Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home ¿Cómo aumentar mi lím...

¿Cómo aumentar mi límite de crédito?

¿Crees que el límite de tu tarjeta no coincide con tu perfil de gastos? Conoce los consejos que pueden ayudarte a obtener un límite más alto.

Escalera con monedas sugiere cómo aumentar mi línea de crédito

Una tarjeta de crédito, como La Moradita, es un gran aliado para los gastos del día a día. Saber que tienes un límite de gasto siempre disponible para cubrir tus pagos mensuales, para hacer compras a plazos o para hacerle frente a alguna emergencia, puede brindar mucha tranquilidad e incluso ayudar a cambiar tu futuro. Pero algunas veces la capacidad crediticia que se logra con una entidad financiera no es suficiente para brindar un respaldo tan amplio como se quisiera. Con esto, surge la tan famosa pregunta: ¿Cómo aumentar mi límite de crédito?

Las instituciones financieras tienen modelos de crédito que toman en cuenta una serie de factores para determinar cuánto crédito tendrás a tu favor: no solo cuentan los ingresos de cada persona, sino también información sobre su historial crediticio. Después de todo, el límite no es más que una línea de crédito preaprobada, es decir, un préstamo que la institución otorga a sus clientes.

La buena noticia: hay algunas estrategias que puedes aplicar desde ya para mejorar tu perfil crediticio, y con esto elevar las posibilidades de aumentar tu límite de crédito.

¿Cómo se establece el límite de crédito en una tarjeta de crédito?

Para responder a esta pregunta, primero hay que comprender cómo funciona una tarjeta de crédito . En la práctica, una tarjeta de crédito es un préstamo a corto plazo. La institución te presta dinero que es de ellos, y puedes usar esa cantidad durante un ciclo establecido (generalmente un mes). Al final del ciclo, es necesario pagar al emisor de la tarjeta lo que se gastó de este préstamo. El límite de crédito de una tarjeta de crédito es, por tanto, la cantidad disponible para el préstamo que recibe cada persona.

Como en cualquier tipo de préstamo, la confianza es la base de todo.

Dentro de los bancos y otras instituciones que otorgan crédito, esta confianza se mide a través de un análisis de riesgo. Es como si, antes de prestar algo a alguien, evaluaras si conoces a esa persona lo suficientemente bien, si tiende a devolver lo que pide prestado a otros y si hace un buen uso de lo que ha prestado.

Idealmente, el límite que recibe cada persona corresponde a su capacidad para pagar ese “préstamo”, cada mes. Pero este no es siempre el caso: una deuda del pasado mal resuelta o la falta de información sobre un cliente, por ejemplo, pueden afectar los límites asignados.

Te dejamos cinco consejos para aumentar las posibilidades de elevar tu límite crédito. Una gran oportunidad también, para comprender por qué este proceso no siempre es instantáneo.

¿Cómo aumentar el límite de tu tarjeta de crédito?

No existe una fórmula mágica y existen muchas variables. Obtener crédito tiene que ver con el riesgo que representa para la institución que te presta esa cantidad. Lo más importante es tener información disponible sobre ti y, sobre todo, que esta información sea positiva.

Algunas buenas prácticas:

1. Mantén tus ingresos actualizados

Los bancos y las instituciones financieras necesitan conocer tus ingresos para comprender qué límite es compatible con tus necesidades y cuáles son las posibilidades de saldar una posible deuda. 

Comparte tus comprobantes de ingresos más actualizados para que la institución pueda evaluar cuánto crédito puede proporcionar sin comprometer tu vida financiera. Cuando recibas un ascenso o cambies de trabajo, asegúrate de actualizar los detalles de cuánto ganas cada mes.

2. Paga tu ‘estado de cuenta’ a tiempo

Es muy importante pagar tus facturas antes de la fecha de vencimiento y evitar dejar montos pendientes. Sea cual sea tu resolución de pago (saldo mínimo, saldo para no generar intereses o saldo total).

Sabemos que a veces llegan los eventos imprevistos y las instituciones ofrecen planes de financiamiento para los clientes que no pueden pagar sus facturas en su totalidad. Pero siempre que sea posible, trata de pagar el monto total de tus gastos. Este comportamiento indica que usas la tarjeta de manera responsable y contribuye a mantener un historial positivo.

