Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home Compra de una casa: Aspe...

Compra de una casa: Aspectos financieros

En la compra de una casa están involucrados varios aspectos financieros que es importante conocer si tienes planes de dar este paso en tus finanzas personales.

Es posible que la compra de una casa esté entre los objetivos financieros de muchas personas. Y es que un patrimonio de este tipo no solo nos puede brindar seguridad y estabilidad, sino que también puede ser una buena inversión. Sin embargo, para poder comprar una casa, es importante estar conscientes de los aspectos financieros que hay que conocer y tener claros para realizar una compra de manera segura y correcta. 

Hipoteca o crédito hipotecario

En el proceso de compra de una casa, no siempre se cuenta con el capital suficiente para cubrir el costo total de la casa y los gastos asociados a esta adquisición.. Para estos casos, existe una herramienta de gran valor que puede permitirte hacerte de una propiedad sin poner en riesgo tu economía o finanzas: hipoteca o crédito hipotecario. 

Pero antes de entrar en este tema, es importante mencionar qué podría facilitar o impedir la aprobación de un crédito hipotecario.

Preaprobación y aprobación

Este es el primer paso para obtener un crédito hipotecario. Es un proceso en el que el banco o entidad financiera evalúa diversos aspectos para conceder o negar el préstamo: 

  • Ingresos 
  • Bienes 
  • Puntuación crediticia o historial crediticio

Por medio de estos elementos, el banco determinará qué monto puede aprobar y la tasa de interés, entre otros aspectos. 

Calificación crediticia

La calificación o puntuación crediticia es vital para el otorgamiento de un crédito hipotecario. Pero ¿qué significa exactamente este término? Se refiere al proceso de evaluación realizado a través de diversas estadísticas y documentos fiscales para conocer las posibilidades de una persona para pagar un préstamo o crédito. 

Entre más “sana” sea la calificación crediticia de una persona, mayores recursos podría obtener, así como tasas de interés más bajas. Caso contrario, si una persona cuenta con un historial crediticio “en mal estado”, podría ocasionar que se le ofrezca un préstamo con tasas de interés altas o incluso que se niegue el crédito. 

Tasas de interés

Hablando de los intereses o tasas de interés, estos corresponden al precio que deberás pagar al banco o entidad financiera por obtener el dinero que solicitaste. En pocas palabras, es el precio que el banco te cobra por prestarte temporalmente su capital. 

En el caso de un crédito hipotecario, existen diversos tipos de tasas de interés cómo: 

  • Tasa de interés fija. Es una tasa que no cambia o se mantiene regular durante el tiempo que debas pagar tu crédito, es decir, tu cuota mensual será igual durante todo el plazo del préstamo. 
  • Tasa de interés variable. Es lo contrario a la tasa anterior ya que aquí pueden disminuir o aumentar tus pagos mensuales. 
  • Tasa de interés mixta. En este caso, la tasa de interés es fija al inicio pero posteriormente varía. 

Una manera sencilla de calcular los intereses de tu crédito hipotecario es multiplicar el pago mensual por el número de pagos a realizar. Posteriormente, deberás restar el total del capital principal. 

Por ejemplo, supongamos que pides un crédito de un millón de pesos a un plazo de 10 años (120 meses). Ahora debes multiplicar la cuota mensual, que en este caso sería de $10,606, por el número de pagos. Al capital principal, que es de un millón, hay que restarle el resultado de $1,272,720. De esta forma se obtiene la cantidad que pagarías de intereses, es decir $272,720.

¿Cómo funcionan las tasas de interés de los préstamos?

Plazo de la hipoteca

El plazo de la hipoteca o crédito hipotecario no es otra cosa que el tiempo en el que deberás devolver el dinero que el banco o institución financiera te dio más los intereses debidos. Al ser préstamos de grandes cantidades, los plazos pueden ir desde los 5 años hasta más de 20 años. 

Cabe destacar que aunque muchos piensen que los pagos mensuales son sumamente altos, lo cierto es que por los plazos largos, las cuotas son más “cómodas”, con la finalidad de que puedas cubrir el resto de tus gastos e, incluso, ahorrar para otros proyectos. 

Tampoco podemos dejar fuera el Costo Anual Total (CAT). El CAT es un porcentaje anual que engloba diversos gastos del crédito como intereses, comisiones y seguros para conocer lo que costará el crédito hipotecario.

Capacidad de endeudamiento

Este conjunto de palabras hace referencia a la cantidad de dinero que una persona es capaz de aportar al pago de una deuda. Vale la pena mencionar que este aporte no debe de afectar la integridad financiera del interesado o poner en un predicamento la compra de una casa. 

Finalmente, si deseas conocer y comparar diversos créditos hipotecarios, puedes usar el simulador de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y saber cuál es el mejor crédito de acuerdo con tus necesidades y posibilidades. 

Cuándo es el mejor momento para comprar un auto

Otros gastos que debes considerar antes de la compra de una casa

Empezar el proceso de compra de una casa no está libre de gastos.

Costos iniciales

Empezar el proceso de compra de una casa no está libre de gastos. Entre los más importantes se encuentra el enganche, que hace referencia al capital o dinero que deberás desembolsar al momento de iniciar la compra de tu futura vivienda. Dicho de manera más simple, es una parte del valor total del inmueble que sirve como un primer pago para formalizar la compra. 

En la mayoría de ocasiones, un 10 % del precio total de la nueva vivienda se destina al enganche.

Costos de cierre de la transacción de compra

Llevar a cabo la compra de una casa es un proceso que requiere de varios pasos por el tamaño del monto implicado. Por ello, existen gastos “extra” incluso en el cierre de la transacción de compra. 

Entre los más importantes se encuentran: 

  • Tasas de notario 
  • Registro público de la propiedad 
  • Escrituración 

Costos de mantenimiento

Los gastos de mantenimiento son aquellos que provienen de la preservación y cuidado de la propiedad. Y es que por más nuevo que sea un inmueble, siempre exigirá una vigilancia constante para funcionar adecuadamente. De igual manera, no podemos dejar fuera el deterioro originado por elementos naturales así como el deterioro mismo del lugar. 

Para esto, lo mejor es reservar entre el 1 % y 4 % del valor de tu vivienda, cada año, en una especie de fondo de mantenimiento. 

¿Qué son las inversiones a largo plazo?

Seguro de la propiedad

Al igual que un coche, una casa también requiere de un seguro que garantice la integridad del inmueble en todo momento. Este tipo de seguros te brindan coberturas ante diversos siniestros como incendios, terremotos u otro tipo de desastre natural. 

Incluso, existen seguros que te blindan ante robos, daños en ventanas, mesas, canceles e incluso sobre aparatos electrónicos y mascotas.

Impuestos por tener una propiedad

Comprar una casa o propiedad también exige el cobro de un cargo conocido como Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI). El costo de este pago puede variar de acuerdo con el estado del país en donde se realice la compra. Sin embargo, el valor actual se encuentra entre el 1 y 5 % del valor del inmueble.

Costos de los servicios públicos

La compra de una casa también implica el pago de los servicios básicos y elementales para el correcto funcionamiento de una propiedad. Entre los más importantes se encuentran la contratación de los servicios de agua, electricidad, gas, entre otros. 

Recuerda que cada servicio se realiza con una compañía o institución específica por lo que los costos suelen variar.

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí.

Introduzca su nombre