El mundo de las finanzas está lleno de términos y acrónimos que es necesario conocer para saber de qué estamos hablando. Y no nos referimos a todas las formas que hay para referirse al dinero, como varo, billullo, morlacos, lana, feria, etc, sino a términos menos familiares como CETES, Afore, UDIs.
En esta ocasión, le toca su turno a las UDIs, un acrónimo que se refiere a las unidades de inversión.
Hoy en día las UDIs se utilizan como un referente de inversión, para establecer distintos niveles en los tipos de cuentas bancarias, y para medir deudas. Pero ¿qué son las UDIs exactamente?
¿Qué son las UDIs?
Las UDIs no son propiamente una moneda de cambio ni una forma de referirse al dinero. Son unidades de medida determinadas por el Banco de México.
Por medio de las UDIs se establece una escala de valor que está basada en la inflación, por lo que su valor toma en cuenta el incremento de los precios de los bienes y servicios que hay en el mercado.
¿Para qué sirven las UDIs?
El objetivo de estas unidades de valor es mantener el poder adquisitivo. Con la inflación, el dinero pierde su valor, en otras palabras, el dinero que antes gastábamos en el mandado hace cinco años, ya no alcanza para comprar lo mismo.
En otras palabras, la principal función de las UDIs es proteger el dinero de la inflación. Si el dinero está calculado en UDIs, no perderá su valor con el paso del tiempo.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es un índice que refleja la variación de precios y sirve no solo para medir la inflación, sino que se toma en cuenta para determinar el valor de las UDIs.
Además, esto facilita que las deudas se estabilicen y que las tasas de interés sean fijas. Por estas características, las inversiones de ahorro en UDIS son consideradas de bajo riesgo.
¿De dónde vienen estas unidades de inversión?
Las UDIs se crearon en 1995, luego de una fuerte crisis en México. Después de una devaluación, el valor del peso quedó por los suelos, la inflación por los cielos, y eso dificultó que muchas personas que tenían créditos hipotecarios pudieran seguir pagándolos.
Fue entonces que el Banco de México creó las UDIs pues buscaba controlar el alza de precios y de las tasas de interés. De esta forma, quienes habían adquirido un crédito hipotecario, tuvieron la posibilidad de seguirlo pagando bajo un esquema que ofrecía mayor estabilidad y seguridad.
Aunque en su origen estaban enfocadas en los créditos hipotecarios, las UDIs le dieron a las personas la posibilidad de obtener un préstamo o una línea de crédito.
¿Cómo se calculan?
El cálculo de las UDIs funciona como si fuera un tipo de cambio. El día 10 de cada mes se publica en el Diario Oficial de la Federación el valor que tendrán de los días 11 al 25, y el día 25 se publica su valor del día 26 al día 10 del siguiente mes.
Para establecer su valor, se utiliza una fórmula de cálculo en la que se toman en cuenta:
- El INPC de la primera quincena del mes anterior
- El INPC de la segunda quincena del mes anterior
- Número de días naturales ya sea desde el 26 del mes hasta el día 10 del mes siguiente o desde el 26 del mes anterior hasta el día 10 del mes en curso
¿Cuáles son las ventajas de invertir en UDIs?
Las ventajas de invertir en UDIs o tener un ahorro en estas unidades de inversión es que su valor nunca baja. Por mínimo que sea su incremento, si el ahorro está en UDIs se mantendrá el poder adquisitivo de la cantidad ahorrada. Gracias a esto, las inversiones en UDIs también permiten obtener rendimientos superiores a la inflación.
Con los niveles de inflación que han tenido lugar el último año, una inversión en UDIs puede ser mucho más segura que una inversión en dólares, pues aunque este podría tener rendimientos atractivos a corto plazo, es más volátil e impredecible.
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, da clic aquí.