Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home ¿Qué son las inversion...

¿Qué son las inversiones a largo plazo?

Descubre el poder de las inversiones a largo plazo. Te damos los mejores consejos para dar tus primeros pasos e invertir con éxito.

Inversiones a largo plazo. Imagen en fondo morado, cuadricula negra y flecha de crecimiento

Las inversiones son una alternativa a considerar para tener un futuro económico estable y próspero. Se trata de destinar una parte de nuestros recursos financieros en activos con la expectativa de obtener ganancias significativas durante un periodo de tiempo designado, generalmente de varios años. 

Los activos financieros son una forma de inversión y permiten a las personas o empresas poner su dinero a trabajar para generar rendimientos o aumentar su patrimonio.

Existen diversos horizontes de inversión, es decir, los años que permanecerá nuestro dinero en instrumento de inversión, como pueden ser acciones o fondos de inversión. Los horizontes de inversión a corto plazo son generalmente menores a un año; las de mediano plazo son de 1 a 3 años y finalmente las inversiones a largo plazo, que son por más de 3 años. 

Sabemos que entrarle de lleno a las inversiones puede escucharse complicado. Es por eso que es importante conocer sus ventajas, las alternativas que ofrece el mercado y algunos consejos estratégicos que te ayudarán a tener un buen debut.

Pirámide financiera: ¿cómo identificarla y por qué hay que evitarla?

Ventajas de las inversiones a largo plazo

Estas estrategias financieras te ayudan a alcanzar metas financieras sólidas, aunque  tomará un periodo de tiempo considerable, pero la paciencia es una virtud que tendrá sus frutos, ya que generalmente otorgan buenos rendimientos.

Crecimiento sostenible

Una de las principales ventajas de las inversiones a largo plazo es el potencial de un crecimiento sostenible y constante de nuestros recursos a lo largo del tiempo. Si bien los mercados financieros pueden experimentar cambios en los precios (fluctuaciones), las inversiones a largo plazo tienden a superar dichos cambios y generar un incremento gradual del valor de nuestras inversiones.

Reducción del riesgo

En el ámbito financiero, se le conoce como riesgo a la probabilidad de tener pérdidas en las inversiones.

Dado que estamos invirtiendo en activos con la expectativa de que se aprecien con el tiempo, las fluctuaciones a corto plazo tienen un menor impacto en los activos en los que invertimos (cartera de inversión). 

Invertir a largo plazo reduce los impactos de las variaciones en el valor de las inversiones en el tiempo. En otras palabras, cuando inviertes a largo plazo, si pasan cosas malas en el tiempo, tu inversión regresa a la media del valor y se generan rendimientos que compensen pérdidas pasadas.

Beneficios fiscales

En muchos países, los inversores a largo plazo pueden acceder a beneficios fiscales, como reducciones de impuestos sobre las ganancias de capital o ventajas en las declaraciones de impuestos. 

En México, por ejemplo, puedes deducir de impuestos las aportaciones voluntarias a tu fondo de retiro, que aunque están disponibles para usarlas cuando las necesites, la idea es que ese dinero se invierta y lo utilices en tu vejez. 

Diccionario financiero para amantes del fútbol: ¿Eres un as en el juego del dinero?

Tipos de inversiones a largo plazo

¿Cuántas veces has escuchado términos financieros que dan miedo? La verdad es que no son tan complejos como suenan, así es que te los vamos a explicar para que sepas bien qué son.

Acciones

Las acciones representan una participación en la propiedad de una empresa.

Al invertir en acciones, te conviertes en accionista y obtienes el derecho a una parte proporcional de las ganancias de la compañía. Con el tiempo, si la empresa tiene éxito, el valor de tus acciones puede aumentar, lo que generará beneficios significativos.

Te presentamos un ejemplo perfecto para que quede más claro:

Piensa en tu tienda favorita. Imagina que la dueña quiere hacer crecer su negocio, pero necesita más dinero para lograrlo. Entonces, decide dividir su tienda en muchos pedacitos y vender esos pedacitos a personas que quieran ayudarla y ser parte de su negocio.

Si tú y otras personas compran algunos de esos pedacitos (acciones), entonces se vuelven dueños de una parte de la tienda. Ahora, si a la tienda le va muy bien y gana más dinero, ¡el valor de tus pedacitos (acciones) aumentará!

Así, las acciones te permiten ser parte de una empresa que te gusta y compartir sus éxitos y logros. 

¿Qué son las acciones y qué significa “invertir en la bolsa”?