Si descubres que no podrás pagar la factura de tu tarjeta, comunícate con tu institución para tratar de negociar. Pagar algo es mejor que no pagar nada y, a menudo, es posible cerrar algún tipo de acuerdo con tasas de interés más bajas que los pagos atrasados. Las opciones de financiamiento “al estilo Nu” ofrecen estas y otras ventajas, da clic aquí para conocer más.

3. Concentra tus gastos en tu tarjeta de crédito

Recuerda que los proveedores de crédito necesitan información sobre ti. Para que esto sea posible, es necesario tener un historial crediticio en el mercado.

Si utilizas varias tarjetas de crédito y deseas aumentar el límite de una de estas, centraliza todos tus gastos en esa tarjeta y hazla prioritaria. Esto puede ayudarte a aumentar tu límite preaprobado, ya que la institución comprenderá que has explorado bien el límite disponible.

Otro consejo es usar tu tarjeta de crédito incluso para esas compras pequeñas del día a día: panadería, tiendita de la esquina, tintorería… Ya sabes, esos pequeños gastos del diario. Estas compras, aunque sean más pequeñas, cuando se suman, harán que tu gasto total en la tarjeta sea un poco más alto. 

Es importante recordar guardar la cantidad que usarías para pagar estas compras. Entonces, en lugar de pagarlos en el acto con tu tarjeta de débito o en efectivo, paga con tu tarjeta de crédito y luego usa el dinero ahorrado para pagar tu adeudo. 

4. Evita caer en Buró de Crédito

Si no pagas a una empresa por un producto comprado o por un servicio prestado, esa empresa puede registrar tu comportamiento en el Buró de Crédito. “El Buró” es una empresa privada, autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que proporciona servicios sobre recopilación, manejo y entrega o envío de información relativa al historial crediticio de personas físicas y morales, así como operaciones de crediticias y otras de naturaleza análoga que dichas personas mantengan con entidades financieras.

Cuando tú te encuentras dentro de las listas negras de esta institución, tienes un punto negativo que juega en tu contra, es decir, las instituciones financieras tomarán en cuenta este historial con base en tu comportamiento para extenderte créditos que no solo se limitan a una tarjeta, sino hasta automotrices o hipotecas. Las consecuencias de estar dentro del “Buró” son variadas, pero la principal está relacionada con la obtención de crédito.

Antes de otorgar crédito a alguien, las instituciones suelen consultar estas bases de datos para analizar el riesgo que representaría esta persona. Si el nombre de alguien aparece en estos listados debido a una deuda mal resuelta en otro lugar, lo más probable es que se le niegue el crédito, incluso si mantiene sus pagos actualizados en el banco donde solicitó un límite más alto.

5. Construye una relación

A veces, por mucho que tengas un buen comportamiento y sepas que puedes pagar mayores gastos, la empresa todavía no te conocerá lo suficientemente bien como para asumir un riesgo mayor. En otros casos, la demora en liberar un límite más alto tiene más que ver con la solvencia de la institución que contigo.

Entonces, el consejo adicional es tener la paciencia para construir esa relación con tu institución financiera. Poco a poco se irá recopilando la información sobre tu perfil de gasto y podrás tener un límite más compatible con tus necesidades.

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, da clic aquí.

Introduzca su nombre

  • Patricia Del Carmen Pinzon Aguayo
    18 de abril de 2022, 8:36 pm
    Gracias por confiar en mi
    • Rodrigo Sanchez
      22 de abril de 2022, 9:44 am
      ¡Gracias Paty! Nosotros somos los agradecidos al tenerte a ti dentro de la familia morada. Un abrazo de todo el equipo Nu.
  • Luis Enrique Peña Fernández
    18 de abril de 2022, 7:51 pm
    Muchísimas gracias por su información. Es un gusto pertenecer a la familia morada de Nu, una buena manera de manejar nuestro dinero. Nuevamente gracias.
    • Rodrigo Sanchez
      22 de abril de 2022, 9:48 am
      ¡Luis Enrique! Nos encanta que La Moradita sea parte de tu vida. ¡Un abrazo!