La educación financiera es una herramienta esencial para alcanzar la estabilidad económica y el bienestar personal. Sin embargo, es un ámbito donde también se ve reflejada la desigualdad entre hombres y mujeres. Es muy común que las mujeres enfrenten mayores desafíos cuando se trata de gestionar su economía y tomar decisiones financieras informadas. Reconociendo la necesidad de ofrecer educación financiera para las mujeres, la CONDUSEF, el INMUJERES y la AMIS (Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros) desarrollaron el Proyecto Minerva.
¿Qué es el Proyecto Minerva?
El Proyecto Minerva es un modelo educativo gratuito creado para reducir la brecha de género en la educación financiera. Está enfocado en proporcionarle a las mujeres herramientas y conocimientos que les permitan fortalecer sus capacidades financieras. De esta forma, se busca empoderarlas para que les sea posible alcanzar un futuro financiero más próspero y sólido.
Presentado en 2020 por la CONDUSEF, el INMUJERES y la AMIS, el Proyecto Minerva ofrece una plataforma que usa medios tradicionales de enseñanza y tecnologías de la información para acercar el conocimiento financiero a las mujeres.
En 2022, se lanzó la aplicación móvil del Proyecto Minerva. Para junio de 2022, la aplicación ya contaba con casi 600 usuarias combinando Android e IOS y las personas inscritas llegaron a 2,547.
¿Qué contenido sobre educación financiera para mujeres ofrece el Proyecto Minerva?
El Proyecto Minerva tiene una duración de ocho horas y consta de cinco módulos:
- Presupuestos, ingresos y gastos. El primer módulo enseña conceptos básicos como presupuesto, ingresos, gastos fijos y variables, así como gastos innecesarios.
- Ahorro. En el segundo módulo se estudia cómo establecer metas para el ahorro, así como estrategias y planes para ahorrar, y cuál es la diferencia entre el ahorro formal e informal.
- Crédito. El tercer módulo busca establecer la diferencia entre deudas buenas y deudas malas, los diferentes tipos de créditos y también se revisan conceptos importantes como el historial crediticio y el endeudamiento responsable.
- Todo sobre seguros. En el cuarto módulo se aborda el tema de los seguros de vida, salud, automóvil, casa habitación y negocio y también se habla de qué tomar en cuenta al adquirir un seguro.
- Mujeres en la economía. En el quinto módulo se habla del rol de las mujeres en la economía, su autonomía económica y su empoderamiento.
Cada módulo cuenta con contenido teórico, ejercicios prácticos y actividades, videos informativos y guías didácticas descargables. El material está disponible los 365 días del año, así como la aplicación móvil. La educación financiera para mujeres está al alcance de todas las que deseen empezar a informarse para tener mayor libertad y un mejor manejo de sus finanzas personales.
¿Por qué es importante la educación financiera para mujeres?
La educación financiera es un componente básico de la inclusión financiera. Los programas de educación financiera ponen al alcance de la población conocimientos y habilidades que les permitan hacer un mejor uso de sus recursos, prevenir el endeudamiento y, sobre todo, reducir la pobreza y la desigualdad.
Al promover la educación financiera para mujeres, también se impulsa la igualdad de género. Esto le permite a las mujeres superar desafíos económicos y aprovechar plenamente su potencial en el ámbito financiero y en otros aspectos de sus vidas.
En Nu tenemos la misión de liberar a las personas de la complejidad del sistema financiero y devolverles el control de su dinero. Promovemos la inclusión financiera y rompemos con las barreras que imponen los bancos tradicionales. Diseñamos productos y servicios pensando en las necesidades reales de las personas que trabajan a diario por transformar su futuro.
Nos unimos a los esfuerzos del sector público para fomentar la educación financiera y apoyamos nuestra misión en la creación de contenido interesante y digerible. El 55.7% de los lectores de nuestro blog son mujeres.
Si quieres conocer qué hace Nu para reducir la brecha de género en la inclusión financiera, esta entrada del #BlogNu es para ti.
Lee también:
¿Cómo y por qué hablar con niñas y adolescentes sobre educación financiera?
¿Por qué es importante la educación financiera?
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolverle a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí.