Contar con información sobre el manejo de finanzas personales es una parte muy importante para mantener la salud financiera. Para proteger nuestro bolsillo, también es necesario andar a las vivas de qué nueva modalidad de fraude circula por ahí.
Y es que los estafadores siempre están buscando nuevas formas para cometer fraudes. Las técnicas que emplean evolucionan rápido y es así como logran robar información financiera, ya sea por medio de llamadas telefónicas falsas, correos, sitios y portales “patito” de bancos y entidades financieras, o la nueva: la entrega de tarjeta a domicilio.
La Condusef informa que aunque se han reportado pocos casos de esta nueva modalidad de fraude, no está de más alertar sobre esta situación.
La información es poder. Es por eso que la mejor manera de protegerse de todo tipo de fraudes es mantenerse informado sobre cómo operan estos malandros para ir un paso adelante de ellos y no caer en la trampa.
¿Cómo funciona esta nueva modalidad de fraude?
Muchas de las estafas financieras empiezan por teléfono. Esta nueva modalidad de fraude no es la excepción.
Una persona te contacta por teléfono diciendo que es representante de la institución financiera a la que pertenece tu tarjeta ya sea de crédito o de débito. Cuenta con información tuya suficiente sobre tu identidad y tu cuenta para que no sospeches y te explica que el motivo de la llamada es para reemplazar el plástico de tu tarjeta.
La razón que te puede dar para realizar el reemplazo puede ir desde decirte que hay una falla en tu tarjeta, que está por vencer o simplemente que están renovando plásticos.
Para hacer las cosas más sencillas y ofrecerte un “buen servicio” te dirán que no es necesario que acudas a una sucursal pues un “ejecutivo” acudirá a tu domicilio para realizar la entrega.
Ya que accedes, el “ejecutivo” se presenta en tu domicilio para hacer la entrega y te pide quedarse con el plástico “viejo” diciendo que esto es parte del proceso.
Y una vez que hayas entregado tu plástico, que sigue activo y conectado a tu cuenta, utilizarán tu tarjeta y los datos para desfalcarte.
¿Cómo protegerte de esta nueva modalidad de fraude?
Cuando lo ponemos así, nos parece muy obvio que se trata de un fraude. Pero hay que recordar que los estafadores se pintan solos a la hora de manipular la información y hacerte creer que son legítimos.
Para protegerte de esta nueva modalidad de fraude y otro tipo de estafas, te recomendamos:
- Si recibes una llamada, no confirmes ni entregues tus datos a la persona que te llame.
- Cuando se trate de algo relacionado a tu cuenta bancaria, tu tarjeta, o la app de tu institución financiera, corta la llamada. Es mejor que seas tú quien marque a los números oficiales de atención a clientes de tu institución financiera para verificar que todo esté en orden.
- No hagas clic en enlaces si la vía de contacto es SMS o Whatsapp.
- Al entrar al sitio web de tu institución financiera, checa que la barra del buscador tenga el candado de seguridad cerrado y que empiece con https.
Tips para proteger tu información financiera
En Nu nos tomamos muy en serio la seguridad y protección de nuestros clientes. No solo ponemos a su disposición información importante sobre educación financiera, también queremos que tengan todas las herramientas para conocer cómo operan las estafas y prevenir que caigan en ellas.
Te compartimos estas entradas del #BlogNu para que te pongas trucha y puedas reconocer cuando tu información esté en peligro y también prevenir que te la roben:
Ciberseguridad: ¡Ponte trucha!
Cómo crear una contraseña segura
¿Que son los datos biométricos y por qué son importantes?
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, da clic aquí.