad a tu seguro de vida y gastos médicos.
  3. En tu presupuesto agrega ahorro para emergencias financieras y separa una cantidad o porcentaje antes de gastar, esto hará que sí o sí logres construir tu fondo.
  4. Calcula en cuánto tiempo lo tendrás listo, no importa el tiempo que tardes en lograrlo, lo importante es que cuando lo necesites no pongas en riesgo tu tranquilidad financiera y la de tu familia.

Sabemos que riesgos hay muchos y un gran porcentaje está relacionado con dinero. Los seguros y la planificación para emergencias financieras son una de las principales tareas que deben de tener una palomita en tus finanzas.

La previsión es básica, no lo dejes para después, después ya es demasiado caro. 

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolverle a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí.

Introduzca su nombre