Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home ¿Qué son las remesas y...

¿Qué son las remesas y por qué son tan importantes para México?

El dinero que los migrantes mexicanos envían a sus familias va más allá de jugar un papel importante para la economía de nuestro país. Descubre por qué.

Durante los primeros seis meses del 2023 México rompió un récord a nivel mundial, ya que de enero a junio, el país recibió 30.238 millones de dólares por parte de mexicanos que viven y trabajan en el extranjero y que envían periódicamente dinero a sus familias. Esta enorme oleada de divisas que ingresan a nuestro país, para aliviar la economía de millones de familias y el desarrollo del país, se llaman remesas

Las remesas juegan un papel muy importante en la economía y el bienestar de muchas personas en México. Según datos del gobierno mexicano, tan solo durante el 2022, los envíos de dinero a México alcanzaron 58.497 millones de dólares. Esta cifra representa un crecimiento de 13.4% con respecto al año anterior, y lo impresionante del caso es que esta cifra no deja de crecer exponencialmente . 

Así que hablamos de un recurso valioso para la economía mexicana que va más allá del dinero. A continuación te decimos por qué.

¿Qué son las remesas?: Definición y datos

Formalmente las remesas son el envío de recursos de aquellas personas que radican y trabajan en otra nación a su país de origen. Es decir, localmente se refiere al dinero que los mexicanos que viven en el extranjero envían a sus familias que permanecen en México, siendo el occidente-bajío la región más beneficiada por esta entrada. 

Con un envío por persona promedio de 406 dólares, según lo informado por el Banco de México, estos envíos de recursos son una parte importante de la economía familiar de muchos hogares mexicanos que han hecho de estas su principal ingreso. 

La mayor parte de las remesas que ingresan a México provienen de Estados Unidos con un notable 95.5% seguido de Canadá con un 1.6% al ser estos los países vecinos que más población de migrantes mexicanos han recibido históricamente, aunque el efecto ‘remesas’ no es exclusivo de nuestro país. La remesas son una fuerte corriente de economía cíclica que también impulsa a muchas otras naciones en el siguiente orden: 

  1. India
  2. México
  3. China
  4. Filipinas
  5. Egipto
  6. Francia
  7. Nigeria
  8. Pakistán
  9. Bangladesh
  10. Alemania

Lee también:

¿Qué es la economía doméstica y cómo puede ayudarte en la vida diaria?

¿Cómo se envían las remesas?

El envío de dinero alrededor del mundo no es algo nuevo, desde que el dinero existe abrió rutas de tránsito por todo el mundo, aunque a la llegada del correo este se utilizó como un supuesto medio más idóneo y seguro para enviar divisas. Por razones obvias el método no resultó de lo mejor hasta que en los años 1800 apareció el telégrafo. La compañía Western Union, que comenzó sus operaciones como una compañía únicamente para brindar servicios de comunicación por medio de telégrafos, pasó a ser un servicio de transferencia de dinero basado en la entonces novedosa tecnología análoga. 

Los bancos de la Reserva Federal de Estados Unidos de Norteamérica copiaron su mecanismo y comenzaron a mover dinero por telégrafo haciendo este el primer servicio masivo de traspasos monetarios internacionales. 

La tecnología evolucionó hasta que en los años setentas se formó la Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales o SWIFT que cambió la forma en que funcionaba el sistema de envío de divisas. A partir de ese periodo el SWIFT se convirtió en un proveedor global de mensajería financiera que funciona a través de un sistema de bancos internacionales.

La transformación de las transferencias internacionales de dinero no se ha detenido abriendo cancha para incorporar sistemas como blockchain, bitcoins, servicios especializados y aplicaciones que permiten hacer estas operaciones en minutos y con un nivel de seguridad realmente sorprendente.

Hoy la tecnología permite que estos procesos de envío sean mucho más rápidos, sencillos, transparentes y menos costosos. 

Hoy, muchas de las remesas se realizan a través de transferencias electrónicas:

  • 99 % a través de aplicaciones tecnológicas 
  • 0.8 % en efectivo o en especie

Importancia de las remesas para México: más que dinero

Las remesas son un bien tan importante para México que ni la pandemia por Covid19 pudo detenerlas, manteniendo un flujo económico significativo para el país cuando la economía global se detuvo. 

Las remesas son una fuente importante de recursos para México, más que una simple transferencia de dinero de un país a otro son un importante vínculo que conecta a los migrantes con sus hogares en su país de origen. Para las familias que reciben remesas, estas son una fuente de seguridad que conllevan un gran impacto en su calidad de vida, haciendo incluso que algunos hogares consigan rebasar la línea de la pobreza o pobreza extrema que delinea gran territorio del país. 

La alimentación, salud, pago de servicios y deudas, educación y vestido son el principal uso de estos recursos, según el Banco de México, además de muchas otras necesidades básicas. 

Por otro lado, es muy importante recalcar que las remesas se ubican entre el primer y segundo lugar como fuente de divisas para el país, seguidas por la industria automotriz. 

Al final las remesas constituyen una red de protección y seguridad financiera que es fundamental para el avance de una buena parte de la sociedad mexicana. 

Saber administrar estos recursos se vuelve trascendental para la economía personal, familiar y nacional, es por eso que dedicar tiempo a crear una buena estrategia para gestionar este recurso también debería formar parte de cualquier estrategia financiera.  

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolverle a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí.

Introduzca su nombre