De hecho, desde hace unos años las acciones han aumentado su importancia como un instrumento de inversión a largo plazo. El Gobierno de México reportó que, hasta marzo de 2021, los activos totales de las 35 casas de bolsa (entidades reguladas donde puedes comprar acciones) que operan en nuestro país fueron de $963 miles de millones de pesos. 

Bonos

Los bonos son títulos de deuda emitidos por gobiernos, empresas o instituciones. Es decir, le prestas dinero a estas entidades y a cambio recibes intereses o rendimientos. Al vencimiento del bono, recuperas tu capital invertido, más rendimientos

Son considerados una opción más estable y menos arriesgada que las acciones, ya que desde el principio de la inversión conoces en qué plazo y cuánto ganarás al final del periodo de la inversión.

Para comprenderlo mejor, un bono es como un vale mágico que una empresa o el gobierno te da cuando necesitan pedir dinero prestado. Es como si te dieran un papelito que dice: “Si me das tu dinero ahora, yo te devolveré más dinero en el futuro”.

Regresemos al ejemplo de tu tienda favorita. Esta vez la dueña quiere construir una tienda más grande, pero necesita dinero. Sin embargo, lo quiere sin tener que asociarse o compartir el negocio; prefiere endeudarse y pagar intereses, por lo que pide tu ayuda. Entonces, te daría un bono que dice que si le das cierta cantidad de dinero ahora, te devolverá esa cantidad más un poquito extra después de un tiempo. Ese extra es el “interés” que ganas por ayudarla.

Fondos de inversión

Los fondos de inversión reúnen el dinero de varios inversores y lo administran de manera colectiva, diversificando la cartera en diferentes activos. Son una excelente opción si lo que quieres es diversificar tus inversiones sin elegir activos individuales.

Para que no te enredes, veamos un ejemplo:

Esta vez la dueña de tu tienda favorita pone una alcancía gigante donde tú, tus amigos, vecinos, primos, tíos, papás, entre otros, pueden poner un poquito de dinero. Así, todos juntos podrían comprar acciones o bonos, poner una sucursal o construir una fábrica de juguetes. 

Si cualquiera de ellas crece y se vuelve más valiosas, el dinero en la alcancía (el fondo) también crecerá, y todos los que pusieron dinero allí recibirán un poquito más cuando decidan retirar su dinero.

Bienes raíces

Invertir en bienes raíces implica adquirir propiedades como apartamentos, casas o terrenos con el objetivo de generar ingresos por alquiler o a través de la apreciación del valor de la propiedad con el tiempo.

Para ser muy claros, imagina que tienes una casita de juguete que te gusta mucho y un día decides comprarla con tu dinero ahorrado. Esa casita es un ejemplo de bien raíz

Puedes alquilar la casita a otras personas, como si les estuvieras prestando tu juguete para que jueguen allí, y ellos te pagarán un poco de dinero por usarla.

Piensa que muchos niños quieren jugar con tu casita porque es increíble y está en un lugar divertido. ¡Eso hace que la casita se vuelva más valiosa y podrías venderla por más dinero en el futuro!

Otra forma de invertir en bienes raíces es a través de Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAs). 

Las FIBRAs cotizan en alguna Bolsa de Valores autorizada (en México existen dos bolsas, la Bolsa Mexicana de Valores y la Bolsa Institucional de Valores) y se encargan del desarrollo o adquisición de bienes inmuebles para su renta y de la administración de determinados bienes inmuebles. 

Si compras títulos de FIBRAs, obtendrás ganancias a partir del valor de los inmuebles y las rentas de las propiedades que le pertenecen al fideicomiso durante el tiempo que mantengas tu inversión, además de que esos títulos también pueden subir de precio con el tiempo en el mercado de valores.

Entre los activos inmobiliarios que puede tener una FIBRA se encuentran departamentos, naves industriales, hoteles, oficinas, centros comerciales, entre otros. 

¿Cómo empezar a invertir a largo plazo?

Los primeros pasos son muy importantes para perder el miedo y aprender. Comienza a invertir poco a poco siguiendo estos pasos.

Establecer metas financieras

Antes de invertir, es fundamental establecer metas claras y realistas. Define cuánto deseas invertir, por cuánto tiempo y con qué propósito, ya sea para el retiro, la educación de tus hijos o cualquier otra meta financiera.

Crear un plan de inversión

Desarrolla un plan de inversión que se ajuste a tus objetivos y tolerancia al riesgo. La diversificación de la cartera es esencial, ya que ayuda a reducir el impacto de la volatilidad en tus inversiones.

La volatilidad representa la rapidez y los cambios bruscos en el precio de un activo financiero, como acciones o FIBRAs

Si el precio de un activo financiero sube y baja mucho en poco tiempo, se dice que es volátil. Es como si el valor del activo fuera de arriba a abajo como en una montaña rusa.

