Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home ¿Por qué es tan difíc...

¿Por qué es tan difícil hablar de dinero?

La mayoría de las personas prefiere hablar literalmente sobre cualquier cosa antes que hablar de dinero. Y eso podría ser el principio de la ruina financiera.

Boca y manos flotan entre billetes y monedas para hablar de dinero

Hablar de dinero es tabú. Y no debería de serlo, después de todo, el dinero (o la falta de él) es una parte integral y definitiva de la vida de todas las personas. Sin embargo, basta con tocar el tema para que alguien empiece a ponerse un poco incómodo o de plano, para que cambie de tema. ¿Por qué es tan difícil para la gente hablar de dinero?

¿Por qué evitamos hablar de dinero?

Es muy posible que hayamos crecido con la creencia popular de que hablar de dinero “es de mal gusto” o incluso, de mala educación. Culturalmente, esta creencia está bien arraigada, pero si lo pensamos mejor, fuera de una cuestión de modales, no tendría por qué tener nada de malo hablar de dinero. De hecho, es muy posible que esta creencia de que hablar de dinero es de mal gusto sea justamente lo que se interpone entre nosotros y la educación financiera.

¿Cómo vamos a aprender a manejar nuestros recursos si no nos atrevemos siquiera a hablar de ellos? Y es que preguntarle a alguien cuánto gana, incluso si tiene algún tipo de inversión, o peor, si tiene deudas, pareciera ser algo de mal gusto, ¿no es cierto?

Pero, ¿realmente lo es? Si las personas hablan abiertamente sobre otros temas delicados, como religión, política y salud, ¿por qué hablar de salarios, deudas o inversiones se vuelve tan personal?

La economía mexicana como ejemplo

Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021, el 49% de la población mexicana tiene una cuenta. Si bien en los últimos seis años este porcentaje ha aumentado en un 5%, es claro que todavía hay un camino por recorrer en lo que respecta al uso de servicios bancarios y financieros.

La encuesta reporta qué tan extendidos están ciertos comportamientos y actitudes financieras. Esto podría darnos una idea de cómo nos relacionamos en México con el dinero. Por ejemplo:

  • Solo 2 de cada 10 personas llevan un presupuesto
  • 4 de cada 10 llevan un registro de sus deudas pendientes
  • El 50% separa su dinero entre deudas y gastos

Adicionalmente, parece existir una relación entre el nivel educativo y este tipo de comportamientos y actitudes. Entre la población con mayores niveles de educación es más común pensar las compras cuidadosamente, establecer metas a largo plazo y llevar una relación detallada de los gastos.

Por otra parte, en México estamos acostumbrados a pasar por inflaciones, crisis y devaluaciones, y siempre hallamos el modo de salir adelante. Puede ser que seamos unos eternos optimistas: por muy mala que sea la situación económica de una persona, tendemos a creer que los altibajos son normales y se resuelven solos.

Sin embargo, este optimismo puede ir acompañado de una baja autoestima en lo que respecta al dinero. Creemos que el ahorro y la inversión es algo que solo dominan las personas más ricas. Y puede ser justamente esta creencia la que esté detrás de las dificultades para manejar el dinero.

Además, no olvidemos que también está muy presente la idea de que el dinero “corrompe” a las personas, lo que también puede dificultar nuestra apertura a hablar sobre él.

¿Quieres conocer otros mitos financieros que nos han contado? Aquí te contamos la verdad.

¿Por qué normalizar hablar de dinero?

Piensa en tu salario. ¿Sabes si es justo? ¿Está en línea con el promedio del mercado? ¿Sabes si la persona que trabaja contigo y que realiza el mismo trabajo gana más o menos que tú? Hay excepciones, pero por lo general, la respuesta es no.

Y no es que tengas que andar diciéndole a la gente cuánto ganas y preguntando su salario. Pero, ¿por qué no plantear este tema entre amigos, familiares, por ejemplo? 

¿Cómo es posible planificar el pago de los recibos de la casa si no se conocen, en conjunto, los ingresos familiares? Aquí te compartimos la importancia de hablar de finanzas con la pareja.

Hablar más abiertamente sobre el dinero también es una forma de comparar experiencias, descubrir qué funcionó en las finanzas de otras personas y cómo aplicarlo en las propias. Puede tratarse de salario, pero también de organizar facturas, pagar deudas, invertir, etc.

O incluso compartir la parte más dolorosa de los problemas financieros. Las personas endeudadas, por ejemplo, a menudo informan que se sienten avergonzadas. Según la Encuesta Nacional sobre las Finanzas  de los Hogares (ENFIH) 2019 realizada por el INEGI, 56.9% de los hogares en México tienen algún tipo de deuda. ¿Hablar más al respecto no eliminaría parte de la angustia y el estigma que lo rodean?

¿Cómo empezar a hablar de dinero?

Trata de hablar de un problema financiero con alguien en quien confías. No tiene que ser nada invasivo. Puedes preguntar, por ejemplo, si alguien recomienda un formato de planificación mensual para las cuentas. O puedes decir que estás pensando en pedir un aumento de sueldo en el trabajo pero no sabes cómo y quieres un consejo.

Lo importante es poner ese balón en la cancha y poco a poco ir alimentando este hábito.

Al no hablar de finanzas con las personas que nos importan, les estamos quitando la oportunidad a todos de tener una mejor relación con su dinero. De igual forma, si no le enseñamos a nuestros hijos a hablar de dinero, solo estamos perpetuando el ciclo.

Al final del día, es importante hablar más de dinero pues sin duda “el conocimiento es poder”.

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, da clic aquí.

Introduzca su nombre