Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home ¿Qué es la banca múlt...

¿Qué es la banca múltiple?

Descubre por qué a los bancos se les conoce también como banca múltiple. Conoce qué se necesita para constituirse como un banco y qué otro tipo de instituciones financieras existen en México.

En México existen distintos tipos de instituciones financieras. Cada una tiene características propias y propósitos específicos enfocados en cubrir distintos tipos de necesidades financieras. De igual forma, aunque toda entidad financiera debe estar debidamente supervisada, según el tipo del que se trate responderá a distintos órganos regulatorios. En esta ocasión, queremos hablar de la banca múltiple, que es otro nombre por el que se le conoce a los bancos, así como del lugar que ocupa en el sistema financiero mexicano y qué requisitos son necesarios para constituirse bajo este tipo de institución financiera.

Banca múltiple: definición y características

El término de banca múltiple se refiere a una estructura bancaria que permite a una institución financiera ofrecer una variedad de servicios en un solo lugar. 

Estos servicios financieros van desde cuentas de ahorro, cuentas corrientes, cuentas de cheques, tarjetas de crédito, créditos, préstamos hasta fondos de inversión y seguros. 

Al ofrecer una amplia gama de servicios financieros en un solo lugar, la banca múltiple tiene la gran ventaja de la conveniencia, pues tener todos tus productos financieros con un mismo banco facilita el manejo y la administración de tus recursos.

Las instituciones financieras que pertenecen a la banca múltiple son reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y tienen una amplia presencia en el país.

¿Qué lugar ocupa la banca múltiple en el sistema bancario mexicano?

La banca múltiple es una de las tres grandes categorías en las que se divide el sistema bancario mexicano:

1. Banca múltiple: Son los bancos comerciales que ofrecen una amplia gama de productos y servicios a la población en general.

2. Banca de desarrollo: Estas instituciones se centran en el financiamiento de proyectos de desarrollo económico, como infraestructura y programas de vivienda.

3. Banca de ahorro y crédito popular: Se dedican a brindar servicios financieros a comunidades y grupos específicos, incluyendo a quienes tradicionalmente no tenían acceso a servicios bancarios.

¿Qué otro tipo de instituciones financieras existen en México?

Además de la banca múltiple, en México existen varios tipos de instituciones financieras. Cada una tiene características y funciones específicas. Además de la banca múltiple, algunos de los tipos más comunes de instituciones financieras son:

  • Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOM): Estas instituciones pueden ofrecer servicios de financiamiento y arrendamiento financiero, entre otros. Pueden ser reguladas por la CNBV o la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), dependiendo de su tipo
  • Sociedades Financieras de Objeto Limitado (SOFOL): Se dedican principalmente a financiar la adquisición de bienes específicos, como vehículos o bienes raíces. Están reguladas por la CNBV y pueden tener un alcance más limitado en comparación con las SOFOM
  • Sociedades Financieras Populares (SOFIPO): Son entidades enfocadas en microfinanzas y se especializan en prestar servicios y productos financieros a diversos segmentos de la población. Se constituyen como Sociedades Anónimas de Capital Variable y operan bajo la supervisión de la CNBV
  • Casas de Bolsa: Se dedican a la intermediación de valores y ofrecen servicios de inversión y gestión de cartera. Están reguladas por la Bolsa Mexicana de Valores y la CNBV.
  • Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro): Son instituciones encargadas de administrar las cuentas de ahorro para el retiro en México. Los trabajadores mexicanos aportan a estas cuentas a lo largo de su vida laboral para garantizar un fondo de retiro.
  • Instituciones de Fomento y Desarrollo: Estas instituciones, como Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), se centran en promover y financiar proyectos de desarrollo y comercio en México.

Para consultar el catálogo completo del sistema financiero mexicano, haz clic aquí.

¿Qué necesita una entidad financiera para constituirse como una institución de banca múltiple?

Para constituirse como una institución financiera de banca múltiple en México, se requiere cumplir con una serie de requisitos y regulaciones establecidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Ley de Instituciones de Crédito de México. 

Algunos de los requisitos clave incluyen:

  • Capital mínimo: Deben contar con un capital mínimo establecido por la CNBV, que puede variar según las circunstancias económicas y las regulaciones vigentes
  • Autorización de la CNBV: Es necesario obtener una autorización por parte de la CNBV para operar como una institución de banca múltiple. Esto implica presentar un plan de negocios, cumplir con los requisitos de solidez financiera y cumplir con estándares de gobernanza corporativa
  • Estructura corporativa: La institución debe tener una estructura corporativa adecuada que cumpla con las regulaciones de gobierno corporativo
  • Cumplimiento normativo: Se debe cumplir con todas las normativas y regulaciones establecidas por la CNBV, incluyendo regulaciones de prevención de lavado de dinero, controles internos, y otros aspectos relacionados con la gestión de riesgos
  • Información financiera: Deben proporcionar información financiera sólida y transparente a la CNBV de manera regular
  • Seguro de depósitos: Deben participar en el Sistema de Seguro de Depósitos, que garantiza la seguridad de los depósitos de los clientes
  • Infraestructura y tecnología: La infraestructura y tecnología con la que cuentan debe de asegurar su operación como institución financiera, incluyendo sistemas de información y seguridad robustos

La semana pasada, en Nu México anunciamos la solicitud de la licencia bancaria ante la CNBV. Esto nos pone en el camino de una nueva era en la que podremos seguir liberando a millones de mexicanos de la complejidad financiera al ofrecerles más y mejores productos que nos permitan seguir acompañándolos en más momentos de sus vidas financieras.

Para consultar cifras sobre el capital mínimo, el riesgo de liquidez y cuestiones relacionadas con la solidez financiera Nu, te recomendamos leer: Qué hace Nu para instituirse como una financiera sólida.

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolverle a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Para obtener más información sobre nuestro servicio y nuestros productos sin complicaciones, da clic aquí.

Introduzca su nombre