Desde su concepción, el camino de Nu ha sido muy claro. Nacimos digitales con la misión de luchar contra la complejidad del sistema financiero tradicional y para devolverle a las personas el control de su dinero. En una reciente entrevista de la revista Forbes a David Vélez, CEO y fundador de Nubank, David comparte su visión y habla de la estrategia y el modelo que le han permitido a Nu posicionarse a la cabeza del sector fintech y la banca digital.
Y es que Nu, a diez años de haber sido creado en Brasil, destaca por las cifras que genera, no solo por su rentabilidad a nivel negocio, sino también por el crecimiento del número de clientes en los tres países donde opera, Brasil, México y Colombia.
Crecimiento y rentabilidad esperados
Los resultados de Nu para el primer trimestre de 2023 sorprenden a los analistas de negocios porque superan todas las expectativas: ganancias netas de 142 millones de dólares, 1.6 mil millones en ingresos y un aumento del 87% con respecto al año anterior.
Para David Vélez estos resultados no deberían de ser una sorpresa. El crecimiento y la rentabilidad corresponden a lo esperado para el modelo creado.
Nu es un modelo digital basado en datos que opera a un bajo costo. Desde la visión de Vélez, una vez que el modelo alcanzara la madurez en el mercado, produciría un alto retorno sobre el capital. Es por esto que los resultados no lo sorprenden.
El papel de la experiencia del cliente
Cuando Nu nació en Brasil, cinco bancos controlaban el 80% del mercado, con una de las tasas de interés más elevadas en la región y con comisiones y tarifas para todo tipo de operaciones adicionales.
Además, los servicios ofrecidos representaban una espiral de burocracia y requisitos incumplibles. Y el panorama de servicios financieros en latinoamérica no es distinto: existe un gran porcentaje de la población no bancarizada a la que se le dificulta el acceso a los productos y el porcentaje de la población que está bancarizada paga un precio muy alto y el servicio que recibe es malo.
David Vélez supo encontrar un hueco en el mercado y diseñó una estrategia que le permitiera cubrir las oportunidades que encontró dentro de la oferta de servicios financieros y a nivel de la experiencia del cliente.
Con una tarjeta de crédito sin anualidad, una app intuitiva y fácil de usar, Nu ha construido una base leal de clientes. Entre el 80% y el 90% de nuestros clientes vienen por recomendaciones de otros.
Lee también:
Net Promoter Score de Nu: Amamos saber qué piensan nuestros clientes
¿Qué le puede aportar Nu al sector fintech y a la banca digital?
La historia y el camino de Nu pueden aportar mucho al sector fintech y a la banca digital. En los últimos dos años, Nu ha duplicado su base de clientes. Actualmente, el número de clientes asciende a 80 millones en Brasil, México y Colombia, con tan solo 8,000 empleados.
¿Cómo ha logrado Nu convertirse en la segunda compañía de servicios financieros más importante de Latinoamérica? Para Vélez es una conjunción de factores, entre los cuales se encuentran la paciencia y la estrategia.
Los neobancos estadounidenses, por ejemplo, han evitado entrar al mercado de los productos de crédito porque son riesgosos y pueden llegar a ser caros. Sin embargo, para Nu fue la puerta de entrada.
Si bien puede ser un acercamiento riesgoso, para Vélez la clave está en ser estratégico al otorgar el límite de crédito y encontrar el monto correcto según el perfil del cliente. En Nu estos procesos son posibles gracias a la ciencia de datos y a través de programas de machine learning.
La paciencia ha sido fundamental para el acercamiento de Nu pues también se han enfocado esfuerzos en obtener licencias que permitan aumentar la rentabilidad para no depender de terceros.
¿Cómo pinta el futuro para Nu?
En Brasil, Nu ha pasado de jugar un papel de disruptor a posicionarse como uno de los jugadores financieros de mayor peso.
Tanto en México como en Colombia, los competidores están reaccionando más rápido de lo que lo hicieron en Brasil. La competencia en estos dos mercados puede llegar a ser un mayor reto.
Sin embargo, hacia el final de marzo, Nu ya había alcanzado 3.2 millones de clientes en México. En junio, a tan solo un mes del lanzamiento oficial de Cuenta Nu, la cuenta de ahorros con tarjeta de débito, se alcanzaron un millón de cuentas.
Nu todavía está en los primeros días de su ciclo de vida de desarrollo de productos. Uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta como compañía global es mantener la rentabilidad en sus tres mercados. De igual forma, es un desafío escalar los servicios para estar a la altura de las demandas de un crecimiento acelerado y del desarrollo y lanzamiento de nuevos productos.
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolverle a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí.