Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home ¿Cómo elegir un plan d...

¿Cómo elegir un plan de ahorro para el retiro?

Si no has empezado a ahorrar para el retiro, el mejor momento es hoy. Descubre qué opciones hay en México y cómo elegir la mejor para ti.

Aquella frase de “el futuro es hoy” no podría ser más cierta cuando se trata de crear un plan de ahorro para el retiro. Sin embargo, es verdad que entre más jóvenes somos, menos se nos ocurre pensar en la vejez, en cómo deseamos vivirla y sobre todo, con qué recursos enfrentaremos los años por venir. 

Según la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (AMAFORE), el 72% de la población en México no ha considerado cómo enfrentar el momento de su retiro laboral. Los expertos señalan que deberíamos de empezar a ahorrar para el retiro desde el momento mismo en el que empezamos a trabajar.

A diferencia de generaciones pasadas, el sistema de pensiones no es para nada la solución que a las generaciones más jóvenes pueda brindarles herramientas para jubilarse y vivir dignamente al dejar de trabajar. La realidad para estas generaciones, que ahora son la fuerza laboral del país, es que sin ahorro propio las alternativas de jubilación digna son casi inexistentes. Es por eso que hoy, más que nunca, se vuelve fundamental empezar a planear para el futuro y elegir un plan de ahorro para el retiro.

¿Qué es un plan de ahorro para el retiro?

Un plan de ahorro para el retiro es un conjunto de estrategias financieras y de inversión diseñadas para acumular fondos que te permitirán mantener tu calidad de vida una vez que te jubiles. Su objetivo es proporcionarte seguridad financiera cuando ya no estés trabajando.

Por lo general, un plan de ahorro para el retiro implica ahorrar una parte de tus ingresos durante tu vida laboral y guardar esos ahorros en inversiones que generen rendimientos a largo plazo.

Estos planes pueden incluir cuentas de ahorro con rendimientos, inversiones en acciones, bonos, bienes raíces y otro tipo de productos que aseguren obtener un ingreso estable en la jubilación.

En pocas palabras, elegir un plan de ahorro para el retiro te asegura que tendrás los recursos necesarios para ayudarte a enfrentar tu vida como adulto mayor.

Lee también:

Tipos de inversiones para principiantes

¿Qué opciones de ahorro para el retiro existen en México?

En México, existen varias opciones entre las cuales se puede elegir para tener un plan de ahorro para el retiro.

1. Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores):

Las Afores son entidades privadas autorizadas para gestionar las cuentas de ahorro para el retiro en México. Como trabajador puedes elegir tu Afore y tienes la opción de cambiarla si lo deseas.

Las Afores ofrecen una variedad de opciones de inversión, desde conservadoras hasta más agresivas, para que los trabajadores elijan según su perfil de riesgo. De igual forma, permiten hacer aportaciones voluntarias para incrementar la cantidad ahorrada. En caso de emergencia, las Afores permiten retirar fondos.

2. Plan Personal para el Retiro (PPR):

Un PPR es un fondo de inversión de largo plazo diseñado para ahorrar fondos para el retiro. Si bien se pueden hacer contribuciones voluntarias como en las Afores, no se puede disponer de fondos con tanta facilidad pues es necesario esperar a que termine el plazo del PPR contratado. 

3. Planes privados:

Los planes privados son productos de ahorro para el retiro ofrecidos por instituciones financieras privadas, como bancos y aseguradoras.

Incluyen fondos de inversión, seguros de retiro, y otros productos que permiten a las personas ahorrar y planificar su retiro de manera personalizada. Ofrecen flexibilidad en términos de contribuciones y opciones de inversión.

4. Planes de pensiones:

Algunas empresas ofrecen planes de pensiones a sus empleados, donde la compañía contribuye a un fondo de retiro en beneficio de los trabajadores. Estos planes pueden ser complementarios a las Afores y otro tipo de planes de ahorro para el retiro.

¿Cómo elegir un plan de ahorro para el retiro?

Lo primero para elegir un plan de ahorro para el retiro es entender las diferencias entre las distintas opciones, pues tienen características diferentes, aunque el propósito sea el mismo: ahorrar para vivir después de dejar la vida laboral. 

Determinar la opción más adecuada siempre dependerá de tus necesidades personales y de los planes que tengas para cuando seas un adulto mayor y te retires de la vida laboral.

Desde el punto de vista personal, toma en cuenta los siguientes factores:

  • Tu edad. Entre más joven seas, tendrás más tiempo para ahorrar. Sin embargo, no te confíes. Como dicen por ahí, más vale paso que dure y no trote que canse. Si tu jubilación está a la vuelta de la esquina, no se trata de “trotar”, sino de dar pasos más grandes, es decir, aportar mayor cantidad a tu plan de ahorro para asegurarte de que contarás con lo suficiente en el futuro.
  • Tus ingresos. Ahora sí, según el sapo es la pedrada. Considera tus ingresos y tus gastos para determinar qué porcentaje puedes destinar a tu ahorro para el retiro. Sí, es importante pensar en el futuro, pero tampoco es necesario sacrificar tu presente por hacerlo.
  • Metas de jubilación. Antes de elegir un plan también vale la pena preguntarse qué tipo de vida quieres vivir como adulto mayor. ¿Quieres viajar? ¿Quieres vivir en el campo? ¿Cómo te visualizas y qué necesitas para hacerlo suceder?

Para elegir un plan de ahorro para el retiro, de entre las opciones existentes, considera estas cuestiones:

  • Rendimientos y plazos. ¿Qué herramienta financiera te ofrece los mejores rendimientos? Por lo general, las inversiones a largo plazo suelen tener mejores rendimientos que las inversiones a corto plazo
  • Comisiones. Antes de elegir un plan de ahorro para el retiro, asegúrate de conocer todas las comisiones asociadas a la opción que elijas
  • Servicios y/o beneficios adicionales. Aquí es importante considerar si el plan de ahorro que elijas tiene beneficios fiscales o si ofrece algún tipo de seguro adicional, en caso de fallecimiento, para tus familiares

Como puedes ver, elegir un plan de ahorro para el retiro implica tener una visión de lo que quieres para tu jubilación y conocer qué productos se pueden adecuar a tus necesidades. De esta forma podrás retirarte y seguir disfrutando de la vida libre de estrés financiero.

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolverle a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Para obtener más información sobre nuestro servicio y nuestros productos sin complicaciones, da clic aquí.

Introduzca su nombre