Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home ¿Cómo proteger los dat...

¿Cómo proteger los datos personales en sitios de comercio electrónico?

Cómo saber si tu información personal ha sido filtrada y captada en tiendas virtuales, y qué hacer para proteger tus datos personales al comprar en línea.

iconos de una bolsa un smiley y un candado representan cómo proteger los datos personales en línea

De acuerdo con cifras proporcionadas por Statista, más de un tercio de la población mexicana realiza algún tipo de compra en línea. En 2021, el número de compradores digitales se aproximaba a los 58 millones. No es de sorprenderse que sea tan importante proteger los datos personales en los comercios electrónicos.

Comprar en línea es un hábito de consumo que cada vez va ganando mayor terreno. En México las ventas de comercio electrónico en 2021 aumentaron un 27% en comparación con 2020. A las compras en sitios electrónicos, se les suma también un aumento en el uso de pagos electrónicos de servicios tanto doméstico como de entretenimiento.

Es innegable, pagar en línea es muy fácil, práctico y cómodo.

Proteger los datos personales en un mundo digital

Gracias al crecimiento exponencial de la demanda de compras electrónicas, los comercios y las tiendas virtuales se han dado a la tarea de incorporar y refinar sus mecanismos de usabilidad y seguridad. El temor de unos pocos años atrás de comprar por internet va haciéndose obsoleto.

Sin embargo, la migración digital ha atraído a los hackers y ciberdelincuentes, que han encontrado los puntos débiles de los comercios para filtrar información de los compradores y hacer transacciones fraudulentas.

Para poder comprar seguros, los usuarios deben seguir ciertas precauciones para salvaguardar su información personal.

Te contamos cómo saber si tus datos han sido filtrados ilegalmente y cómo protegerte al navegar y hacer compras electrónicas en los comercios que te gustan. 

¿Cómo saber si tus datos han sido filtrados?

Desde tu nombre hasta el número de tu tarjeta de crédito, hay una serie de datos que los hackers filtran ilegalmente para hacer transacciones, estafas o fraudes a tu nombre.

Por eso, verificar con frecuencia las Sociedades de Información Crediticia (SIC) que tienen tu historial crediticio es una de las prácticas más eficientes a la hora de prevenir la filtración de datos y los movimientos ilegales a tu nombre. 

  • En México hay dos SIC a las que te recomendamos acudir para hacer la verificación de créditos y endeudamiento bajo tus datos: el Buró de Crédito y el Círculo de Crédito
  • Para saber si alguna de tus contraseñas ha sido filtrada en internet, puedes ingresar tus correos en el portal haveibeenpawned, que indica si tus credenciales han sido filtradas en algún momento.

¿Qué hacer para proteger tus datos personales al comprar en línea?

La forma más eficiente de proteger tus datos personales al comprar en línea es combinar buenas prácticas de seguridad:

  • Nunca repitas las contraseñas. Si eres víctima de una filtración de una base de datos y tu contraseña es la misma para todas tus cuentas y comercios, los hackers habrán matado varios pájaros de un tiro. Debes saber que una vez que tienen tus datos, intentarán sacarles el mayor provecho posible.
  • Cambia tu nombre de usuario si usas la misma contraseña para más de un servicio, como correo electrónico, redes sociales y aplicaciones bancarias. A tu favor está que hoy la mayoría de comercios tienen un medidor que diagnostica la seguridad de tu contraseña. ¡Confía en él!
  • Al comprar en línea, opta por usar la tarjeta virtual. La tarjeta virtual es más segura y práctica que la tarjeta física, ya que se puede crear y cancelar con pocos clics. 
  • Habilita autenticación de dos factores en tus cuentas siempre que sea posible. De esta forma, incluso si filtran tu contraseña, tendrán que burlar una segunda barrera de seguridad para poder hacer movimientos a tu nombre. 
  • Presta atención a los correos electrónicos, mensajes o llamadas: los estafadores pueden hacerse pasar por el servicio de atención al cliente de alguna tienda o institución a la que estés vinculado y, con algunos de tus datos en mano (como nombre, número de tarjeta y dirección), sacarte información e incluso dinero.
  • Evita hacer clic en enlaces de fuentes desconocidas. En caso de duda, ponte en contacto con las empresas que te contactaron a través de los canales de atención publicados en sus sitios web.
  • Solo haz transacciones en plataformas de pago reconocidas y reputadas, en la medida de lo posible. Evita al máximo usar plataformas de envío de dinero.

Lee también:

Cómo crear una contraseña segura: Te decimos todo

Tarjeta virtual: ¿Por qué priorizar su uso sobre la física para compras en línea?

Autenticación de dos factores: cómo hacer tus cuentas más seguras

¿Cómo verificar la seguridad de un sitio web?

Mantras que debes repetir para proteger tus datos y cuidarte de la filtración:

  1. No debo confiar en las ofertas “demasiado buenas para ser verdad” que me llegan a cambio de mis datos personales. Ni en redes sociales, ni a través de mensajes de texto, ni en correos electrónicos. 
  2. Si un sitio web me genera desconfianza, más vale prevenir que lamentar. Debo investigar su reputación. Las reseñas (comentarios de otros clientes) son una buena fuente a tener en cuenta. 
  3. No debo caer en ninguna “transacción de prueba” que implique dar mis datos personales y/o contraseñas a cambio. 
  4. Debo revisar con frecuencia mis movimientos crediticios y bancarios, y denunciar inmediatamente si detecto un movimiento que no hice.
  5. En caso de ser víctima de filtración de datos y fraude, la ley me protege y no debo asumir las transacciones hechas ilegalmente.

¿Dónde denunciar en caso de ser víctima de un fraude en un comercio electrónico?

Una buena noticia es que en los últimos años la ciberseguridad ha entrado en la agenda tanto del sector privado como del sector público.

En años recientes, la CONDUSEF, de la mano de la Guardia Nacional, lanzó la Campaña Nacional Antifraude Cibernético, que busca empoderar a los consumidores para prevenir los fraudes cibernéticos. Esta iniciativa busca educar a la población sobre posibles fraudes así como también promover una cultura de la denuncia de posibles delitos cibernéticos.

Si te roban tus datos personales en un sitio web y/o eres víctima de un delito cibernético, llama al 088. Ahí la Guardia nacional te orientará sobre cómo realizar tu denuncia ante el Ministerio Público.

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolverle a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí.

Introduzca su nombre