Para crear un plan de inversión personalizado, primero identifica tu perfil de inversionista:

  • Conservador: Prefieres tener tu dinero a salvo, aunque generes pocas ganancias, por ejemplo con rendimientos fijos.
  • Moderado: No quieres un riesgo elevado. Mantienes el balance entre seguridad y rendimiento. Las pérdidas en corto plazo no las ves mal porque sabes que en el largo plazo tendrás ganancias.
  • Arriesgado: Muy tolerante al riesgo. Buscas altos rendimientos, por lo que sabes que si hay variaciones en tus inversiones con el tiempo podrías tener mejores ganancias. 

Luego elige los instrumentos según tu perfil. Por ejemplo:

Conservador: Puedes optar por instrumentos de deuda gubernamental como los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES).

Moderado: Puedes optar por instrumentos que te ofrecen invertir en activos diversificados como los Exchange Traded Funds (ETFs).

Arriesgado: Puedes optar por instrumentos como FIBRAs o Acciones, que suelen ser volátiles y con un nivel de riesgo elevado, pero también pueden ofrecer rendimientos atractivos. 

Finalmente, considera cuánto tienes pensado invertir y cada cuánto lo harás, de acuerdo a tus ingresos. 

Guía básica de planificación financiera

Diversificación de la cartera

Distribuye tus inversiones en diferentes tipos de activos (acciones, bonos, fondos de inversión o bienes raíces) para evitar depender únicamente del rendimiento de uno.

No pongas todos los huevos en la misma canasta.

Con la diversificación, en caso de que un sector o industria donde tienes inversiones se vea afectado, el impacto a tu cartera puede ser menor. 

Consultar a un asesor financiero

Buscar el consejo de un asesor financiero certificado por la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) para comenzar a invertir y diversificar es una decisión inteligente, especialmente si no tienes experiencia en inversiones. Es así como podrás tomar decisiones informadas y acertadas.

Consejos para invertir a largo plazo con éxito

Tu dinero es muy importante para arriesgarlo en cualquier instrumento, por eso te compartimos algunos consejos que te ayudarán a tomar decisiones inteligentes sin dañar tu estrategia financiera.

Mantener la paciencia

Las inversiones a largo plazo requieren paciencia. No esperes obtener ganancias significativas de la noche a la mañana. Mantén tu plan y permite que tus inversiones crezcan con el tiempo.

Como dice el inversionista veterano Warren Buffett: “El mercado de valores es un dispositivo que transfiere dinero del impaciente al paciente”.

Cursos gratuitos sobre finanzas personales

No dejarse llevar por las emociones

Es común sentir ansiedad o temor durante periodos de volatilidad del mercado. Evita tomar decisiones impulsivas basadas en emociones y confía en tu plan a largo plazo.

Hacer investigaciones sólidas

Antes de invertir en un activo, investiga sobre la empresa, sector o bien raíz en el que planeas invertir. Informarte te ayudará a tomar decisiones más sólidas.

Reevaluar periódicamente la cartera de inversión

A medida que cambian las circunstancias económicas y personales, es importante revisar y ajustar tu cartera de inversiones para mantenerla alineada con tus objetivos financieros.

Mitos comunes sobre las inversiones a largo plazo

Estos mitos son creencias erróneas que muchas personas tienen sobre este tipo de inversión, la mayoría de veces debido al desconocimiento que existe y a la falta de información.

Solo para personas adineradas

¡Mentira! Cualquier persona puede comenzar a invertir con cantidades adecuadas a sus posibilidades y aumentar su capital a lo largo del tiempo. Por ejemplo, en México puedes comenzar a invertir desde 100 pesos en CETES Directo, en nuestra cuenta de ahorro o a través de alguna casa de bolsa autorizada.

¿Por qué es tan difícil hablar de dinero?

Riesgo demasiado alto

Si bien toda inversión conlleva cierto grado de riesgo, las inversiones a largo plazo tienen la ventaja de reducirlo significativamente, ya que el tiempo ayuda a amortiguar las fluctuaciones del mercado.

Las inversiones a largo plazo son una estrategia aplicable en cualquier contexto económico. La clave está en tener un plan sólido y que se apegue a tus objetivos. 

Recuerda siempre tomar decisiones informadas, puedes buscar asesoría profesional para alcanzar tus metas financieras. Las inversiones a largo plazo son una herramienta financiera que te permite asegurar un futuro económico estable y próspero. 

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí. 

Introduzca su nombre